Autor: Freddy Jelves
Con máquina recicladora preparan las rutas para resistir lluvias de invierno
Con máquina recicladora preparan las rutas para resistir lluvias de invierno “Este método nosolo mejora los caminos, también cuida el medioambiente.
Reciclamos materiales, reducimos emisiones de CO2”EL PROCESO MEJORA LA RESISTENCIA DEL TERRENO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE CAL O CEMENTO. la calidad de vida de las comunidades, comoeste este trabajo de reciclado en cuestas, que nos permite contar con caminos en mejores condiciones ymásdestacóresistentes”, FreddyJelves, seremi de Obras Públicas de Ñuble. Además, la autoridad delMOP enfatizó la sustentabili-dad de la tecnología aplicada: “Este método no solo mejora los caminos, también cuida el medioambiente.
Reciclamos materiales, reducimos emisiones de CO2 y optimizamos recursos, logrando obras másrápidas, eficientes y sostenibles”. Porsuparte, el director regional de Vialidad, Oliver Morales, precisó que “dimos inicio aestostrabajos, con recur-sos de nuestra administración directa, en la ruta N-426 sec-Redacción crónica(Ocronicachillan. cl aprovincia de Itata ha sido escogida para marcar jun hito enla infraestructura vial de la región y ser pioneraanivel país.
En el marco del Plan Invierno 2025, el Ministerio de Obras Públicas (MOP) ha dado inicio al Plan Regional de Estabilización y Reciclado de Cuestas en Ñuble, un esfuerzo que busca garantizar la conectividad en rutas críticas durante la temporada de lluvias, el quese ha centralizado en vías dela provincia deltata. La Dirección de Vialidad, a través de suadministración directa, ha desplegado su tecnología de punta para intervenir 13 caminos en las comunas de Ninhue, Quirihue, Cobquecura, Coelemu y Ránquil. En total, se reforzarán 8 kilómetros de cuestas, sectores especialmente vulnerables donde las precipitaciones suelen provocar cortes de conectividad, afectando acientos de familias. “Hoy, la Región de Ñuble marca un hito en conectividad vial. La provincia de ltata fue elegida para iniciar este plan, lo que demuestra nuestro compromisocon mejorarla infraestructura en las zonas más vulnerables.
Sabemos quecadainviernolas lluviasafectan gravemente la conectividad, por lo que estamos adelantándonos con medidas concretas para evitarinterrupciones y mejorarINNOVADOREsteinnovador proceso de estabilización consiste en el uso de una máquina recicladora, la cual permite mejorar la resistencia del terreno mediante la aplicación de cal o cemento.
La maquinaria se conecta a un camión aljibe y, mediante un rotor de fresado y mezcla, recicla 20 centímetros de la carpeta de ripio y tierra existente, generando un camino más estable y resistenteal agua y las heladas. “Estamos súper contentos decomenzarallevaracaboeste plan que es parte de nuestro plan de invierno como región. Principalmente esto consisteenreciclar 20 centímetros delacarpeta existente, y luego aplicar un estabilizador, lo que permitirá tener una mejor co-tor Los Corteses en Ninhue. Estas cuestas son bastante ne-cesarias para el tránsito delos usuarios, ya que en invierno tienen problemas para poder transitar en estas rutas, por tanto, es un hito muy importante para Itata que será beneficiada.
Esta es parte de las técnicas innovadoras y sustentables que como Vialidad estamos trabajando”. e Los caminos beneficiados poresta iniciativa son en Ninhuela ruta S/RN-426 Cajón Los Corteses, N-444 Escuela Quitripín, N-288 El Rincón, S/RN-282 La Isla-Coroney, S/RN-422 Quitripín y la ruta 'N-438 Quirao. En Quirihuela ruta N-424 Calquín-Culenco, S/RN-436 Las Mesas y S/RN416 Ninquihua. En Cobquecuralaruta S/RN-148 Monte Blancoy laS/RN-142 El Castillo.
En Coelemu serealizará estetrabajo en laruta N-190 Checura, y finalmente en Ránquil enla ruta S/RN-128 San Jorge-Carrizales. nectividad en el invierno para todos los habitantes del sector”, indicó Evelyn Aguiar, jefa del departamento de Conservación de Vialidad Ñuble.
El seremi Freddy Jelves recordó que se hizo una prueelaño pasado ba de esta reciclado en las rutas N-168 en Coelemu, N-148 en CobquecuraylaN-436 en Quirihue, obteniendo buenos resultados, por cuanto se determinó este año avanzar con esta medida, que tieneuna inversión sectorial de $380 millones de pesos. Equipos de Vialidad de otras regiones del país, han llegado a Ñuble para conocer este innova: dortrabajo y poder replicarlos ensus regiones. 63. Canos. Buscan mejorar la conectividad en zonas de alta pendiente afectadas por las lluvias. Caminos en los quese trabaja