Flujo de pasajeros por Samoré subió 7% en las primeras semanas del 2024
Flujo de pasajeros por Samoré subió 7% en las primeras semanas del 2024 paLance. Aunque a finales del año pasado hubo una baja en el tránsito, enero cerró con un repunte. La variación en el cambio de moneda ha generado un leve regreso de argentinos.
Paola Rojas Paola. rojasQaustralosorno. cl urante el año pasado, D las filas por el paso fronterizo Cardenal Samoré se volvieron interminables, sobre todolos fines de semana, producto de la conveniencia del tipo de cambio paralos chilenos. Este fenómeno fuedisminuyendoal finalizar el 2023, pero en enero mostró un repunte, a lo quese ha sumado un mayor ingreso de argentinos a nuestro país. ALZA DE PASAJEROS La delegada presidencial provincial, Claudia Pailalef, detalló que durante enero deesteaño, el tránsito de usuarios por el complejo fronterizo subió un 17% respecto al mismo periodo del 2023. Entotal, enel primer mes del 2024, transitaron 136.688 personas por este paso. La cantidad de vehículos también incrementó, sobre todolosbuses deturismo, lo que representó el principal factor enelalza de pasajeros. La contratación de este tipo de servicios se habría realizado antes del aumento del tipo de cambio. "Los vehículos particulares han aumentado en un 12% respectoalaño 2023 y fueron controlados 33.598 vehículos. En cuanto a los buses, cruzaron 712, presentando un 48% de aumento en comparación al año 2023", precisó Pailalet.
Eltránsito de transporte de carga no ha mostrado mayor variación en relación con el mismo periodo del año anterior, con más de 3.169 vehículos de este tipo, lo que representa una disminución de -19%. En cuantoa lascifras desde el 1 de febrero hasta este sábado, el reporte indica también unalza de 17%6 respecto aigual lapso del año anterior, con un total de 64 mil personas que utilizaron este corredor en lo que va del mes.
Mientras los vehículos particulares evidenciaron un alza ticulares evidenciaron un alza de 15% en comparación con el mismo periodo de 2023, con un total de 16.621 controles. un total de 16.621 controles. 30 mil es el precio aproximado de un pasaje en bus desde Osorno hacia Bariloche (Argentina). Los buses, que corresponden principalmente a turismo, registran un aumento de 34%, con un total de 183, y el transporte de carga tuvo una disminución de -5%, con 1.010 vehículos de estetipo.
CAMBIO DE MONEDA Por su parte, el propietario de la empresa de transportes Los Volcanes, que realiza viajes turísticos a la zona de Bariloche, Marcelo Mora, comentó que ya en las últimas semanas se ha podido observar que el cambio es menos conveniente para los chilenos. "Comer en Bariloche ahora cuesta lo mismo que comer en Osorno. En el combustible hay una diferencia de 300 a 400 pesos, pero anteriormente era de800 y se ve un poco más de oferta de alojamiento. Engeneral, ya no es tan conveniente, pero igual está barato", manifestó.
Con respecto a los flujos que se ven actualmente en el paso fronterizo, el transportista destacó que están mucho más rápidos y expeditos en comparación a lo quese vio en general durante elaño pasado, debido a que se observa una menor cantidad de chilenos que van hacia el vecino país, pero sí se ven más argentinos cruzandola frontera. Mora también comentósobre la gran cantidad de buses quese ven en la frontera. "Hay una gran escasez de pasajes de buses que salen de Osorno a Bariloche.
Yo fui el miércoles y solo había pasajes para el do'mingo, por lo tanto, tomar un bus hacia Bariloche es casi imposible", indi El transportista agregó que un pasajea Bariloche cuesta alrededor de 30 mil pesos y, cuando los turistas no ven disponibilidad inmediata, contratan sus servicios que tienen un valor de 300 mil pesos por vehículo con chofer y con una demora de unas3 horas. demora de unas3 horas.
MÁS ARGENTINOS Algo que nose vio por bastante tiempo fueron las patentes argentinas en la provincia de Osorno, a diferencia de años anteriores cuando abundaban las familias que venían del vecino país para hacer turismo y compras. En la actualidad, existe un repunte de visitantes, sobre todo porque el cambio de monedas está mejorando paraellos.
EnOsorno, por ejemplo, el presidente dela Cámara de Comercio del barrio Lynch, Mario Uribe, comentó que aunqueen una cantidad moderada, se han visto argentinos en el comercio osormino. "Son pocos todavía en comparación a lo que era antes, pero al menos ahora se han visto varios argentinos preguntando, caminando, no tan buenos para comprar como antes, perosí cotizan. Creo que están aprendiendo a comprar.
A nosotros nos sirve que el cambio sea favorable para ellos, porque vienen hartos y compran y creo que como se está emparejando un poco la cancha, ya se están atreviendo cancha, ya se están atreviendo cancha, ya se están atreviendo cancha, ya se están atreviendo cancha, ya se están atreviendo cancha, ya se están atreviendo a venir", resaltó. En el caso de Puyehue, el presidente dela Asociación de desarrollo turístico de Entre Lagos, Jorge Rosas, coincidió ense ven argentinos paseando por esa comuna. No obstante, aún no representan una cifra significativa. "El problema delos turistas argentinos es que buscan mucho el precio. Yo tengo cabañas enellago Rupanco y la verdad es que no me han tocado argentinos todavía, solo turista nacionales y otros extranjeTOS", Contó.
Por su parte, el encargado de Turismo del municipio de San Juan de La Costa, Alonso Hinostroza, expresó que este verano se han visto bastantes ¡ antes argentinos en distintossectores de la comuna, como Choroy "Traiguén, Bahía Mansa y Maicolpué. "He estado consultando en los hostales y restaurantes y me dicen que han llegado variosargentinos, no vamos a decir que se llenó, pero en comparación con otros años, que andaban muy pocos, ahoraandan hartos argentinos", resal16.03 16.03 16.03 16.03.