"El PC forma parte activa de una alianza y no siempre goza los réditos a plenitud de lo que entrega esta"
"El PC forma parte activa de una alianza y no siempre goza los réditos a plenitud de lo que entrega esta" Lautaro Carmona, presidente del Partido Comunista.
La semana pasada fue el XXVII Congreso Nacional del Partido Comunista, y luego de tres días de intenso debate, el partido comenzó a definir los ejes de lo que serán sus líneas de trabajo para los próximos cuatro años.
Esto se completará una vez que se renueve el comité central del partido, y luego este defina la mesa directiva del mismo que, según se comenta en la propia tienda, debería seguir con Lautaro Carmona a la cabeza, en un hecho de "continuidad y cambio", como él mismo lo explica en esta entrevista, donde da claves sobre cuál va a ser el rumbo del PC por los próximos años, critica a ciertos funcionarios de Gobierno por lo que cree es falta de convicción, confirma que el PC levantará una candidatura presidencial propia y analiza las potenciales alianzas con otros partidos de izquierda. --¿ En el Congreso Nacional del PC se hizo, por ejemplo, un análisis respecto de las políticas de alianzas del PC? ¿ Hay una definición en torno a eso pensando en que este año va vamos a tener elecciones parlamentarias y presidenciales? --(... ) Siempre el partido ha buscado que la unidad tenga la anchura que aconseja el momento. Si es para disputar entre nosotros podemos tener una forma, pero si es para detener el avance de la derecha, bueno, todos los que no sean de la derecha son potenciales aliados.
En la ocasión anterior (Presidenciales 2021) parecía que estaban en disputa proyectos, entre proyectos más profundos o proyectos con menos, no quiero descalificar, pero distintos a, por lo menos, lo que era el ritmo de cambio.
Y ahí surgió la candidatura por el lado de la ex Concertación, me acordé de que Yasna Provoste fue la candidata que tuvieron y nosotros por otra parte. (... ) Ganó Kast en primera vuelta y nosotros pasamos a segunda vuelta. Entonces, esta es una coalición de segunda vuelta, no de primera. Desde ya tiene ahí un ajuste. Ahí hay cambios que anotamos, que están en nuestro debate. O sea, no podíamos no aprender de eso y no precisar sobre base de eso.
Vivimos una experiencia en que más de una vez el Partido Comunista forma parte activa de una alianza y no siempre goza de los réditos a plenitud de lo que entrega esa. --Hay partidos de la centro izquierda que han manifestado que no deben ir con los comunistas en alianza nuevamente (como el PPD y la DC)... --La anchura de la alianza está directamente vinculada a quién debemos vencer, con quién vamos a competir. Para nosotros, (... ) el defecto sería que por la falta de unidad, gane la derecha con las políticas más reaccionarias. Que, si ha de ganar, sea por correlación de fuerza y ya. Pero no porque nosotros lo facilitamos, dado que no nos unimos. Cuando yo digo una amplia unidad, estoy suponiendo una obviedad, es diversa, y le asignó a la diversidad una cualidad positiva y no un defecto.
Porque si vamos a ser todos mellizos, de verdad no hay unidad. --Hace cuatro años, en el congreso anterior, el Partido Comunista no era parte de un gobierno, era encabezado por Guillermo Teillier, y estábamos en los estertores del estallido social, por lo que ha cambiado mucho el escenario. ¿Cómo se ha modificado el escenario interno del partido en ese período? --Lo abordo de inmediato, porque si no, no puedo explicar y responder la pregunta. Porque siempre hay continuidad y cambio. Continuidad de, por ejemplo, su función de clase. En 113 años, sigue siendo de la clase trabajadora, es continua. En 113 años sigue dándole valor a la organización sindical, etcétera. Y cambio, en todas las cosas que pone en la agenda. En los 70, la agenda ambiental no era, la agenda del feminismo no estaba presente, etcétera.
Ahora, si vamos más cerca como tú me preguntabas, cuatro años atrás, dada la revuelta popular, la posibilidad de tener una nueva Constitución, que terminara con la que tiene origen en la dictadura, porque a pesar de todos los cambios que hubo, tiene origen en la dictadura, permitía dar un paso muy importante respecto a afectar el modelo neoliberal.
Entonces decíamos "hay condiciones para propinarle una derrota estratégica al modelo neoliberal" (... ). Bueno, pasaron los cuatro años, los procesos se vivieron y los desenlaces a esos procesos no fueron lo que nosotros esperábamos, fueron absolutamente distintos y tenemos que preguntarnos por qué.
Pero la necesidad de una nueva Constitución es continua, sigue presente. --¿ Ha sido beneficioso para el Partido Comunista ser parte del Gobierno? --Yo he hecho observaciones escritas, lo dije el congreso del partido, respecto a una zona de este Gobierno, que no son los que dirigen, pero que están esperando cuando sean las cinco de la tarde. Estas tareas transformadoras quiéralo o no, uno a todo tiempo tiene que estar.
Entonces ahí llama la atención que, si todos, los miles que son parte del proyecto, y que voluntariamente (están), porque nadie los condenó para que aceptaran los cargos de seremi, o para que aceptaran sufrir las consecuencias de no sé qué cosas (... ). --¿ El PC tendrá candidato presidencial? --Nosotros vamos a levantar candidatura. Ahora, la candidatura de los comunistas no siempre es obligadamente militante.
Error por casa de Allende Consultado respecto del truncado proceso de compra de la casa de Salvador Allende, el presidente del PC dice que se t r a t ó d e " u n a g r a n i n i c i a t i v a política del punto de vista de contribuir a un patrim o n i o c u l t u r a l que sofistica, digamos, manifestaciones democráticas", pero a renglón seguido se pregunta "por qué se expuso la consumación de este gran proyecto por la vía de torpezas, para llamarle de una forma elegante, a los procedimientos institucionales que esto permite.
De verdad, no lo entiendo". Añade que "creo que no afecta en absoluto" a la figura de Allende, pero retoma luego la crítica: "¡ No me cabe en la cabeza!, no me cabe en la cabeza.
O sea, cuando han habido tantas desprolijidades en algunos aspectos, que han tenido consecuencias caras, ¿por qué descuidamos un trámite administrativo?". Agrega Carmona que "la derecha abusa de la interpretación porque está haciendo punto político de todo.
Qué les voy a decir yo, ¿no lo hagan?, ¿sean considerados? Si ellos por definición son antiallendistas, fueron golpistas... Quiero decir, te estoy regalando una oportunidad, porque no le voy a pedir consideraciones a ellos. ¡Tengámosla nosotros!. Presidente del Partido Comunista, Lautaro Carmona: "El PC forma parte activa de una alianza y no siempre goza los réditos a plenitud de lo que entrega esta" RENÉ OLIVARES CRISTIÁN CARVALLO `` ¡ No me cabe en la cabeza!, no me cabe en la cabeza. O sea, cuando han habido tantas desprolijidades en algunos aspectos, que han tenido consecuencias caras, ¿por qué descuidamos un trámite administrativo?". Asegura que "esta es una coalición de segunda vuelta, no de primera.
Desde ya tiene ahí un ajuste", y critica el compromiso de quienes están en cargos en el Estado: "(Hay) una zona de este Gobierno, que no son los que dirigen, pero que están esperando cuando sean las cinco de la tarde". SOBRE FALLIDA COMPRA DE CASA DE ALLENDE n PC movilizado el último año de gobierno: "¿ Por qué va a ser contra el Gobierno?" Fue el propio Carmona quien en el contexto del congreso nacional del PC planteó que el partido buscará "rearticular los movimientos sociales" de cara al último año de gobierno. --¿ Es una dicotomía llamar a movilizarse para un partido que hoy es Gobierno? --Es que ahí viene otro prejuicio o lectura (a la) que le falta rigor. ¿Por qué antes hacían las movilizaciones todas en contra? ¿ Usted va al estadio cuando juega Chile a hacerle barra al otro equipo o a su equipo? O sea, no solo por hacerle barra está para el lado contrario. Yo puedo movilizar si es para apoyar, yo creo eso.
Porque si no, en este debate empatado entre el Ejecutivo y el Parlamento (... ) ¿ Por qué va a ser contra el Gobierno? O sea, ¿yo estoy partiendo a priori que el Gobierno lo va a hacer mal? No.
Entonces ahí hay una mala lectura. n Sobre Venezuela: Si hablamos de dictadura, "tengo que homologarla a la única dictadura que este país conoce" Consultado sobre la diferencia entre la posición del Gobierno y la del PC respecto de Venezuela, Carmona se apura en explicar por qué ocurre. "El Gobierno de Chile tomó una posición con el Presidente de la República (quien sostiene que el régimen de Maduro es una dictadura), que difiere de la mirada que nosotros tenemos. De hecho, nosotros no queremos polemizar, no porque eso esconde, sino porque no lleva nada.
Espero que convivamos en esa diferencia". Pero luego agrega que "si le vamos a aplicar rigor a nuestras calificaciones, si yo califico que (el gobierno de Venezuela) es una dictadura, primero tengo que de inmediato históricamente homologarla a la única dictadura que este país conoce.
Y entonces le estoy diciendo a mi país que lo que hay allá es lo mismo que había con Pinochet". Y añade: "Entonces, están descargando a Maduro una situación tremendista, o puedo estar ablandando la dictadura nuestra"..