Autor: Por René Martinez Rojas
No solo para la acidez ... para limpiar rayados en fachadas El bicarbonato se usa como técnica
No solo para la acidez. .. para limpiar rayados en fachadas El bicarbonato se usa como técnica TAMBIÉN EL ESCORIO DE COBRE Para darle otra cara a las fachadas del casco histórico de la comuna de La Serena, ideal aplicar una técnica que no sea nociva para el visto bueno de Monumentos Nacionales Una técnica que precisamente esta y que ya se ha utilizado, como explica Julio Zuleta, que junto a su sobrino partió con el sistema hace algunos años, incluso con algunos trabajos ya probados, pero que lamentablemente les ha costado mucho.
Esta vez los validó Monumentos Nacionales «y eso es lo importante», cuenta mientras explica su técnica borrando algunos rayados en el frontis del hotel Francisco de Aguirre de calle Gregorio Cordovez con la Avenida Pedro Pablo Muñoz.
Sistema que en un inicio -y en otras parteshubo intentos de utilizarla, pero como se hizo con una alta presión, al final se dejaron daños y por supuesto que hubo un rechazo de la comunidad y del Consejo de Mo numentos, «por eso que ha costado validarla desde ese punto de vista», agrega La idea es que junto al municipio y alianzas públicoprivadas se puedan generar los recursos para comenzar a trabajar lo antes posible y para el aniversario de la ciudad, en el mes de agosto, tener al menos unas dos fachadas en buen estado. «Si, tenemos un plan de recuperación para la comuna, que partió con la recuperación de las fachadas, el repintado de todo lo que tiene que ver con el casco histórico, y hoy estamos haciendo AMO BELA Teams ?? AlorsTa! una alianza público-privada con la Corpán y con la Cámara de Comercio, donde podamos aplicar técnicas que no son nocivas para el patrimonio y que tienen una posibilidad de recuperar estos espacios, sobre todo en las piedras calizas.
Hoy tenemos un proyecto bien ostentoso y que vamos a recuperar y vamos a trabajar con los comerciantes, con la Corpán y con la municipalidad», cuenta la alcaldesa Daniela Norambuena La idea es recuperar 23 lugares históricos, tal como se Como la técnica esta validada por Monumentos Nacionales ahora solo resta empezar a levantar recursos a través de la Ley de Donaciones «para que ojalá en el mes del aniversario de la ciudad de La Serena podamos presentar algunas restauraciones de obras emblemáticas del casco antiguo». cobre, residuo que queda después de las fundiciones del metal, el que se lleva a un proceso de limpieza y de refinamiento para que quede completamente ecológico.
Reconoce que buscan un sistema que pudiese ser un aporte y que especialmente tenga un factor de tiempo, que sea rápido, «porque podemos tener técnicas que se van a demorar meses y el fronhizo en el IPS, «donde limpiamos todo el sócalo, también del cuerpo bomberos e hicimos un trabajo bien importante en inmueble de la parte dental y médico de carabinero, el edificio Oscar», recuerda Zuleta.
PIEDRA CALIZA Lo novedoso y destaca, es que se trabaja con productos naturales, como el bicarbonato de sodio, «el que se usa siempre sobre todo los dias domingos en la mañana (rie)», además del escorio de tis del hotel, por ejemplo, lo podemos limpiar en solo una semana» Desde la Corpán, su presidente Rodrigo Díaz esgrime que la idea es presentarles al municipio y otras entidades «una nueva alternativa de limpieza de muros de distintas materialidades.
No solamente tenemos la piedra caliza o piedra Juan Soldado, sino muros travertinos, mármoles, madera y distintas materialidades que podemos limpiar utilizando diversos materiales dependiendo de la dureza del área de intervención», Como la técnica está validada por Monumentos Nacionales ahora solo resta empezar a levantar recursos a través de la Ley de Donaciones «para que ojalá en el mes del aniversario de la ciudad de La Serena podamos presentar algunas restauraciones de obras emblemáticas del casco antiguo».. Método, validado por Monumentos Nacionales, sirve para recuperar algunos inmuebles emblemáticos del casco histórico de La Serena. La idea es que ahora el municipio y alianzas públicoprivadas puedan generar los recursos para comenzar con los trabajos