Autor: Anne Traub Directora de la Fundación Familias Primero
Columnas de Opinión: Madres por la educación
Columnas de Opinión: Madres por la educación OoColumnaS e ha logrado instalar en el discurso público la urgente necesidad de reactivar la educación, porque la evidencia muestra que muchos niños no están adquiriendo los aprendizajes adecuados paraenfrentarla adolescencia y la adultez, eno cognitivo, social y emocional.
Sin embargo, urge pasara la acción, no solo por razones educativas y de capital humano, sino también porllos riesgos asociados a una trayectoria educativa deficiente: aumenta la probabilidad de deserción, de trabajo adolescente, de delincuencia y de quelosjóvenes se vean secuestrados por elmundo del narcotráfico. Las medidas que se implementen deben necesariamente involucrar ala comunidad. Hoy, la arti-culación entre colegios, servicios de educación, municipios, familias, alumnos, sociedad civil y sector privado puede rescatar el futuro de muchos.
Por ejemplo, capacitar a cientos de madres sin empleo o con empleos parciales para que organicen talleres grupales en sus vecindarios durante el verano -periodo en el quese pierde mucho aprendizajepara fomentar la lectoescritura y brindar un espacio de confianza y cuidado puede marcar una gran diferencia en el destino de esos niños. Estas madres se transforman en líderes po:vas y aportan concretamente a sus comunidades.
Sus hijos, como participantes activos delostalleres, experimentan formas enriquecedoras de pasarlas vacaciones y sienten orgullo de ser hijos de quienes, con amor y compromiso, hacen de su comunidad un lugar mejor y más seguro para todos. Movilicémonos ya. El programa Leer Es Poderoso es una alternativa para el próximo verano para más de 2000 niños de 18 comunas de Chile, graciasa la colaboración de madres, voluntarios, colegios y empresas privadas. Podrían ser miles de niños más. ¿Quizás entre odos “lo damos vuelta”?.