Gajardo apunta a negligencia" en bochornosa liberación de sicario
Gajardo apunta a negligencia" en bochornosa liberación de sicario "REY DE MEIGGS". El ministro de Justicia cuestionó la descoordinación entre el Poder Judicial y Gendarmería que permitió la libertad de Alberto Carlos Mejía. Agencias na vez más, el sistema u judicial quedó en el ojo del huracán. Esta vez, por la insólita liberación de Alberto Carlos Mejía Hernández, presunto sicario del "Rey de Meiggs" y sindicado como miembro del Tren de Aragua. El sujeto, que debía estar en prisión preventiva por homicidio, fue dejado en libertad el 10 de julio por una cadena de desco'ordinaciones entre el Poder Judicial y Gendarmería. Cuatro días después, ya estaba prófugo. El ministro de Justicia, Jaime Gajardo (PC), salió al paso de la controversia este domingo y fue categórico: "Aquí al me'noshaynegligencia.
Esmuy difícil hablar de error, por el tipo dedelito, la gravedad delcaso y la peligrosidad delimputado". En entrevista con Estado Nacional de TVN, el secretario de Estado explicó que lo ocurrido no puede atribuirse simplemente a una equivocación, y recalcó que tanto el Ministerio Público como la Corte de Apelaciones y Gendarmería ya iniciaron investigaciones administrativas y penales para establecer responsabilidades. Gajardo apuntó que el origen del problema se remontaa una serie de resoluciones emitidas el 9 dejulio por el Octavo Juzgado de Garantía de Santiago. La primera decretaba prisión preventiva contra Mejía, pero contenía un error en el nombre. La segunda lo corregía, pero anulaba la medida cautelar. La tercera volvía a confirmar la prisión preventiva. Sin embargo, fue la segunva. Sin embargo, fue la segunva. Sin embargo, fue la segunva. Sin embargo, fue la segunva. Sin embargo, fue la segunva. Sin embargo, fue la segundaresolución la quese notificó a Gendarmería, lo que derivó enla liberación del imputado. "Cuando uno rectifica una resolución, eso no requiere notificacióna Gendarmería hasta tener la versión final. El tribunal no debió notificar laresoluciónerrónea, porque esogeneró una enormeconfusión", explicó el ministro. A juicio de Gajardo, no corresponde que Gendarmería cuestione una orden judicial: "Cumple lo que lellega por el canal regular. No puede poner en duda el fondo de una resolución". Detodos modos, el titular de Justicia no eximió de responsabilidad a nadie, "No podemos tener defensas corporativas. Si hubo comisión de un EL MINISTRO DIJO QUE SE INVESTIGA COORDNACIÓN ENTRE FUNCIONARIOS JUDICIALES Y PENITENCIARIOS. ilícito, ya sea en Gendarmería o en el Poder Judicial, debe sancionarse", enfatizó. Incluso. señaló quese investigasi hubo coordinación ilícita entre funcionarios judiciales y penitenciarios. El Ejecutivo se enteró del caso recién el14 dejulio, cuatro días después dela liberación. "Nos enteramos por una comunicación del Fiscal Nacional y del director de Gendarmería. Desde ese momento se tomaronmedidasinmediatas, entre ellas contactar al Ministerio de Seguridad para coordinar la recaptura del individuo", dijo Gajardo.
Elgobierno, añadió, activó también la Comisión Coordinadora delSistema de Justicia PeSEBASTIAN BELTRAN GAETE / AGENCIUNO, nal para revisar y fortalecerlos protocolos de comunicación entre las instituciones. "Este no es solo un error aislado: es un problema del Estado. Tenemos que detectar si hay negligencia, corrupción o fallas estructurales", señaló. VIAJE RELÁMPAGO Sobrelasituación actual delimputado, fuentes de 24 Horas revelaronque Mejase habría trasladado en micro desde el penal hasta Estación Central, donde contrató un viaje privado hasta Iquique. Desdeallí, habría cruzado a Perú por un paso no habilitado en la frontera. Aunque nose ha confirmado oficialmentesu paradero, se presume que está fuera del país. OS está fuera del país. OS.