ESCUELA LUIS CRUZ MARTÍNEZ HABILITA SALA MULTISENSORIAL Y TERAPÉUTICA
ESCUELA LUIS CRUZ MARTÍNEZ HABILITA SALA MULTISENSORIAL Y TERAPÉUTICA ENTREGAATENCIÓN INTEGRALA ESTUDIANTES Y SUS FAMILIAS ESCUELA LUIS CRUZ MARTÍNEZ HABILITA SALA MULTISENSORIALYTERAPÉUTICA servicio de la educación, la escu inauguró una sala especialmente diseñada diseñada para atendera niños neuredvergentes. neuredvergentes.
Durante le conmemoración de los 44 años de trayectoria de la Escuela Lais Cruz Martisez, dosde geseraciooes geseraciooes de estudiantes se han formado bajo un sello patrimonial y sólidos principios calóricos, docentes e incitados incitados se emocionaron con un bito significativo: la isauguración de una sala multisensorial. Con este espacio, el establecimiento establecimiento se convierte en pionero al contar con una terapeuta especializada para brindar atención permanente a estudiantes, estudiantes, aun familias, y tambión al cuerpo docente. Dentro del territorio del Servicio Local de Educación Pública Punrtu Punrtu Cordillera esta es la única sala multisansorial que cuenta con una terapeuta especialista, según enplicó enplicó la directora del establecimiento, Mariana Ruy. Actualmente, la escuela escuela tiene una matriculo de 200 alumnos, alumnos, de los cuales SS forman parte del Proyecto de Integración Escolar y 15 cuenten con un diagnóstico especifico.
“Es importante destacar el impacto indirecto que tiene este trabajo en Ion estudiantes, ya que la terapeuta tembión los visite en sus salas y entrega herramientas a los docentes para trabajar de mejor menere. agregó le directora. Respecto al trabajo que se realiza con les familias, le directora señaló que “ahi hay un tema de aceptación. aceptación. En ese sentido, destacó le labor labor conjunto con psicólogos, quienes “entregan herramientas a los padres para fortalecer habilidades específicos específicos y eni complementar en cese ni trabajo que se realiza en la escuela. Todo apunta hacia un mismo objetivo”, objetivo”, afirmó. “Como directora, esto represento una oportunided concrete de mejorar la condición de nuestros estudiantes. señaló Mariana Ruz. Añadió que en necesario construir puentes más efectivos que permitan a los alumnos desarrollarse con mayor plenitud en el futuro.
“Generalmente, a Ion niños y niñas del espectro autista o con dificultades sensoriales los cuesta adaptarse el sistema educativo, por eso es fundamental contar con diagnósticos diagnósticos y herramientas adecuadas desde le mirada de los padres y profesores. profesores. Así, los niños pueden transitar transitar de forma más feliz por la escuela, sin nentirse rechazados”, nubrayó. EL ROL DE LA TERAPEUTA El trabajo desarrollado en la sala multisensorial está e cargo de la joven joven terapeuta ocupacional Bárbara Concha, quien implemnntó un plan de intervención desde el inicio del eño encolar. “Se treta de un trebejo enfocado en la inclusión y el bienestar bienestar ocupacional dentro del entorno nducetivo, eni como en nl ñortalecimiento ñortalecimiento de las competencias docentea docentea para trabajar con estudiantes neurndivnrgnnten. Tembión se trebaja trebaja paralelamente con lan ñamilias”, eoplicó. Con Ion docentes, Bárbara realiza un registro mensual y participa en reuniones reuniones de equipo, donde los profesores profesores eupsnen las necesidades que enfrentan en el aula. Ella, a su vez, aporta con orientación especializada. especializada.
Ademán, organiza don talleres semestrales dirigidos a profesores, asistentes de le educación y casiliares, ya que “todo el colegio está involucrado con los niños y todos deben deben ester preparados pera asistirlos cuando lo necesiten”. La terapeuta, quien tambión trabaja trabaja en la sala multinennorial de la Escuela de Talentos, señala que su objetivo general es ñomentar la participación participación activa y el óptimo desempeño desempeño de los estudiantes. “Queremos que se sientan cómodos, contentos y en as ambiente más agradable”, eopresó.
Finalmente, Bárbara aclara que la sala multisensorial no es sólo un espacio de relajación, “tambión en un lagar para reforzar habilidades a travós de juegos significativos para cede niño, lo que permite estimular su desarrollo en un entorno acogedor y seguro”, finalizó. R P-. ,A, 1rt Ç. Jjz[ -D $ÍAI”P a C Niños neurodivergentes j “ tzabajarjuntoa una terapeuta. ,.