Autor: JANINA
De ir puerta a puerta pidiendo contribuciones, a campañas digitales, así ha cambiado Coaniquem
Desde su fundación en 1979, unos 140 mil niños han recibido tratamiento gratuito. En el 2000 lograron prohibir los fuegos artificiales domésticos en el país y en 25 años redujeron en más de 50% la cantidad de quemados anuales. Aquí, los recuerdos del médico que encabezó la institución por cuatro décadas.
Lan solo horas después de haber entregado este jueves el cargo como presidente de Coaniquem, la Corporación de Ayuda al Niño Quemado, el doctor Jorge Rojas Zegers, de 75 años, conversó con “El Mercurio”. Atún vestía de traje formal, ya que acababa de salir del evento llevado a cabo en la comuna de Pudahuel —donde comenzó la historia de esta institución de beneficencia — y donde esa mañana le entregó el puesto a su hijo, Jorge Rojas Goldsack, psicólogo de 45 años, el cirujano plástico, especialista en cirugías reconstructivas infantiles, repasó los 43 años de historia acargo dela corporación, destacando los hitos que lograron alo largo de cuatro décadas. “Humanamente, esto era una cosa queno era factible que resultara. Y resultó no solo gracias al apoyo de Dios, sino también de muchas personas, entidades e instituciones, creando alianzas que han hecho posible que esto funcione con las características que tiene”, cuenta. Desde su fundación en 1979, unos 140 mil niños han recibido tratamiento gratuito por parte de Coaniquem. Pero para llegar a esa cifra, dice el médico, él y sus colaboradores vivieron momentos complejos para conseguir financiamiento, en una época donde no se hablaba demasiado de la población infantil con quemaduras. Los primeros 100 metros Todo comenzó en 1976, cuando tuvo que atender a un niño que se quemó gravemente tras un situación que podía significarle la muerte. Usando una técnica que habíanaprendido de un profesor extranjero, el médico y su equipo del Hospital Roberto del Río usaron injertos de donante muerto, un procedimiento difícil de llevar a cabo para ese entonces.
El niño sobrevivió y eso gatilló la idea de la creación de Coaniquem, “Lo primero fue construir 100 metros cuadrados, con la ayuda de la Municipalidad de Pudahuel, y quelos construimos con los alumnos de Arquitectura dela U.
De Chile, Deahídecidimos crear la Fundación Coaniquem, luego las tiendas solidarias Rojas Zegers en la entrega de resultados de la Campaña Alto Al Fuego 2013-2014, que buscaba evitar quemaduras durante las fiestas de fin de año, a través de la recomendación de no comprar ni usar fuegos artificiales. 10 E Aquí, la inauguración en 1990 del pabellón de cirugía del centro de rehabilitación de Coaniquem een Pudahuel. Adelante, María Ester Goldsack, junto al ministro de Salud Winston Chichón; y atrás, el doctor Jorge Rojas Zegers.
El doctor Jorge Rojas Zegers dejó la presidencia ejecutiva de la corporación después de 43 años: Eldoctor Jorge Rojas Zegers seguirá vinculado a Coaniquem, en la Dirección de las áreas de Extensión, Docencia, Investigación y Asuntos Internacionales de la entidad. (... ). Al principio íbamos puerta a puerta pidiendo contribuciones, Eso se haido transformando en campañas por medios digitales, ¡Hasta hemos reciclado vidrio desde hace 28 años! so nos permitió solventar la construcción de Casa Abierta”. Se trata de un lugar de acogida donde niños de Chile y otros diez países de América Latina permanecen durante su rehabilitación. Por otro lado, hoy son 120 mil personas en el país las que aportan recursos todos los meses a Coaniquem. Dice dejar el cargo a la espera de que la nueva dirección aborde más desafíos, pero contento con lo logrado. “Lo primero es la cantidad de pacientes que hemos atendido sin lista de espera, sin rechazo y sin cobro. Otro gran hito fue la promulgaciónen el año 2000 de nuestra ley que prohíbe el uso doméstico de fuegos artificiales y regula los espectáculos pirotécnicos, que se promulgó aquí en Coaniquem.
Después de 18 años de éxitos y de haber reducido en un 85% el número de quemados gracias a esa De cara al futuro Rojas Zegers asegura que no le ha encomendado a su hijo nin= guna tarea.
Y la razón es que “mi función es que el liderazgo se refresque (... ). Él (su hijo) ya fijó sus prioridades y por eso hizo un plan, preparándose para los 50 años de Este tiene pilares basados en la caridad, diligencia y el alcance a todos los rincones de Chile. ley, la exportamos y presentamos la necesidad de que los países ajusten su legislación doméstica”, cuenta.
De hecho, en noviembre pasado, la Asamblea General de la OEA confirmó un dictamen en el que trabajó Coaniquem y que entrega recomendaciones para modificar las leyes de los 35 Estados parte de la organización sobre fuegos artificiales.
“Coaniquem ha influido en políticas públicas nacionales e internacionales para generar condiciones de seguridad, más allá de un curso o de un comercial (... ) Gracias a esos cambios, hemos logrado bajar en el país de 162 mil quemados anuales, hace 25 años, 280 mil”, relata. Poreso, dice que tras suretiro especolaborando con la corporación.
“Mi mensaje es apoyar a la nueva visión y seguir colaborando, para llegar a todo Chile, con más ción y más investigación”. El doctor reconoce la contribución que han tenido los cambios tecnoló; cosenestos últimos 40 años. “Los meros años nos encontrábamos con queno tenía pelo en su cabeza por quemadura y empezamos a usar expansores de piel que se habían creado en ese entonces en Suiza. Sacamos la cicatriz, la piel crece y vuelve el pelo. Creamos la ficha médica electrónica, la única en el mundo para quemados, y también implementamos la telemedicina, antes de la pandemia”. Antes de finalizar, hace un llamado aseguir confiando. “Creamos en Coaniquem, y hagamos posible un proyecto que tenemos en la macrozona Sur para atender a sus pacientes, y procuremos seguir los consejos de prevención”.