Salud Ambiental: El desafío urgente para proteger a Chile de un enemigo silencioso
Salud Ambiental: El desafío urgente para proteger a Chile de un enemigo silencioso lumn: Sua Salud Ambiental: El desafío urgente para proteger a Chile de un enemigo silencioso proteger a Chile de un enemigo silencioso proteger a Chile de un enemigo silencioso proteger a Chile de un enemigo silencioso proteger a Chile de un enemigo silencioso Dr. Leopoldo Ruiz, miembro dela Sociedad Chilena de Medicina del Trabajo (SOCHMET) nChile, lasaluddelapo duplican los límites recomen"La educación y sensibilización de la vinculadaa una mayorinciden ponder a las necesidades del E blación enfrenta amena--dadosporlaOMS.
Esta exposipoblación sobre los riesgos alos que cia decáncer devejiga ydepul siglo XXI, lo cual es un paso zas invisibles pero coti ciónestá asociada aenfermemón, según estudios dela Uni positivo. dianas: el aire que respiramos, dades cardiovasculares, cánestamos expuestos son fundamentales versidad de Chile.
Aesto sesu: Eshorade quelasaludamelagua que bebemos ylosali cer de pulmón y almenos 4 para fomentar un cambio en la conducta "alaexposiciónaplomoenlo biental se convierta en una mentos que consumimos están mil muertes prematuras cada A A calidades cercanas a faenas mi prioridad en nuestras políticas cada vez más expuestosa con año, deacuerdo con datos del individual y colectiva". neras y el uso de pesticidas en públicas. Necesitamosunsistetaminantes que afectan nues Ministerio de Salud(MINSAL). zonas agrícolas, que afectande marobusto de vigilancia epidetro bienestar.
La Organización Más de7 millones de chileforma desproporcionada ani miológica que integre la detecMundial dela Salud (OMS) de--nos están expuestos a episoñosytrabajadoresdel campo. ción y el monitoreo de lostóxifinelasaludambientalcomola dioscríticos de contaminación meten la salud pulmonar y nación de fuentesdeaguapoA medida que enfrenta cosennuestroentorno.
Laeduinteracción de factores fisicos, cadainvierno debido alusode cardiovascular. table ponen en riesgo la salud mos nuevos desafíos, como el cación y sensibilización de la químicos ybiológicosexternos leña húmeda en calefactores, La situación es especial pública, yes fundamental que cambio climático y la pérdida poblaciónsobrelosriesgosalos queincidenennuestra calidad loqueprovoca crisisrespirato-mentecríticaencomunidades seimplementen prácticassos de biodiversidad, es esencial que estamos expuestos son de vida. Hoy, esta dimensión rias y hospitalizaciones, espe--vulnerables, donde la exposi--tenibles para garantizar elac--queactualicemosnuestraspo fundamentales para fomentar delasalud es más urgente que cialmenteen adultos mayores cióna contaminantes es ma-ceso aagua limpia paratodos. líticas de salud. La falta de un uncambioen laconductaindinunca. y niños conasma. Mientras el yor. Las desigualdades ensa--La falta de sistemas de sanea listado actualizado de enfer vidualy colectiva.
Actuar ahora Segúnel InformeGlobalde uso de cigarrillos electrónicos lud se traducenen que niños, miento adecuados y el uso de medades ambientales, queno es nuestra responsabilidad paCalidad del Aire 2024, Santia--crece=se estima que un 10% ancianos y personasconenfer--aguasresiduales no tratadas se harevisado desde 1968, es raque el medio ambiente, en go y Coyhaique se ubican en--delosadolescentes yalos utili: medades crónicassonlosmás enla agricultura son factores un obstáculo para abordar lugardeserunagresorsilenciotre las ciudades más contami za, según SENDA-, estudios afectados porestosriesgos. queagravanestacrisi adecuadamente los proble-so, seconviertaenun protector nadas de Sudamérica, con advierten que los vapeadores Elagua, un recurso vital, EnlaRegiónde Antofagasta, mas actuales. Sin embargo, dela vida. Solo así podremos concentraciones de material liberanmetales pesados y qué también está amenazada.
La lapresenciahistórica dearséni-hay esfuerzos en marcha para asegurar un futuro saludable y particulado fino (MP2,5) que micos que también comprosobreexplotación ylacontami--co en el agua potable ha sido modernizar este listado y res--sostenible para todos. 63 sostenible para todos. 63 sostenible para todos. 63 sostenible para todos. 63 sostenible para todos. 63 sostenible para todos. 63 sostenible para todos. 63 sostenible para todos. 63 sostenible para todos. 63.