CARTAS: > . $ Quo Vadis N-5 ?
Quo Vadis N-5 $ Señor Director: Durante la semana pasada, nuevamente salta a la palestra el camino ChillánYungay y sus eventuales obras de mejoramiento. Interiorizarme al respecto, sólo se suman interrogantes. Como usuario habitual de la ruta y con domicilio en la comuna de San Ignacio, tengo muy claro el estado actual de los avances (o estancamiento) del proyecto. Tanto “La Discusión “, como la visita de la Sra. López, ministra de OO. PP, dan cuenta de ello. Vialidad daa efectuando reuniones informativas con las comunidades beneficiadas por las obras. Lo cierto es que hantenido ínfima difusión y limitada participación. Las autoridades regionales entregan datos de flujos vehiculares contradictatorios con cifras anteriores (Sr. Jelves, seremi sectorial, indica 5.000 vehículos diarios; una cantidad de17.000 ). También se habla de un estudio para un proyecto de doble vía, pero nose especifica su ubicación.
Y son desalentadoras las declaraciones de la ministra Jessica López, atribuyendo toda la responsabilidad a los usuarios, calificándolos de “conductores de la muerte “; pareciera no reconocer que, el camino lleva años en mal estado, con un diseño obsoleto y una circulación saturada. Insisto en que hay escasas certezas. El único logro concreto y visible es la reposición del puente Sta. Isabel, sobre el Río Diguillín, en el límite San lgnacio-El Carmenyel mejoramiento en pequeños tramos adyacentes. Lo demás son sólo inversión en estudios de diseño, evaluaciones y reevaluaciones ante ministerios y probables llamados a licitación. Marcelo Moraga A.