Clapes UC insta por foco en medidas procrecimiento y mayor recorte de la TPM
Clapes UC insta por foco en medidas procrecimiento y mayor recorte de la TPM En la antesala del resultado de la reunión de política monetaria y la presentación de las nuevas proyecciones del Banco Central, el centro de estudios Clapes UC espera que la economía chilena cierre este año con un nulo crecimiento y se expanda entre 1% y 2% en 2024. En la proyección del año en curso, considera un crecimiento interanual de 0,8% en el cuarto trimestre, lo que sería factible al considerar el desempeño reciente de la economía y las bajas bases de comparación.
Aunque la inflación sigue alta, destaca el centro de estudios en un informe, el costo de la vida ha bajado desde los máximos alcanzados en 2022 y espera que siga descendiendo en los próximos meses, para converger a la meta del Banco Central el próximo año.
Esto se debe, explica Clapes, a que "las presiones inflacionarias externas se han reducido, al tiempo que la demanda interna se mantiene débil, el tipo de cambio ha bajado y las tasas de interés siguen en niveles fuertemente contractivos". Ante un escenario de menor inflación y estancamiento económico, en el mercado y expertos apuntan a que Banco Central seguirá bajando la Tasa de Política Monetaria (TPM). Para la reunión de este mes, las expectativas para la TPM se encuentran divididas entre un recorte de 50 puntos base y una baja de 75 pb, con lo que la tasa cerraría entre 8,25% y 8,5% este año.
Para el cierre de 2024, analistas encuestados prevén que la TPM termine cerca de 5%. "Considerando las razones expuestas en este informe, nos inclinamos porque la tasa baje algo más de lo previsto por el consenso durante 2024 y por un recorte no menor a 75 pb en la reunión de este mes", señala Clapes UC.
Oportunidades y medidas Junto con nuevos recortes de la TPM para reimpulsar el crecimiento de la economía, el director de Clapes UC, Felipe Larraín, enfatiza que el gobierno debería impulsar medidas procrecimiento independientes del pacto fiscal que se ha comprometido a anunciar el Ejecutivo tras el plebiscito constitucional. No avanzar en esa dirección, remarca, sería ignorar la situación de miles de chilenos que están perdiendo sus trabajos como consecuencia del estancamiento económico.
En materia fiscal, considera que el Presupuesto 2024 "perdió la oportunidad de avanzar de forma decidida hacia la convergencia fiscal y la estabilización de la deuda pública". Y agrega: "El próximo año, el país seguirá gastando más allá de sus capacidades y la deuda pública volverá a subir de forma relevante, superando 40% del PIB y aproximándose al nivel prudente de 45% del PIB". Por ello, enfatiza que retomar el equilibrio fiscal estructural y estabilizar la deuda pública deben "ser prioridad para las autoridades". Recuerda que el país ha tenido déficits fiscales en 12 de los últimos 15 años, lo que ha deteriorado otras métricas, como el nivel de deuda y el stock de activos soberanos. Riesgos locales y externos Las proyecciones para el próximo año están sujetas a una serie de riesgos externos e internos, remarcan en Clapes UC. Mencionan un escenario en que la incertidumbre política y económica en Chile no se reduce.
Está la posibilidad de que el c o n t e x t o p o l í t i c o i m p i d a "avanzar en despejar temas que han estado frenando el crecimiento económico, los que podrían llevar a que la economía no supere el estancamiento", explica Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC. En el plano internacional también hay riesgos. Aún está por verse el impacto rezagado del ajuste de las condiciones financieras, señala González. Asimismo, está el riesgo asociado con la intensificación de las tensiones geopolíticas. Los riesgos de recesión en EE.UU. si bien han disminuido, no han desaparecido. "En China, el persistente deterioro del mercado inmobiliario es un riesgo vigente que podría acentuarse, especialmente si impacta al sector financiero. Y está el riesgo de resurgimiento de presiones inflacionarias globales", asegura.
Ante débil escenario en 2024: Clapes UC insta por foco en medidas procrecimiento y mayor recorte de la TPM Centro de estudios presentó su último informe trimestral en que prevé una expansión de entre 1% y 2% el próximo año. A. DE LA JARA Hermann González, coordinador macroeconómico de Clapes UC. CLAUDIO CORTÉS Felipe Larraín, director de Clapes UC..