Autor: FRANCISCO BARTUCEVIC CORREA Investigador Asociado Fundación Plensa
CARTAS: Autofagia política
Señor Director: La autofagia política se refiere a la tendencia hacia la autodestrucción o el debilitamiento que exhiben ciertas fuerzas políticas que terminan socavando su base de apoyo y su credibilidad por media de conflictos y divisiones internas.
En vez de enfocarse en desafíos u objetivos externos, estas fuerzas políticas terminan consumiéndose desde adentro, En este sentido, si existe un elemento que históricamente ha caracterizado a la centroderecha chilena es, precisamente, su capacidad de autofagia política. Un ejemplo icónico de ello es la elección presidencial de 1946.
Los conservadores proclamaron a Eduardo Cruz-Coke (29%), mientras que los liberales presentaron a Fernando Alessandri (279%), división que terminó por facilitar la victoria del radical Gabriel González Videla (0%). El domingo fue un día de remezones para la política criolla, pues además del arrollador triunfo de la candiclata comunista en las primarias oficialistas, se consolidó el liderazgo del candidato republicano en los sondeos de opinión.
En este contexto, la centroderecha chilena debe tomar una definición: caer en la autofagia política, librando una guerra fratricida que termine con una comunista en La Moneda; o bien, recalibrar sus objetivos políticos, formando un frente común con republicanos para frenar el avance de la extrema izquierda.