Con récord de estudiantes y nuevos desafios, comenzó el año académico 2025 en el Campus Nacimiento CMPC Duoc UC
Con récord de estudiantes y nuevos desafios, comenzó el año académico 2025 en el Campus Nacimiento CMPC Duoc UC Con entusiasmo, expectativas expectativas renovadas y una matrícula matrícula que no deja de crecer, el Campus Nacimiento CMPC Duoc UC dio inicio oficial al año académico 2025, consolidándose consolidándose como un referente de educación técnica de calidad calidad para la zona sur del país, en suya tercer año de funcionamiento. funcionamiento.
Este año, 256 nuevos estudiantes estudiantes se sumaron a la comunidad educativa, elevando elevando el total de alumnos de 270 a 526 personas, cifra que da cuenta del creciente creciente interés por este proyecto educativo único, nacido del trabajo conjunto entre CMPC y Duoc UC. Las carreras duales como Técnico en Electricidad y Automatización Industrial y Técnico en Mantenimiento Mantenimiento Electromecánico siguen liderando la preferencia de los estudiantes, al permitir la formación práctica dentro de las plantas de CMPC. Sin embargo, este 2025 también se observó un aumento en la matrícula en áreas ligadas a la administración y gestión, como Técnico en Administración Administración y Gestión Logística.
La jornada de inauguración inauguración consistió en la presentación presentación de dos importantes programas institucionales: el Centro de Innovación y Transferencia Tecnológica (CITT) y el programa Más Mujeres en las TICs (MMT), ambos orientados a fomentar fomentar el desarrollo de habilidades habilidades para el futuro del trabajo, impulsar la equidad de género género en áreas tecnológicas, y fortalecer la vinculación entre el mundo académico, productivo y social. Pablo Briones, director del campus Nacimiento CMPC Duoc UC, indicó que “este año recibimos a la tercera generación de estudiantes que se suma a nuestro campus, campus, lo que nos tiene muy contentos.
Esta actividad de inauguración del año académico académico 2025 la preparamos con mucho cariño y además, invitamos a alumnos de liceos liceos y colegios con los que mantenemos un vínculo constante, porque creemos en una educación conectada con el territorio y sus futuras generaciones”. Guillermo Turner, gerente gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMPC, comentó que este proyecto educativo ha significado un importante desarrollo para la comunidad: “Estamos muy contentos de participar en esta actividad.
Duoc UC en Nacimiento avanza con pasos pasos firmes y sólidos, y lo más importante es que estamos convirtiendo a esta comuna en un verdadero polo educativo educativo que atrae estudiantes no solo de la esta localidad, sino también de distintas ciudades ciudades del entorno.
Esta experiencia experiencia es una demostración con creta de una alianza fructífera fructífera y sólida, construida sobre bases firmes entre el mejor instituto profesional de Chile, CMPC y toda la comunidad comunidad de Nacimiento y sus alrededores”. Crecimiento y diversidad El campus, que ofrece seis carreras presenciales en régimen régimen diurno y vespertino, entrega una formación académica académica sólida en una institución institución con siete años de acreditación, que no solo se preocupa de los contenidos, sino también de entregar herramientas herramientas reales para que los estudiantes contribuyan activamente al desarrollo de Nacimiento y sus comunas vecinas.
Una de las voces que representa representa el espíritu de crecimiento crecimiento y diversidad del Campus Nacimiento CMPC Duoc UC es la de Martina López, estudiante de último semestre de la carrera de Analista Programador, quien ha sido testigo del avance en la inclusión de mujeres en áreas tradicionalmente masculinizadas como la tecnología. tecnología. “Desde pequeña sentí una conexión con la tecnología, y por eso elegí esta carrera. Cuando ingresé, éramos solo tres mujeres en la sala, lo que al principio fue un poco desafiante. Pero con el tiempo, tiempo, hemos visto cómo más mujeres se han ido sumando, sumando, lo que me motiva aún más. La idea es justamente impulsar esa participación femenina, reducir la brecha y demostrar que este es un espacio para todas y todos comentó Martina.
Accesibilidad como eje central Uno de los elementos más valorados por los estudiantes estudiantes es el transporte gratuito desde comunas cercanas como Angol, Mininco, Renaico, Renaico, Tijeral, Laja y Mulchén, lo que facilita el acceso a la educación superior sin importar importar la distancia.
Cerca del 70% del alumnado alumnado cuenta con algún tipo de beca o beneficio estatal, a lo que se suman las becas otorgadas directamente por CMPC, lo que reafirma el compromiso de la empresa con la formación de capital humano local.
A solo un año de su inauguración, inauguración, el Campus Nacimiento Nacimiento se proyecta como un motor de desarrollo para la provincia de Biobío y Malleco, acercando la educación técnica a jóvenes que antes debían emigrar para estudiar. estudiar.
El transporte gratuito para sus alumnos desde las zonas más alejadas es uno de los principales servicios que valoran los estudiantes, junto con la calidad de los docentes y la infraestructura de gran niveL Guillermo Turner, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de CMPC.