Innovación y desarrollo local: Atacama celebra dos años de apoyo a pymes con casos de éxito como la Huerta Hidropónica
Innovación y desarrollo local: Atacama celebra dos años de apoyo a pymes con casos de éxito como la Huerta Hidropónica las decisiones en cada una de nuestras regiones, dónde se invierte y en qué proyectos se financian.
Hoy vemos un proyecto rico en tecnologías, en integración tecnológica y con alto potencial de escalamiento, que nos permite diversificar la matriz productiva regional". Por su parte, la directora regional de Corfo, Rosa Román, subrayó que "hoy todas las regiones del país cuentan con Comités de Desarrollo Productivo, lo que permite tomar decisiones donde realmente ocurren las cosas.
En Atacama, este modelo ha sido clave para impulsar proyectos alineados con los desafíos del territorio". MIRANDO AL FUTURO: MINERÍA SUSTENTABLE Y PESCA CON VALOR AGREGADO Para 2025, el Comité anunció la implementación de dos nuevos Programas Territoriales Integrados (PTI): uno enfocado en la minería sustentable y otro en pesca y acuicultura con enfoque en productos con valor agregado. Ambos apuntan a diversificar la matriz productiva regional, consolidando a Atacama como un polo de innovación productiva en el norte del país. En palabras de la emprendedora Constanza Alfaro: " Cada región tiene su propia necesidad. En el norte no podemos compararnos con el sur. Las decisiones deben tomarse aquí, y eso es lo que este Comité está haciendo.
Gracias a ello, hoy estamos creciendo y aportando al bienestar de nuestra comunidad". A dos años de la instalación del Comité de Desarrollo Productivo Regional en Atacama, más de 1.100 micro, pequeñas y medianas empresas de la región han recibido apoyo técnico y financiero gracias a una inédita articulación entre Corfo, Sercotec y el Gobierno Regional, bajo el marco de la política de descentralización impulsada por el Presidente Gabriel Boric.
Innovación y desarrollo local: Atacama celebra dos años de apoyo a pymes con casos de éxito como la Huerta Hidropónica E n total, el Comité ha aprobado inversiones por $3.569 millones de pesos, destinados a iniciativas que fortalecen sectores estratégicos como la agroindustria, el turismo, la minería, los servicios y los recursos hídricos. Esta instancia, pionera a nivel nacional, representa un modelo de gestión territorial que busca trasladar la toma de decisiones al nivel regional, favoreciendo soluciones ajustadas a las realidades y necesidades locales.
UN EJEMPLO VIVO: LA HUERTA HIDROPÓNICA DEL DESIERTO Durante la conmemoración de los dos años del Comité, autoridades regionales visitaron el emprendimiento "Huerta Hidropónica Modular Sostenible" de la empresa Desierto Hidropónico, liderada por Constanza Alfaro en Copiapó, específicamente en calle Juan Martínez.
El proyecto, apoyado por el fondo Semilla Inicia Sostenible de Corfo, permite cultivar hasta mil plantas utilizando un 90% menos de agua y energía solar, en espacios reducidos, lo que lo convierte en una iniciativa innovadora en términos de eficiencia hídrica y energías limpias. " Este proyecto busca apoyar y resguardar la seguridad y soberanía alimentaria de la población, aportando productos frescos y fomentando el desarrollo local", explicó Constanza Alfaro. Su propuesta ha permitido cultivar lechuga, albahaca, cilantro y hierbabuena, entre otros productos, desde su patio residencial ha permitido vender a Restaurantes y comercios locales aportando con un sello de sustentabilidad. UN MODELO QUE APUESTA POR EL TALENTO LOCAL " Nos parece muy interesante el desafío de descentralizar la toma de decisiones. Ya son más de 1.100 emprendedores beneficiados con recursos que provienen de Corfo, Sercotec y el Gobierno Regional. Esto tiene un impacto directo en el empleo y en la dinamización de la economía local", destacó el Gobernador de Atacama, Miguel Vargas.
En la misma línea, el Delegado Presidencial Regional, Rodrigo Illanes, valoró el impacto del Comité: " Particularmente en Atacama, este Comité de Desarrollo Productivo ya lleva dos años y también obedece a un proceso de descentralización, de tomar. - - -