Exportaciones aumentaron 16,9% y totalizan 442 millones de dólares
Exportaciones aumentaron 16,9% y totalizan 442 millones de dólares SEGÚN CIFRAS DEL INE SE NOTÓ UN INCREMENTO EN EL BIOBÍO Las exportaciones de la Región del Biobío totalizaron 442,7 millones de dólares en diciembre de 2024, experimentando un aumento de 16,9% en la comparación interanual, desempeno que se explicó por la expansion presentada por los sectores Industria, Silvoagropecuario y Pesca. En tanto el Resto de Exportaciones y Minería mostraron retroceso. Los montos exportados del sector Industria alcanzaron 434,3 millones de dólares, cifra 17,5% superior a la registrada en diciembre de 2023. Asimismo, los otros sectores que mostraron un aumento fueron Silvoagropecuario y Pesca con crecimientos de 23,4% y 6,9%, respectivamente.
Mientras, los envíos al exterior del sector Resto de Exportaciones bajaron en 71,9% y Minerría retrocedió en 72,8%. Las tres actividades que concentraron los mayores montos, ordenados de mayor a menor participacion fueron: Fabricación de celulosa, papel y cartón, Forestales y Alimentos, las cuales provienen del sector Industria, representando el 84,9% del total regional.
En el mes de análisis las exportaciones a Asia (47,2% ), principal continente donde seenviaron los productos regionales, registraron un alza de 19,1%, le sigue América (36,7% ) con un decrecimiento interanual de 4,9% en doce meses. Los cinco principales países de destino de las exportaciones regionales fueron, China, Estados Unidos, Corea del Sur, México y Perú, que acumularon retornos por 287,7 millonesde dólares, concentrando el 65,0% del total exportado. Además, se observó que el monto de las exportaciones de este grupo de países experimentó un aumento de 3,2%, en relación a igual mes de 2023. En doce meses, se observó avance en cinco de los siete bloques de destino de las exportaFOTO: ISIDORO VALENZUELA M.
Se trata de las cifras que entrega el Boletín de Exportaciones Regionales de la Dirección Regional del Biobío del Instituto Nacional de Estadística (INE). El sector que más incidió en el aumento interanual, fue la industria forestal, con una participación de 43,6%. cionesregionales, esto es, APEC, Mercado Comun del Sur (MERCOSUR), Asociacion Latinoamericana de Integracion (ALADI), Comunidad Andina y Mercado Común Centroamericano (MCCA). Por su parte, NAFTA y Unión Europea, registraron disminucion en sus exportaciones en el mismo período. en el mismo período.
Sectores, actividad y continentes Segun participación, los mayores montos de las exportaciones resultaron de los sectores Industria (98,1% ) y Silvoagropecuario (1,3%), y en menor medida de Pesca, Resto de Exportaciones y Miner´ia, que acumularon 0,6%. En cuanto a actividad económica, el boletín de exportaciones regionales asegura que las tres actividades que concentraron los montos más significativos, ordenados de mayor a menor participacion, provienen del sector Industria y fueron: Fabricacion de celulosa, papel y cartón con 192,9 millones de dólares (43,6% ), Forestales con 132,5 millones de dólares (29,9% ) y Alimentos con 50,5 millones de dólares (11,4% ). Respecto de las exportaciones a los continentes, Asia (47,2% ) y America (36,7% ) concentraron los mayores montos. Los envíos a Asia fueron por 208,9 millones de dólares y mostraron un ascenso de 19,1%, respecto a igual mes del año anterior, equivalente a 33,5 millones de dólares más. Los montos exportados a America experimentaron una baja de 4,9%, registrando en el mes de análisis exportaciones por 162,5 millones de dólares, lo que significó una disminuci ´ on de 8,3 millones de dólares. América del Norte representó el 67,2% de las exportaciones del continente, mientras que América del Sur y América Central y el Caribe aportaron 25,7% y 7,1%, respectivamente. Diario Concepción contacto@diarioconcepcion.cl Exportaciones aumentaron 16,9% y totalizan 442 millones de dólares OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl.