COLUMNAS DE OPINIÓN: Ciudades sustentables, un desafío multidimensional
COLUMNAS DE OPINIÓN: Ciudades sustentables, un desafío multidimensional ictnna lira. Ingeniera Civil LC. Consejera Consejo de Poliuicas de Infraestructura (CPT). Generar conciencia sobre el cambio elitiiátlto Y fomentar el ahorro energticn son algunas metas que nos hemos propuesto como país. En rata línea. los invito a pregUnturse cómo podría ser una ciudad sustentable.
Existen propuestas muyinteresantes e innovadoras de provectos que combinan el biominwtismo. la cficiencia cficiencia cuergéticav materiales renovables para crear ciudades niás resjlieies, sai eolito las prolflles(as del arquitecto Vincem Callehaut. lamhin se destacan propuestas como la del urbanista Cadas Moreno que plantea que todos los ciudadanos deberian poderaeceder poderaeceder a los servicios básicos en un recorrido de máximo máximo IS minutos. Para lograrlo es clave contar con un tranaporte público wguroy sostenible. Encate sentido. ciudades como Melbourne son referentes en cuanto a movilidad eficiente, combinando en su sistema de transporte público trenes y tranvías. Para fortalecer la resiliencia y reducir la huella de carbonode las urbes es importante acervar la producción producción al consumo. En cuanto a la energía. velar por la eficiencia energética de las edificaciones y sistemas es clave, así como también la producción de energía a partir de ruentes disponibles localmente. Además. producir alimentos dentro de la ciudad contribuye a mejorarla calidad deviday la resiliencia urbana. Esto se puede hacer enjardines verticales, huertas urbanas. oja rdine. s en las ai1neaa de los edificios. Pensardesde la lógica de la economía circular faci lita una gestión eficiente de los recursos y la reinwgración reinwgración de los materiales al sistema productivo.
En el caso del agua. recurso vital para ci ser humana. estrategias corno la reutili7ación de aguas grises y la captación de aguas lluvias nos pueden ayudar a optimizar este recurso, En Chile, el dífwii hahitacional irnlnllsa la construcción construcción de nuevas edificaciones.
F. l uso de materia les renovables vn estas, como la madera. contribuve contribuve a redtieir la huella de carbono y potenciar así la construcción sustentable. nivel internacional, la incorporación de infraestructura verde en las urbes ha demostrado múltiples beneficios. dificios emblemáticos emblemáticos tomo el Boaco Vertiesie en Milán u ci Hotel flasis en Singapur deniueuran que la integración de la vegetación en la arquitectura permite regular la temperatura. proporcionar aombray mejorar la calidad calidad del aire. En los últimos años hemos sido testigos de algunas prnpucstasresolucionarias:Oevantxüty. unproyecto de islas flotantes que forman pequeñas aldeas autosuficientes apoyado por ON 1 Habitat. Y The 1. i nr. una ciudad diseñada en forma de línea que se está construyendo en Arubia Saudita, promete ser libre de emisiones dcearbonoy garantizarelaeccsoaservicios esencia les en un radio deS mininos a pie. Repensar las ciudades es una invitación a soñar con espacios que favorezcan el bienestar de todos sus habitantes. Es un gran desafio, exige innovación. planificación y un compromiso genuino con la sus tentahihidad. lIna inversión que tendrá rentabilidad favorable de triple impacto: en las personas. calas comunidades yen la naturaleza..