¿Los estudios superiores se reflejan en un “premio salarial”? Expertos abordan el debate de la masificación universitaria
¿ Los estudios superiores se reflejan en un “premio salarial”? Expertos abordan el debate de la masificación universitaria "La evidencia dice que quienes estudiaron la educación superior tienen un ingreso promedio más alto que si no la hubieran cursado", afirma José Joaquín Brunner, exministro secretario general de Gobierno y director del Doctorado en Educación Superior de la UDP, en medio del debate que han generado los anuncios del Gobierno para solucionar el endeudamiento de los sistemas de crédito universitario --programado según la Cuenta Pública para septiembre--, y la discusión sobre la masificación de los estudios superiores y el retorno económico real que existe tras haber accedido a ella, también llamado "premio salarial". La semana pasada, Carlos Williamson, miembro de Clapes UC y consejero del Consejo Nacional de Educación (CNED), señaló en una columna de opinión en "El Mercurio", que solo entre 2005 y 2015, el número de alumnos matriculados en la educación superior aumentó de 600 mil a un millón 200 mil.
Esto, gracias a las ayudas estudiantiles y especialmente al CAE, "que permitió bajar las barreras económicas a la entrada al quintuplicar el aporte fiscal por alumno". Hay un consenso entre los expertos consultados para esta nota en que el premio salarial ha ido cayendo, pero aún sigue siendo relevante el haber cursado estudios superiores.
Loreto Cox, profesora de la Escuela de Gobierno UC, apunta a que las personas con estudios universitarios completos son menos escasas que a principios de los 90 y por ello es que sus salarios relativos han caído. En 2010, dichos sueldos eran 2,9 veces más altos que quienes solo tenían educación media y en 2022, fueron 2,4.
Aun así, señala que el premio salarial en Chile "es muy superior al que se observa en los países desarrollados, si lo comparamos con la OCDE, y similar al de otros países latinoamericanos". De hecho, el informe Education at a Glance de la OCDE, en su versión 2023 mostró que Chile tiene un premio salarial de 2,4 veces si se comparan los ingresos de quienes accedieron a educación superior completa versus quienes lograron solo educación secundaria, mientras que el promedio de la OCDE es de solo una vez.
La académica analizó los datos de la encuesta Casen del año 2022 y construyó, a partir de ellos, gráficos que muestran que hay menos de un 15% de egresados universitarios entre 25 y 35 años que ganan menos de $500 mil, mientras que el 51% de quienes egresaron de la educación media ganan menos de dicha cifra, en el mismo rango de edad. Carlos Williamson cree que pese a que el premio salarial ha ido cayendo, aún sigue siendo importante.
Recientemente, en el seminario "Masificación en la Educación Superior: ¿ un exceso?", organizado por Clapes UC, planteó que "parece ser un `exceso hablar de exceso' cuando el 83% tiene un premio salarial", pero recalcó que es preocupante que el 17% restante gane menos o igual que personas con cuarto medio, "siendo una proporción importante desertores y mujeres". Desde su perspectiva, en el sistema chileno se puede ver el vaso medio lleno y medio vacío. "Un vaso muy lleno es que si uno mira el sistema de educación superior chileno, la universidad, y también los buenos CFT e IP que existen, que son pocos pero muy grandes, tenemos un sistema educacional de clase mundial, que cubre al 50% de la población", dice. Pero en la otra vereda, plantea que "es necesario tener en cuenta a los desertores de la educación superior, quienes representan un 25% de quienes asisten a esta.
Ellos, explica, se endeudaron y no tienen conocimientos suficientes para aspirar a altos ingresos, lo que debe ser abordado a través de políticas públicas". En el mismo seminario, el exministro de Educación Harald Beyer coincidió en que "a pesar de la tremenda masificación, sigue siendo conveniente, desde el punto de vista de los ingresos, sumar estudios universitarios", y que las cifras no permiten concluir que haya un "exceso" en la masificación de la educación superior. El académico del Instituto de Economía UC Claudio Sapelli ha estado estudiando las tasas de retorno de la educación, en un trabajo que aún no ha publicado pero que adelanta a El Polígrafo. Según su investigación, la tasa de retorno ha caído aproximadamente un tercio en 10 generaciones y esta caída se da tanto para quienes terminan solo la educación secundaria como para la educación terciaria.
Este hecho, plantea, "nos lleva a pensar que no necesariamente hay un problema del mercado de la educación terciaria, sino que un problema del mercado laboral". Explica además que esta caída es gradual y que los retornos incluso son superiores a los de otros países: "O sea, la posible frustración que les ocurre a algunos estudiantes al egresar no se deriva de que el nivel promedio sea bajo.
Se refiere en parte a que los retornos son menores a los esperados (aun cuando sean buenos)". Desde ese punto de vista, también sostiene que hay que diferenciar entre la situación de quienes podría anticiparse que tendrían retorno negativo y quienes no podían adelantarlo. "Hay personas que ex ante podríamos haber sabido que no les conviene estudiar una carrera, pero hay otras que ex ante sí les conviene estudiar y que ex post resultan con retornos negativos". Haciendo una comparación en el tiempo, afirma que el retorno al completar la educación media parte en torno a 60% para las generaciones nacidas en 1940 y termina en torno al 15% para aquellas nacidas en 1992. Lo que, explica, es una caída muy grande, de aproximadamente un cuarto de su nivel original. Mientras, que en el caso de la educación terciaria se observa en el mismo lapso una disminución desde aproximadamente 110% a 40%, lo que afecta sobre todo a los nacidos con posterioridad a 1983. Aun así, plantea que "la rentabilidad promedio del título promedio en Chile sigue siendo alta. Esto habla de que aún hay escasez de personas capaces con determinadas habilidades. El título universitario `promedio' sigue siendo muy valioso. Entonces los títulos no son de cartón, en su gran mayoría.
Pero también es posible haya problemas en alumnos con menor preparación e instituciones de calidad `básica' producidas por el importante aumento del subsidio a la educación terciaria". ¿Los estudios superiores se reflejan en un "premio salarial"? Expertos abordan el debate de la masificación universitaria Hay un consenso entre los académicos consultados para esta nota en que el retorno ha ido cayendo, pero aún sigue siendo relevante haber cursado estudios superiores. El "premio salarial" en Chile es mayor incluso que el promedio de los países de la OCDE.. - - -