Centros Integrados para control y operación impulsando una gestión más segura y sostenible en faena
Centros Integrados para control y operación impulsando una gestión más segura y sostenible en faena La La incorporación de análisis de datos, monitoreo remoto y sistemas avanzados de automatización, han transformado transformado la manera en que operan las faenas mineras.
Estos avances han permitido gestionar las operaciones de forma más precisa y segura, reduciendo la exposición de los trabajadores a riesgos, optimizando la toma de decisiones decisiones en tiempo real y mejorando mejorando la capacidad de respuesta respuesta ante contingencias. En este escenario, los procesos procesos mineros se vuelven más eficientes, lo que se traduce en un menor consumo de recursos y una mayor eficiencia eficiencia energética.
Al respecto, Orlando Lara, líder de Minería, Metales y Minerales de Schneider Electric, explica que “la eficiencia eficiencia se ve directamente beneficiada por la centralización centralización de datos y procesos, lo que permite la supervisión en tiempo real de todas las operaciones.
Este enfoque mejora la toma de decisiones al proporcionar una visión integral de la actividad minera, minera, facilitando una respuesta respuesta rápida ante incidentes y minimizando tiempos de inactividad”. Además, el profesional complementa complementa que “la seguridad se refuerza, ya que el 010 permite monitorear el estado de los equipos y la maquinaria maquinaria de manera constante, anticipando posibles fallas o situaciones de riesgo.
Esto reduce la exposición de los trabajadores a ambientes peligrosos peligrosos y permite gestionar las operaciones de forma más segura desde ubicaciones ubicaciones remotas”. Desde el punto de vista de la eficiencia, Diego Contreras, subgerente de Datos y Analítica Analítica de EMIN, menciona que “el 010 permite tener un control control y gestión centralizada de las diversas tareas asociadas a procesos de distintas áreas dentro de la compañía, lo que facilita generar sinergias y un uso más eficiente de los recursos.
Además, permite permite monitorear los datos en tiempo real, lo que posibilita identificar posibles fallas en el momento adecuado y de forma preventiva”. De acuerdo con su experiencia experiencia académica, Carlos Carmona, Carmona, director de la Escuela de Procesos Industriales y Recursos Naturales de la Universidad Mayor, enfatiza que “en definitiva, un Centro Integrado de Operaciones permite experimentar y construir construir nuevas prácticas, procesos procesos y estructuras capaces de desarrollar una minería inteligente y sustentable, alejados alejados de zonas riesgosas y trabajos complejos”. Menos costos más productividad La gestión remota de las operaciones mineras tiene un impacto significativo en la reducción de costos operacionales operacionales y en el aumento de la productividad.
En este contexto, Lara afirma que “la capacidad de monitorear monitorear operaciones en tiempo real permite optimizar el uso de recursos, mejorar la logística logística y anticiparse a fallas antes de que se conviertan en problemas costosos.
Este enfoque también incrementa la productividad al permitir que los equipos de trabajo colaboren de manera más ágil y coordinen respuestas rápidas ante cualquier anomalía, lo que reduce los tiempos tiempos de inactividad y mejora el rendimiento general de la operación minera”. Asimismo, Iván Villegas, Regional Product Marketing Manager de ABB, sostiene que “al implementar diversas tecnologías, como sistemas de monitoreo en tiempo real, el Internet de las Cosas (loT), simuladores y gemelos digitales, digitales, las empresas pueden optimizar el uso de recursos Informe Técnico r ti o [Centros Integrados para control y operj Impulsando una gestión segura y sostenible en f La evolución tecnológica en la minería está promoviendo cambios fundamentales en la forma en cómo se manejan los procesos, ayudando a mejorar la seguridad y a reducir la huella de carbono.. Centros Integrados para control y operación impulsando una gestión más segura y sostenible en faena y reducir el tiempo de inactividad inactividad de los equipos”. Además, Villegas agrega que “la reducción de personal en sitio también contribuye a menores gastos en transporte transporte y alojamiento, mientras que la mejora en la toma de decisiones, basada en datos datos en tiempo real y apoyada por herramientas de analítica avanzada, incrementa la productividad”. productividad”. En esa misma línea, Contreras Contreras puntualiza que “otro impacto positivo es la reportabilidad reportabilidad en línea, lo que permite tener los datos en tiempo real durante la toma de decisiones.
Lo que antes tomaba días en visual izarse, considerando la digitación, el uso de papel y otras tareas tareas que aportaban poco al objetivo final, hoy se ve beneficiado beneficiado por la tecnología”. El profesional de EMIN añade que “otra actividad remota que tiene un impacto positivo en los costos y la productividad es la asistencia asistencia y guía virtual en las reparaciones reparaciones y mantenimientos de maquinaria.
Esto evita la necesidad de disponer de un experto mecánico en el lugar y permite que la máquina máquina esté operativa en un menor tiempo”. más aena v-u_ --r4t 4 1 De faq. a Ocr. : Orlando Lara, líder de Minería, Metales y Minerales de Srl neider Electric Diego Contreras, subgerente de Datos yAnalftica de EMIN. Cadas Carmona, directar Escuela Procesas Industriales y Recursos Naturales de la Universidad Mayor Iván Villegas, Regional Product Marketing Manager de ABS.
Rodolfo Cáceres, Sacio de Vantaz.. Centros Integrados para control y operación impulsando una gestión más segura y sostenible en faena Formación y capacitación de personas Expertos coinciden en que la capacitación debe ser un proceso progresivo, comenzando comenzando con un plan comunicacional comunicacional bien diseñado, que facilite una transición suave y efectiva hacia el nuevo modelo modelo operativo del CIO. En este contexto, Rodolfo Cáceres, socio de Vantaz, manifiesta que “es clave implementar implementar una metodología de cambio que incluya un plan comunicacional efectivo. efectivo. Este plan debe llegar a todos los niveles de la organización: operadores, ejecutivos, niveles tácticos, estratégicos y operativos.
Si este plan comunicacional no se lleva a cabo adecuadamente adecuadamente y no se gestiona bien a los operadores, se corre el riesgo de que la capacitación capacitación en el modelo operativo del CIO sea descoordinada o intempestiva.
Esto podría generar una ruptura en el esquema laboral, ya que el cambio sería demasiado abrupto y difícil de asimilar”. Del mismo modo, Contreras Contreras asegura que “más que una carrera profesional, se requiere que las personas tengan las competencias tecnológicas adecuadas para el uso de los dispositivos, dispositivos, capacidad de análisis de datos para la toma de decisiones, y muchas ganas de aprender Evidentemente, el paso natural es capacitar también en el uso de la Inteligencia Inteligencia Arbficial, ya que en el constante”. muy corto plazo se integrará como uno más al equipo y es menester saber utilizarla”. Protección de ciberataque La protección de la infraestructura infraestructura y los datos en las operaciones mineras remotas remotas es un aspecto esencial para garantizar un funcionamiento funcionamiento ininterrumpido.
En esa línea, Lara afirma que “la protección contra amenazas cibernéticas debe ser integral, integral, involucrando tanto a las tecnologías como a los procedimientos internos de seguridad, para asegurar que las operaciones continúen de forma eficiente y segura, incluso incluso en entornos remotos”. A su vez, Contreras destaca que “un riesgo latente que cada vez toma más relevancia relevancia es contar con sistemas seguros que resguarden los datos, ya que estos han pasado pasado a ser el activo intangible intangible más importante en estos tiempos. Dicho esto, el resguardo resguardo de nuestras redes y de los datos es una prioridad máxima.
Un impacto en ellas puede tener graves consecuencias consecuencias para el negocio, la relación con nuestros clientes clientes y nuestra capacidad para cumplir con la propuesta de valor en cada uno de los proyectos proyectos que ejecutamos”. Finalmente, Villegas concluye que “el monitoreo proactivo y la respuesta rápida a incidentes incidentes garantizan un funcionamiento funcionamiento continuo y seguro, siendo la capacitación en seguridad un aspecto clave para fortalecer la resiliencia ante ataques”. mch Orlando Lara: “La seguridad se refuerza, ya que el CIO permite monitorear el estado de los equipos y la maquinaria de manera :_rMCentro de Operaciones Integrados de Quebrada Blanca Fase 2. Centro Integrada de Operacionen Cadelca División El Teniente..