Aguas Pacífico, la primera planta desaladora multipropósito de la zona central, avanza a paso firme
Aguas Pacífico, la primera planta desaladora multipropósito de la zona central, avanza a paso firme VITRINA EMPRERSARIAL/ central, avanza a paso firme La planta, que iniciará sus operaciones en el primer semestre de 2026, aportará agua para actividades productivas y para consumo humano, en las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
Aguas Pacífico, la primera planta desaladora multipropósito de la zona En su recta final se encuentra la construcción construcción de Aguas Pacífico, la primera desaladora desaladora multipropósito de la zona central, que comenzará sus operaciones durante el primer semestre de 2026.
Se trata de un importante desafio de ingeniería, que contempla no solo la planta en sí, sino también obras marinas de captación y descarga de agua, además un acueducto de 105 kilómetros de longitud, que incorpora un túnel en el sector de La Dormida, que llevará el agua hacia sus usuarios finales a partir del primer semestre de 2026.
El proyecto fue concebido como una solución solución de adaptación a la sequía provocada por el cambio climático, en una de las zonas más golpeadas por la falta de agua y que requiere con urgencia infraestructura de seguridad hídrica hídrica tanto para sus procesos productivos como para el consumo de sus habitantes.
Las cifras son contundentes: pese a las lluvias recientes, y de acuerdo con información de la Dirección General de Aguas (DGA). el agua almacenada a la fecha en los distintos embalses del país es 18% más baja que en agosto del año pasado, mientras que, en la macrozona central, de las 29 estaciones de monitoreo, 26 registran déficit en relación con 2024.
Para mitigar este déficit, la desalación de agua de mar se ha erigido como una respuesta concreta, pues permite incorporar una nueva fuente de agua estable, que aporte seguridad hídrica a las personas, liberando además recursos recursos de aguas continentales. la desalación de agua de mar es una respuesta necesaria para Chile, ante el enorme desafio que tenemos de adaptarnos al cambio climático.
El mar, en un país con miles de kilómetros kilómetros de costa, nos abre una tremenda oportunidad, oportunidad, como también la tecnología que hoy está disponible y que nos permite desalar agua con máxima eficiencia y sostenibilidad.
Tenemos una urgencia como país de avanzar en este desafio, generar infraestructura y entregar respuestas ante un tema tan complejo como la sequí&, explica Jorge Sanhueza, director de Sustentabilidad Sustentabilidad y Asuntos Corporativos de Aguas Pacífico. Un aspecto fundamental del diseño del proyecto proyecto es su carácter multipropósito, es decir, que producirá agua para distintos usos, como la minería, la energía y el consumo humano.
Con ese objetivo, Aguas Pacifico ha firmado acuerdos con distintos Servicios Sanitarios Rurales (SSR, antiguamente conocidos como APR). que aportarán agua para las personas a un precio subsidiado, beneficiando a una parte muy importante de los habitantes de las regiones de Valparaíso y Metropolitana. Esto, además, tendrá un efecto positivo para la calidad calidad del aire, al reducir el tránsito de camiones aljibe y. por lo tanto, también sus emisiones. Otro elemento prioritario en el desarrollo del proyecto ha sido el relacionamiento con las comunidades. Desde el diseño de nuestro proyecto, nos propusimos como uno de los principales desafíos levantar un proyecto que agregue valor al territorio tanto en lo ambiental, como en lo económico y social, complementa Sanhueza..