Bolsas americanas suben con fuerza y el IPSA cierra en nuevos máximos históricos tras postura más flexible de Powell en Jackson Hole
Bolsas americanas suben con fuerza y el IPSA cierra en nuevos máximos históricos tras postura más flexible de Powell en Jackson Hole las bolsas de América Latina y Estados Unidos subieron con fuerza este viernes, luego que el presidente de la FED, Jerome Powell, val idó en su discurso de jackson Hole las expectativas de próximos recortes de tasas deinterés, al reconocer que la Reserva Federal deberá afrontarla debilidad del empleo con nuevo estimulo. El S&P PSA de la Bolsa de Santiago avanzó 1,5% hasta los 8.854,26 puntos, con lo que logró su máximo histórico número 41 de este año.
El saldo semanal fue un alza de 1,3%, y en el curso de 2025 el indice renta 32%. A la cabeza de los retornos de este viernes estuvieron Latam (3,6%), CMPC (3,4%) y Copec (3,3%I, y hubo sólidos montos transados por cerca de $ 207 mil millones en acciones nacionales. nacionales. También fueron encabezados por la aerolinea, que ha sido la estrella del año: tiene la mejor rentabilidad acumulada del período entre los 29 nombres del IPSA. “Hoy las acciones del IPSA subieron de forma generalizada, destacando el sector forestal, que presenta mayor rezago relativo relativo al resto de los miembros del índice. Lo anterior, por tanto, se atribuiría a compras por oportunidad.
Este mejor ánimo, por supuesto, estaría relacionado a las señales de flexibilidad monetaria monetaria que vienen desde EEUU, lo que beneficiaría a la valoración generalizada de la renta variable vía costa de capital”, dijo a DF el analista de Bci Corredor de Bolsa, José Ignacio Pérez.
En Wall Street, el Dow Jones subió 1,9%, el S&P 500 ganó 1,5% y el Nasdaq creció 1,9%. Asi el S&P 500 revirtió sus caídas anteriores anteriores de esta semana, y quedó al borde de retomar los máximos históricos. Consumo discrecional fue con distancia el sector más beneficiado. Las compras de acciones se extendieron por toda América Latina, Latina, con el brasileño Bovespa (2,6%l liderando los desempeños de la región, seguido por el IPSA y después el mexicano IPC (1%)..