Firman convenio de desarrollo tecnológico para abordar los desafíos estratégicos de la minería
Firman convenio de desarrollo tecnológico para abordar los desafíos estratégicos de la minería I4iYI14TMF4IflI4I(:1I4.t. {lY41 la estatal y la casa de estudios impulsarán proyectos en áreas clave como metalurgia extractiva avanzada, mineria de alta complejidad, complejidad, modelamiento de yscimientos, yscimientos, automatización, descarbonización descarbonización y economía circular, entre otros, con un foco en la sostenibilidad sostenibilidad y la innovación Con la presencia de autoridades autoridades y representantes de ambas instituciones, instituciones, la Universidad Técnica Federico Santa María (USM) y la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) oficializaron la firma de un convenio de desarrollo tecnológico para abordar con innovación innovación los desafíos estratégicos de la industria minera.
El acuerdo impactará áreas claves del proceso minero y sus desafíos asociados como el modelamiento modelamiento de yacimientos; la innovación innovación en métodos de explotación; el desarrollo e incorporación de equipamiento de vanguardia; y la búsqueda de nuevas alternativas para el procesamiento de minerales. minerales. En el marco de la colaboración se buscarán, además, soluciones para la sustentabilidad ambiental, asi como la digitalización y automatización automatización de sus procesos y operaciones operaciones utilizando herramientas de vanguardia.
El rector de la USM, Juan Yuz, comentó que esta iniciativa surge como corolario luego de años de trabajo con la estatal, estrechando estrechando vínculos a través del programa Técnicos del Futuro y “de múltiples múltiples conversaciones entre académicos académicos de Ingeniería de Minas, Metalurgia Metalurgia y Materiales de la USM y tas divisiones de Codelco”. Técnicos Técnicos del Futuro, esfuerzo conjunto entre ambas instituciones, surgió en 2021 para ampliar las oportunidades oportunidades educativas para jóvenes de sectores vulnerables de Quintero Quintero y Puchuncaví en la Región de Valparaíso, facilitando su acceso a carreras técnicas relacionadas con el rubro minero. “Esta nueva alianza abre oportunidades oportunidades únicas para que nuestros nuestros investigadores y académicos puedan dar cuenta y valorizar el conocimiento producido en las distintas disciplinas que se imparten imparten en la USM.
Por otra parte, también buscamos involucrar a los estudiantes en el desarrollo e investigación del sector minero, incluso en faenas, para formar profesionales que lideren una industria industria tecnológica exportable, en la que Chile no solo extraiga cobre, sino que exporte conocimiento al mundo”, añadió la máxima autoridad autoridad universitaria.
En tanto, Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología Tecnología de Codelco, destacó que para la estatal “es vital la vinculación vinculación con el mundo académico, científico y tecnológico, ya que la minería enfrenta desafíos de gran envergadura y esta alianza nos permitirá generar soluciones operativas operativas y formar capital humano avanzado.
En diversos procesos EL OBSERVADOR VItRNES 27 Dt JUNIO 2025 nos encontramos en la frontera del conocimiento y entendimiento fenomenológico, por lo que necesitamos necesitamos convocar al talento científico científico para desafiar las tecnologías y procesos existentes, apuntando a proveer los minerales críticos que habilitarán la transición energética energética hacia un futuro más sostenible”. En la misma línea, Ricardo Weishaupt, gerente general de la División Ventanas, destacó la dimensión ambiental y social de las labores realizadas con la USM.
“Estamos trabajando en recuperación recuperación de suelos con biotecnología y en la automatización de procesos de nuestra refinería electrolítica (). Hay proyectos que tienen que ver, por ejemplo, con aditivos que se conforman a partir de hongos nativos que recuperan la tierra, hacen un tratamiento a los metales metales pesados y está generando muy buenos resultados”, explicó. Para el Gerente General, iniciativas iniciativas de este tipo permiten potenciar potenciar la articulación que ya existe entre la Universidad, la Industria y las comunidades de Quintero y Puchuncaví. Weishaupt agregó que, desde el punto de vista de los procesos productivos productivos de la División, el acuerdo también abre nuevas oportunidades. oportunidades.
“En el ámbito tecnológico, por ejemplo, contamos con una refinería refinería electrolítica y este convenio nos permite explorar alternativas de automatización o aumentar la productividad de los procesos, porque además tenemos un vínculo vínculo territorial con la Universidad, ya que somos prácticamente vecinos de la Universidad, lo que facilita mucho el intercambio de conocimiento”, conocimiento”, concluyó.
CODELCO Y UNIVERSIDAD TÉCNICA FEDERICO SANTA MARÍA Firman convenio de desarrollo tecnológico para abordar los desafíos estratégicos de la minería Ricardo Weislsaupt gerente general de Codelco División Ventanas; Felipe Lagno, gerente corporativo de Innovación y Tecnología de Codelco; Juan Yuz rector de la Universidad Federico Santa María; y Renó Calleguiilnx gerente general de Codelcn División ChoquiEn.