Montañistas de Chillán inician expedición para conquistar la cumbre del Aconcagua
Montañistas de Chillán inician expedición para conquistar la cumbre del Aconcagua tras una larga e intensa preparación Montañistas de Chillán inician expedición para conquistar la cumbre del Aconcagua Marcela Hidalgo, Fidelina Aravena y Braulio Ruiz ascenderán la montaña más alta de América con 6.962 metros sobre el nivel del mar El desafío arranca este domingo y se extenderá por 20 días. rodrigo oses pedraza roses@ladiscusion.cl fotos: cedida T ras meses de intensa preparación física, técnica y sicológica, tres montañistas de Chillán, Marcela Hidalgo, Fidelina Aravena y Braulio Ruiz ascenderán la montaña más alta de América con 6.962 metros sobre el nivel del mar.
La expedición comenzará este domingo 2 de febrero con el ingreso al Parque Provincial Aconcagua y se extenderá por 20 días, incluyendo cinco días adicionales en caso de que se presenten contingencias climáticas o un segundo intento de cumbre. Marcela trabaja en la Facultad de Ingeniería Agrícola de la Universidad de Concepción como gerente de polo de desarrollo e innovación agroecológico de Ñuble. Fidelina es ingeniera comercial y Braulio, es estudiante del doctorado de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Concepción. Los tres son amantes del montañismo y se prepararon en el último año junto a Ñuble Runners con sesiones bisemanales enfocadas en mejorar la resistencia y la condición aeróbica. Merced al apoyo de sus auspiciadores, adquirieron los permisos de ingreso al parque y el seguro de vida con rescate aéreo en altitud, requisitos indispensables para la ascensión. Además, han invertido en equipo técnico esencial, como Marcela Hidalgo, Fidelina Aravena y Brauilio Ruiz tuvieron una ardua preparación y ahora esperan hacer cumbre. Metros de altura tiene la montaña más alta de América, que es el Aconcagua.
La montaña más alta del mundo es el Everest con 8.848 metros. 6.962 botas dobles de alta montaña, y gestionaron el transporte de 60 kg de equipo hasta el campamento base de Plaza de Mulas mediante el arriendo de una mula.
Cada integrante llevará una mochila de entre 10 a 15 kg desde el inicio de la expedición hasta Plaza de Mulas, y posteriormente cargarán su equipo hasta el campamento final en Nido de Cóndores, previo al ataque a la cumbre. Ruta de ascenso La travesía hacia la cima del Aconcagua seguirá una ruta meticulosamente planificada que abarca los siguientes hitos. El primer día comenzará con el viaje desde Chillán hacia el Parque Provincial Aconcagua. En el segundo día, el equipo se trasladará desde Penitentes (2.700 m) hasta Confluencia (3.400 m), donde continuará su aclimatación.
El tercer día incluye un trekking desde Confluencia hasta Plaza Francia (4.000 m), seguido de un ascenso de Confluencia a Plaza de Mulas (4.300 m) en una caminata de 7 a 10 horas durante el cuarto día. El quinto día está destinado al ascenso al Cerro Bonette (5.000 m), que precederá un día de descanso en Plaza de Mulas. Posteriormente, trasladarán equipo y comida a Plaza Canadá (5.050 m) el séptimo día, para regresar a descansar nuevamente en Plaza de Mulas al día siguiente. A partir del noveno día, el equipo ascenderá a Plaza Canadá (5.050 m) y luego a Nido de Cóndores (5.550 m) al décimo día, donde se aclimatarán y descansarán. El duodécimo día incluye un ascenso a Plaza Cólera (5.970 m), preparándose para el intento de cumbre el día trece. Días catorce, quince y dieciséis están reservados para contingencias climáticas o un segundo intento de ataque a la cumbre. El descenso comenzará el día 17 desde Nido de Cóndores, regresando a Penitentes el día 18, continuando a Mendoza el día 19 y finalizando con el retorno a Chillán el vigésimo día.
Marcela Hidalgo, una de las montañistas que espera hacer cumbre, explicó que esta ambiciosa expedición no sería posible sin apoyo de sus auspiciadores: Municipalidad de Chillán, Clave Technology, Ñuble Runners, Muebles Barrenechea, Akami Sushi O'Higgins, Universidad de Concepción, Centro Médico Cristian Gross, Las Bravas Mountain Store (que aportó un set de primera capa esencial para la expedición), WeLovePizza y Viña Mujeres.
Asimismo, cuentan con el respaldo del Club Andino Nevados de Chillán y la Asociación de Andinismo de Ñuble (ASAN), "quienes han sido clave en la gestión de auspicios y en la organización de actividades para recaudar fondos, como rifas y una fiesta ochentera en la Cervecería Latinos de Chillán, amenizada por la banda Five Stars". La comunidad de Chillán y los montañistas estarán atentos al progreso de este equipo, que tiene como objetivo llegar a la cima más alta de América.
Los amantes del montañismo podrán seguir cada paso de esta expedición a través de las siguientes redes sociales @feverest, @brau. ruiz, @marcemountain, @canchillan y @asannuble. "Que esta aventura motive a más personas a unirse y desafiarse en sus propios objetivos", recalcaron los montañistas que este domingo inician la expedición..