Autor: Nicolle Peña
La asesora de confianza que toma las riendas de las comunicaciones de Boric
La periodista, de 35 años, trabajó con el Presidente desde que era diputado.
Pasó por Espacio Público y se hizo cargo de las comunicaciones de los Panamericanos. 1próximo martes la periodista Nicole Vergara se trasladará desde el Segundo Piso de La Moneda a la Dirección de Prensa, luego de que ayer fuera nombrada directora de Comunicaciones de la Presidencia tras la salida de Tatiana Klima, quien se desempeñaba en el cargo desde marzo de 2022. “Quiero comunicarles que a partir de hoy dejaré de estar a cargo de las comuniciones del Presidente.
Estos dos años en el Gobierno han representado un gran desafío en lo profesional, trabajo que siempre tuvo como objetivo colaborar en la puesta en marcha de un proyecto transformador que apunte a la búsqueda de mayor igualdad y justicia para Chile, programa que respaldé desde la campaña presidencial.
Por mi parte, agradezco el respaldo del Presidente y mi equipo a lo largo de este tiempo, sin embargo, el nuevo ciclo que comienza a partir del 2024 requiere renovar y reforzar nuestros gos en todos los espacios”, fue el mensaje que envió Klima ayer.
Vergara (35), periodista de la Universidad de Chile y magister en Sociología de la UC, forma parte del círculo de confianza del Mandatario, en una relación que “Me encantaría ser un poquito más como ella, porque por la cresta que le hace bien a quienes quiere y al mundo. La admiro y quiero infinito”. Gabriel Boric, en 2018, su Instagram. data desde sus tiempos universitarios. “TV para Chile” se llamaba el programa de actualidad que tenía Vergara en la U. De Chile cuando conoció a Boric, quien fue entrevistado primero como presidente de Derecho (2009), luego como senador universitario (2010-2011) y posteriormente como presidente de la Federación de Estudiantes de la U.
De Chile (2012). Además, era compañera del hermano del Presidente, Simón Boric, a quien incluso agradeció en su memoria para optar al título de periodista junto a otros siete amigos- “por hacer de la universidad una época inolvidable”. Vergara trabajó como periodista en la Secretaría de Comunicaciones del segundo gobierno de la Michelle Bachelet, pero renunció para sumarse al equipo del entonces diputado Boric. Para la segunda campaña, se instaló a vivir en Magallanes. “Ella es la Onicolovergara. Me encantaría ser un poquito más como ella, porque por la cresta que le hace bien a quienes quiere y al mundo. La admiro y quiero infinito”, escribió Boric en su Instagram en octubre de 2018, al publicar una foto donde él -con mohicano y una sonrisala mira mientras caminan por el Congreso. Aunque son muy cercanos y se tienen aprecio, Vergara no pertenece al “lote” de amigos del Presidente que suele reunirse con él los fines de semana. La periodista tuvo un paso por Espacio Público como directora de comunicaciones, donde compartió con algunos de los actuales ministros, como Diego Pardow, Maisa Rojas y Luis Cordero. Ya con Boric en La Moneda, asumió como asesora del gabinete presidencial y este año le encargaron liderar la jefatura de comunicaciones del ministerio del Deporte, durante los Panamericanos.
La evaluación que recibió esa gestión fue positiva, al igual que el manejo que tuvo de otras crisis, como la visita de Boric junto a la diputada Maite Orsini al exfrentista Ricardo Palma Salamanca en 2018. En tiempos más pretéritos, también trabajó en el equipo de investigación de la serie Los 80 de Canal 13 y en Teatro a Mil.
Independiente, pero con interés político Si bien nunca militó en algún movimiento o partido político -solo en Convergencia Social cuando necesitaban firmas para inscribir a Boric en la primaria legal presidencialsiempre tuvo una afinidad con lo político. De hecho, su memoria de título fue sobre la Operación Albania o “matanza de Corpus Christi”, donde 12 militantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez fueron asesinados por agentes de la Central Nacional de Informaciones.
“La historia de la Operación Albania no es una más de los años “80, no es una más que relata la muerte de frentistas, es la historia de un montaje planificado, en donde agentes de la Central Nacional de Informaciones en conjunto con medios de comunicación oficialistas se confabularon para dar un testimonio falso a la sociedad. Los familiares no sólo debieron reponerse a las muertes de sus seres queridos.
Por más de una década debieron batallar con la justicia para demostrar que los frentistas no fallecieron producto de enfrentamientos con las fuerzas de seguridad, si no que fueron brutalmente asesinados por la dictadura militar”, relata ahí. Su profesora guía fue Faride Zerán, a quien agradeció por incentivarla a “explorar en la escritura y por dejar que volara libre e insolente entre las letras del relato. Gracias por el tiempo, por instarme a leer cada hoja que avanzaba en voz alta y por reforzar la idea que es imprescindible recordar en este Chile sin memoria”.