Adjudican licitación para la reposición del Liceo de Yungay
Adjudican licitación para la reposición del Liceo de Yungay ADELANTO. Obras serán ejecutadas por Constructora CASAA Limitada en un plazo de 730 días. Inversión supera los 16 mil millones. Felipe Placencia cronicaldcronicachillan. cl una sesión extraordinaEr el Concejo Municipal de Yungay aprobó por unanimidad la adjudicación de la licitación para la construcción del nuevo Liceo A17, una obra esperada por lacomunidad por 15 años.
El proyecto contempla una inversión de poco más de$i6mil millones y será ejecutado por la empresa Constructora CASAA Limitada, enun plazo de730 dí ascorridos, contados desde la entrega oficial del terreno, que será el mismo donde actualmenteoperan los módulos. Lainiciativa busca reponer el emblemático liceo que fue destruidotrasel terremoto del 27 de febrero de 2010, representando un hitoen materia de infraestructura educativa para lacomuna. De acuerdo al municipio, sugestión formal comenzó en 2017 y fue priorizada y financiadaa través del Fondo de Recuperación de Ciudades de la Subdere y recursos del Gobierno Regional de Ñuble. Durante la exposición técnica, el secretario comunal de Planificación, junto a la comisión de apertura, presentó los antecedentes y recomendó la adjudicación basada en la evaluación técnica y económica delos oferentes. REACCIONES "Hoy es un día histórico para Ss Ss REPOSICIÓN DEL LICEO A17 DE YUNGAY FINALMENTE VERÁ LA LUZ A MÁS DE 15 AÑOS DEL TERREMOTO. Yungay. El nuevo liceo representa mucho más que una inversión: es dignidad para nuestros estudiantes, justicia para na comunidad que nunca perdiólaesperanza y un paso decisivo en el fortalecimiento dela educación pública. Hoy gana Yungay", dijo el alcalde, Rafael Cifuentes Rodríguez.
Mientras que el concejal, Fernando Cabezas, indicó que "hasido un proceso complejo y largo donde nosolo dependió de voluntades políticasnacionales dela época sino no también de plazos de otras instituciones y organismos involucrados paralograrestetan anhelado proyectoel segundo más importanyectoel segundo más importante que se ejecutará en la región deÑuble". La concejal Patricia Moncada, resaltó también que el proceso no fue fácil por el cambio deregión y losrecursos que implicaba, luego que el proyecto propuesto tuviera también la aprobación de la comunidad. "El cuatro de julio es ahora una fecha importante, que vaa pasarala historia". "Tras la aprobación del Concejo, el proceso continuarácon elenvío delosantecedentesala Contraloría General de la República, organismo que deberá emitirelinformejurídico previo ala firma del contrato, conformealoestipulado porlanormativa vigente. "Ojalá podamos disfrutar o verla primera piedra en el mes de agosto si se dan los plazos. Todo sea por nuestra comunidad educativa, tanto nuestros estudiantes como nuestros profesores, que también merecen estaren unediíficio, en que tengan la misma dignidad de las grandes ciudades. Años encontenedores no fueron fáciles", subrayó Moncada. La comunidad no tardó en reaccionar al anuncio municipal. "Me alegra mucho saber que porfindelograrálo que por tantos años miles de apoderados pedimos", posteó Dalia Faúndez. cg.