Líderes 2025: Orgullo de ser de Antofagasta
Líderes 2025: Orgullo de ser de Antofagasta Presentan ÍA, aroracasta AJ inn EL MERCURIO EL MERCURIO EL MERCURIO peuta especializado en psicoterapia, salud mental y yoga (Rishikesh India). Magíster en Psicología Clínica, doctorando en Estudios Psicodélicos y Psicoterapia Asistida. OscarVéliz Garciacuenta con un sinnúmero de postítulos y diplomados con relación al tratamiento e intervención de patologías de salud mental. Actualmente es el representante nacional de la academia en la mesa detrabajo porla regulación del uso terapéutico de hongos psilocibios, convocada porel Ministerio de Salud. Desde el 2011es académico e investigadoren la Universidad Católica del Norte, donde ha podido forjar una carrera relacionada con la psicología clínica, psicoterapia, desarrollo personal/humano, neuropsicología y la terapia psicodélica. Lideró proyectos de investigación relacionados al diagnóstico de deterioro cognitivo mayor (demencia) en cooperación con la Cmds, Minsal e instituciones internacionales, asícomo iniciativas que buscan estudiar el potencial terapéutico de nuevos tratamientos de salud mental. Desde primero básico hasta cuarto medio estudió en el Colegio San Luis. Al salirtuvo un fugaz paso por la UA, para luego ingresar a psicología en la UCN. Deahíse movió por algunas ciudades del país y fuera de Chile, buscando especializarse en psicoterapia, psicología clínica, neuropsicología y yoga. Así estuvo en Argentina, Estados Unidos e India.
E: neuropsicólogo, psicólogo y teraE: neuropsicólogo, psicólogo y teraE: neuropsicólogo, psicólogo y tera"Conel tiempo descubrí que loqueme motiva, ya sea en la docencia, en la atención clínica, en la investigación o en lo sencillo de compartir. Es la convicción absoluta de la gran sabiduría que todas las personas poseen en su interior. Me motiva observar que, pese a esta sabiduría, la sociedad sufre, las personas sufren, las relaciones sufren", comentó Véliz. Agregó que "sufrimos principalmente porque guiamos nuestro pensamiento, emoción, conducta y relaciones, desdelas heridas que nos han marcado", comentó. Así, lo impulsa el desarrollo de las personas y ser una herramienta para los demás.
Para Antofagasta, espera que puedan existir espacios de desarrollo personal que seanaccesibles para toda las personas. "No sigan mi ejemplo, ni el de nadie, sin antes preguntarse: ¿ qué es lo que realmente motiva mis pensamientos, emociones, conductas yrelaciones? ¿ Para qué hago loque hago? Que se respondan con honestidad para queseanconscientes decuán libresviven su vida y que puedan trabajar por su libertad o por ayudar a otros", comentó. bertad o por ayudar a otros", comentó.
Líderes 2025: Orgullo de ser de Antofagasta Orgullo de ser de Antofagasta Orgullo de ser de Antofagasta CEMSA AT Economía de la Universidad AutónoIma de Madrid, donde formó parte comoacadémico e investigadoren formación entre el 2011 y 2015. Desde el 2015 hasta la actualidad se desempeña como académico del Departamento de Economía en la Universidad Católica del Norte. Manuel Pérez Trujillo hasta los 29 años vivió en Madrid. Hoy en día reside en Antofagasta, junto a su mujer e hija.
Asimismo, fue director del Observatorio Laboral para la Región de Antofagasta entre el 2015 y 2017, siendo el primero centro desarrollado a nivel nacional, sirviendocomo punto de partida para suinstalación en el resto de las regiones. Enel 2024 volvió a asumir como director del observatorio.
Desde el 2020 hasta la actualidad se desempeña como director del Instituto en Economía Aplicada Regional de la UCN, liderando el proyecto Plan Empleo Región, financiado por BHP, Antofagasta Minerals, Lomas Bayas y SOM, pionero a nivel nacional. "Mis especialidad de investigación es el mercado detrabajo, centrándose particularmente en el estudio de losefectos de la conmutación laboral de larga distancia sobre su equilibrio, y crecimiento económico y desarrollo", comentó.
Agregó que tiene diversas publicaciones sobre estos temas en revistas como The Annals of Regional Science, Developing Economies, Review of Development Economics, Journal of Regional Science y E::-"; de profesión y doctorado en en en Resources Policy, entre otras. Agregó que "aunque este logro no es exclusivamente mío, ya que muchas otras personas han sido fundamentales en este proceso, quisiera destacar a Empleo Región. A pesar de que este proyecto ha estado en ejecución desde fines de 2020, ya comienza a operar de manera efectiva.
Estees un gran avance, ya que es una herramienta diseñada para visibilizar y conectara la mano de obra residente con las oportunidades laborales". Además, agregó el académico que "otro logro que recuerdo con especial cariñoes la creación del Observatorio Laboral en Antofagasta. Fui el primer director de este centro y tuve la responsabilidad de establecerlo.
Han transcurrido casi 10 años desde el inicio de sus actividades". "Por último, no estoy seguro de si esto se considera un logro personal, pero me siento muy orgulloso de haber visto a diferentes generaciones de estudiantes pasar por mis clases y tras finalizar sus carreras, observo con alegría que progresaron y construido carreras exitosas como profesionales", destacó..