CATALINA CASTEBLANCO "LA VIDA ME HIZO ACTRIZ"
CATALINA CASTEBLANCO "LA VIDA ME HIZO ACTRIZ" ACTRIZ DESDE LOS OCHO, /NFLUENCER DESDE LA PANDEMIA, MADRE A LOS 22, CATALINA CASTELBLANCO SUMA MÁS DE DOS DÉCADAS DE CARRERA Y DE VIVIR FRENTE A LAS CÁMARAS.
EN SU REGRESO A LAS TELESERIES CHILENAS EN "EL JARDÍN DE OLIVIA", TRAS UN PASO POR MÉXICO, ASEGURA: "LO QUE MAS QUIERO ES ESTAR AL LADO DE MI HIJA, SIENDO FELICES Y TRANQUILAS". Por Juan Toro. Fotos: Sergio Alfonso López. CATALINA CASTEBLANCO "LA VIDA ME HIZO ACTRIZ" as grabaciones terminaron cerca de las dos de la tarde. A penas concluye, la actriz Catalina "Cota" Castelblanco (27) regresa directamente a su departamento a ver a su hija.
En la televisión aún quedan unos minutos para que comiencen las escenas de su trabajo en "El jardín de Olivia", la teleserie de la tarde de Mega. --Nos han dicho que la gente está muy entretenida --dice Castelblanco relajada, no hay cansancio aunque desde enero que está grabando. "El jardín de Olivia" ha sido su regreso formal al formato de las teleseries chilenas que la vio comenzar hace 20 años. La última vez que estuvo en una, fue "La reina de Franklin" de Canal 13 en 2019, luego vino la pandemia y una serie para Televisa en México.
Pero esta vez, interpretando a "Ignacia Walker", es diferente, es solo segunda vez que interpreta a un personaje con una relación en pantalla y la primera en que esa relación es lésbica: --Yo creí al principio que la gente iba a decir: "¿ Cómo ponen a Cota Castelblanco de lesbiana? Pónganle un galán". Pero al parecer les ha encantado mucho el trabajo que he hecho y lo agradezco. --¿ Se cuestionó en algún momento el interpretar una relación entre mujeres? --Para nada, pero creo que no me di cuenta de lo que estaba haciendo al principio. Me la definieron como "una cuica que se va a casar y después le gusta una mujer". Y ya pues. Después entendí lo que conllevaba, que no es solo actuario, es vivirlo y es algo nuevo.
No soy lesbiana, pero tengo amigas lesbianas y las respeto mucho. --¿ Y eso la ayudó a la interpretación? --No busqué ayuda en ellas ni asesoría, solo hice lo que sentía que era correcto de actuar. Y ha resultado tan bien que es increíble. Parte de ese éxito, dice, puede ser por el tono que tiene la teleserie. Alejándose un poco de los grandes gestos clásicos de la telenovela, han optado por algo más natural. --"No estamos actuando, estamos interpretando", nos dijo el director Víctor Huerta. Esa frase, cuenta Castelblanco, ha marcado el tono de la teleserie: --En general, las teleseries en Chile son comedia, entonces uno está arriba de la pelota y vamos con todo. En cambio en esta ocasión estamos en un tono muy, muy natural. Estamos casi en el tono de una serie, con actuación sutil. El cariño se ha traducido en mensajes desde Bélgica, España, Uruguay, Colombia, Argentina. De hecho, por primera vez tiene club de fans y es español. Castelblanco se ríe al mencionarlo porque reconoce que su personaje no ha sido fácil de construir: Tiene muchas cosas de la cabeza, mucho que pensar. Y la gente me dice que les transmito a través de la pantalla lo que siento. Y pucha, eso es por lo que hago esto. Así que no podría hacerlo de otra forma. ¿Ha sido un buen recibimiento? --La gente me recuerda o al menos mi cara. Me han dicho mucho por redes sociales que es lindo volver a verme en teleseries y que estoy actuando bien. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba. Creo que hay gente que me extrañaba.
Creo que hay gente que me extrañaba.. CATALINA CASTEBLANCO "LA VIDA ME HIZO ACTRIZ" kk La historia de Catalina Castelblanco podría ser la de una estrella infantil de Disney: Tiene 27 años pero más de 20 de carrera. A le a los ocho debutó en Floribella, y desde entonces ha estado en más de una decena de teleseries. Su historia comenzó casi por accidente: un día, acompañanTí á l«6 d donde raja como mec, gen emo unas os TODOS TENEMOS crei a hacer publicidad. De ahí vino el casting, luego la E S 10) S M 10) VIDA O) S 0) --Me dicen que en Floribella era muy fácil actuar conmigo. Era LLAMAD (0) S 1D) E ¡ AN ñ se a VIDA Y LA CLAVE me parte el alma. Pero creo que así mis papás se fueron dando E S E S CUCHAR 5 10) cuenta de que era talentosa y me dejaron seguir.
UE EL UNNAVAD ES 10) ¿ Era algo que le preguntaban? Ios me Pl si quería pr las Cosas y siempre E UI ERE 1D) E CI R me gustó, nunca lo vi como algo más. Mis papás nunca me coro verlo como un placa es ba la gente con la LA IDA TE HAB LA que trabajaba lo pasaba chancho.
Así que me crie y crecí en un Y 15 AY U E p 0) NER eso rol o border algo de infancia? AT E NO! N. 0) --No, creo que mis papás me re-cuidaron con eso.
Y como E ST 'AB A soy de San Fernando, era bacán, porque yo grababa en Santiago, me Su al ps y llegaba a la es y al colegio al otro día, 1D) EPRI MI DA EN ESE con una infancia de campo normal con mis amigos. enmier siendo prribic era algo dicas Ves la veían M 0 M IINUNO) Y EL a "cen ¡ ue siempre fui artista. Cuando había carretes en CASTING ME la casa, yo les oa oles hacía canciones, parece que era AYUD (0) A VER 0) UE algo de mi personalidad que se veía venir. E STAB A 40) 19) (0) --¿ Y usted nunca lo dudó? 7 --Cuando tenía 14 o 15, recuerdo que ibamos camino al B IN ES terminal con mi papá y me puse a llorar. Él también sabía que ya no podía decir que no, pero yo lloraba porque me retiraban antes y lo estaba pasando bien con mis compañeros en el colegio y no me quería ir. Pero no tenía elección tampoco y luego llegaba a grabar y se me pasaba todo porque era un sueño estar con la Mane Swett y Jorge Zabaleta. Además yo amaba actuar. Castelblanco hace una pausa y agrega: --Yo me defino como huasa hasta hoy y aún se me sale hablando a veces. Y todo esto, lo demás, pasó sin querer. La vida me hizo actriz. Y después, de eso me agarré para seguir. Alos 18 años pensó en estudiar Ingeniería en Minas. Le iba bien en matemáticas y le interesaba el área.
Pero ya llevaba 10 años actuando y, al momento de decidir, apostó por lo que sentía más profundo. --Dije: "Pucha, ya tengo la carrera armada, me voy a lanzar por esto que me gusta, me encanta, me apasiona". Y no me equivoqué en la decisión. --¿ Y nunca estudió Actuación? --Nunca. Yo soy muy de aprender y preguntar a los actores y directores con los que trabajo. La vida me hizo así. xx En 2017, tras terminar de grabar "Un diablo con ángel", Castelblanco viajó a Estados Unidos por vacaciones. Había dado la PSU, no planeaba estudiar y tampoco tenía un nuevo proyecto en puerta.
Desde allá llamó a sus papás: --Les dije que me quería quedar y ellos, como siempre me han apoyado en todo, dijeron "Bueno, quédate". Se quedó seis meses, lo que le permitía su visa de turista. Luego partió a Australia sin muchos planes. Allí fue mesera, hizo aseo en casas y por primera vez desde su infancia vivió sin fama, sin maquillaje, sin cámaras ni guiones: --Fue una de las etapas más lindas que he tenido.
Era yo, era Catalina Castelblanco de Chile y nadie más. ¿Y eso era diferente? ¿ Y eso era diferente? ¿ Y eso era diferente?. CATALINA CASTEBLANCO "LA VIDA ME HIZO ACTRIZ" --Acá en Chile es muy difícil hacer algo así para mí sin que la gente te mire o te juzgue porque ya soy actriz. Cuando ya tienes un nombre, te miran. Allá podía hacer lo que quisiera y lo pasé increíble y todo daba lo mismo. La experiencia la marcó profundamente.
No solo por el anonimato, sino por la claridad que encontró en ese tiempo: --Me hizo darme cuenta de que sí quería seguir actuando. --¿ No temió que tras más de un año fuera, no la llamaran? Tuve ese miedo, pero era parte de lo que quería vivir. Y cuando volví ya estaba grabando. Fue casi una señal. En sus últimos días en Australia recibió una y comenzó a tener problemas con los papeles de la visa. Así que compró el pasaje para regresar a Chile.
Un día antes de subirse al avión, recibió un correo de Canal 13, ofreciéndole trabajar en *La reina de Frankdi --La vida me quería decir algo: "Esto es lo que tienes que hacer", la escuché y me llegó esa oportunidad de llegar trabajando. A En 2023, Catalina Castelblanco arribó a México para ser parte de la serie "Gloria Trevi: ellas soy yo", la mayor producción de la que ha sido parte. Pero el camino hasta ahí, no fue tan sencillo. El casting, hecho en un hotel en Santiago, no seguía el modelo chileno, que suele ser personal, era grupal y sin filtros: --Nadie me cree, pero yo soy vergonzosa. Imagínate estar en un mesón donde hay nueve personas y éramos muchas, y todas teníamos que estar viéndonos una a la otra. Yo además me senté en la última fila y tuve que ver y char como a cada una le decían cosas peores que a la otra.
El proceso duró 5 horas, pero cuando salió de ahí, a las 8 de la noche, ya estaba elegi: --Fue una situación loca, pero al menos me eligieron el mismo día. --En otras entrevistas ha dicho que siempre había querido irse a México. ¿Por qué? Porque en Latinoamérica es la cuna de la actuación y las artes. Yo creo que el sueño de todo actor es llegar a Hollywood y el trampolín de entrada más grande desde aquí es México. Yo sabía que era una industria más grande y que quizás de ahí podía saltar a California. Castelblanco hace una pausa y sigue: --Fue otro llamado de la vida. Siento que todos tenemos esos la clave es escuchar lo que el universo te quiere decir. Lo juro, la vida te habla y hay que poner atención. Yo estaba deprimida en ese momento y el casting me ayudó a ver que estaba todo bien. Y mejor que nunca. --¿ Y fue lo que esperaba? --Superó mis expectativas, lo pasé muy bien. Y grabar en Televisa... nunca había participado de algo así de grande y con tanto presupuesto. Además, no soy alegona para trabajar y me piropearon mucho eso, porque allá los actores son estrellas, con guardaespaldas, divas, que en Chile no existe. ¿Extrañó algo de la industria chilena estando allá? --No. Quizás la gente, porque llevo 20 años trabajando aquí, así que conozco maquilladoras, productores, directores, que es como trabajar con amigos. Pero la comparación es abismal. Aunque la experiencia fue transformadora, también fue dura. Se fue sola por dos meses, dejando a su hija en Chile. --Suffí demasiado. Era un limbo: estaba haciendo algo increíble por mi carrera, pero también estaba dejando al amor de mi vida en Chile.
Y me iría a vivir feliz a México, quiero vivir allá todavía, si no lo he hecho es porque mi hija está chiquitita y tiene que crecer con su famili A El tiempo fuera de la televisión fue más largo de lo esperado El tiempo fuera de la televisión fue más largo de lo esperado. CATALINA CASTEBLANCO "LA VIDA ME HIZO ACTRIZ" "AÚN QUIERO IRME A MÉXICO Y LLEGAR A HOLLYWDOD, PERO CREO a ANOS MAS, PORQUE CUANDO M UIZAS EN TRES FUIA MEXICO SIN MI HIJA, SUFRI MUCHO. ES DEMASIADO DOLOROSO PARA UNA MAMA". para Catalina Castelblanco. Cuando terminó "La reina de Franklin" en 2019, llegó la pandemia y luego quedó embarazada. No tuvo otro rol en una producción larga hasta el viaje a México y luego la teleserie actual de Mega. Pero para ella, esto no fue un regreso: --Siento que nunca me fui, porque nunca dejo de actuar y nunca dejé de estar en contacto con la gente. La principal forma de mantenerse vigente fue internet. Tras una vida de estar frente a la cámara, Catalina Castelblanco dice haber aprendido a lidiar con la exposición.
En su cuenta de Instagram suma más de 320 mil seguidores y ahí no se dedica solo a hablar de sus roles como actriz, muestra la vida con su hija, y transita al rol de influencer: --El ser influencer me dio de comer durante toda la pandemia. Me gustaba editar videos, grabarme. Y la gente me empezó a seguir, me reconocía. Fue construyendo una comunidad, pero asegura que tiene límites: --No soy como ese influencer que anda para arriba y para abajo mostrando todo. Soy súper precisa, más de fotos que de videos. Siento que mi vida no ha sido muy de exposición. Ae Mientras Catalina Castelblanco habla, su hija, Nicoletta, de cuatro años, entra a hacerle preguntas. La maternidad, asegura, no ha cambiado tanto su trabajo: --Hoy que estoy en teleserie, no me ha costado conjugarlo con la maternidad.
Y eso que soy mamá soltera, su papá está presente, pero no vive en Santiago, así que me las arreglo sola. ¿Pero afecta las decisiones de carrera? --Después de la experiencia de esta teleserie, lo que más quiero en mi vida es estar al lado de mi hija, siendo felices y tranquilas. Aún quiero irme a México y llegar a Hollywood, pero creo que quizás en tres años más, porque cuando me fui a México sin mi hija, sufí mucho. Es demasiado doloroso para una mamá. Admiro demasiado a las mujeres que tienen que trabajar y ser mamás.
Ala espera del estreno de una película de Amazon Prime en la que participó, Castelblanco ya asegura que le gustaría adentrarse más en el cine: --Ahora hice una comedia, pero lo que me gusta es el drama. Me encanta llorar y me sale al tiro. Si me preguntan cómo lloro, te juro que no sé, porque no finjo. ¿Esas son las metas? --No soy de metas. No hay nada más lindo que estar presente. Más que pensar en el pasado o estar deseando cosas del futuro. Cuando uno desea al universo cosas buenas, te llegan Cosas buenas. a.
CATALINA CASTEBLANCO "LA VIDA ME HIZO ACTRIZ" CATALINA CASTEBLANCO "LA VIDA ME HIZO ACTRIZ" ACTRIZ DESDE LOS OCHO, /NFLUENCER DESDE LA PANDEMIA, MADRE A LOS 22, CATALINA CASTELBLANCO SUMA MÁS DE DOS DÉCADAS DE CARRERA Y DE VIVIR FRENTE A LAS CÁMARAS.
EN SU REGRESO A LAS TELESERIES CHILENAS EN "EL JARDÍN DE OLIVIA", TRAS UN PASO POR MÉXICO, ASEGURA: "LO QUE MAS QUIERO ES ESTAR AL LADO DE MI HIJA, SIENDO FELICES Y TRANQUILAS". Por Juan Toro. Fotos: Sergio Alfonso López 1.