Espacios necesarios
Espacios necesarios Tiempos Tiempos inciertos son los que vivimos. El alza de aranceles anunciada por el Gobierno de Donald Trump generó un remezón en el escenario geopolítico global, cuyos efectos todavía no es posible dimensionar a cabalidad. En lo inmediato, existe el riesgo de la desaceleración de la economía mundial, y por ende, de la demanda por los denominados denominados minerales crfticos. Además de las medidas que opte por implementar China frente a la política comercial estadounidense, considerando que el gigante asiático es el principal consumidor mundial de cobre, siendo el primer destino de nuestras exportaciones.
En el plano nacional también son diversos diversos los asuntos a atender, como por ejemplo el hecho que el lmacec de febrero presentó una caída de 0,1%. El Banco Central informó que este resultado resultado se explica por haberse registrado un día menos que igual mes de 2024, año que fue bisiesto, y además, por el corte del suministro eléctrico que afectó a gran parte del país. Un aspecto de preocupación es que la Minería disminuyó 7,4% en términos anuales, siendo un factor preponderante el comportamiento que tuvo la producción cuprífera.
Estas cifras dan cuenta que el crecimiento no es algo que se puede dar por sentado, sino que es el resultado del trabajo diario que autoridades y las empresas llevan a cabo, en especial en un rubro como el minero, que presenta una serie de desafíos en materia operacional y ambiental. Ante ello, adquiere tanto sentido Cesco Week Santiago 2025, instancia en que los diversos participantes han hecho un llamado a la colaboración, como una forma de fortalecer las a la industria para seguir creciendo. En esa línea, destacar el avance que ha tenido en el Congreso el proyecto que establece una Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales.
El ministro de Economía, Nicolás Grau, ha explicado que es una iniciativa “con más de 100 artículos que interviene 40 leyes sectoriales, sumamente complejo, pero es complejo porque es un tema muy importante para el país que requiere una solución estructural”, incorporando diversas medidas orientadas a agilizar y hacer más eficiente la tramitación. A ello, se suma, las oportunidades que pueden surgir tras la gira presidencial realizada recientemente a India.
La ministra Aurora Williams fue parte de la actividad, con el fin de posicionar a la industria minera chilena en el mercado indio, y a Chile como un socio estratégico y confiable en el suministro de minerales esenciales para la transición energética, con miras a la atracción de nuevas inversiones.
Ante la diversidad de procesos y cambios con los que toca lidiar, resulta primordial contar con los espacios, las pausas necesarias para conversar y entender, como ecosistema minero, la realidad con la que actualmente debemos convivir.
En ese contexto, Expomin 2025 representa una nueva oportunidad para el sector minero, de mostrar cómo avanza en una gestión cada vez más sostenible, en la que el respeto al medio ambiente es un aspecto primordial. mch Ante la diversidad de procesos y cambios con los que toca lidiar, resulta primordial contar con los espacios, las pausas necesarias para conversar y entender, como ecosistema minero, la realidad con la que actualmente debemos convivir..