Insisten en necesidad de contar con alternativas de transporte eléctrico
Insisten en necesidad de contar con alternativas de transporte eléctrico Política La reciente decisión de EFE Sur de desistir de la licitación de los buses eléctricos, pone en evidencia los obstáculos que aún persisten para lograr una movilidad más sostenible, mientras autoridades y parlamentarios reiteran urgencia de acelerar estos procesos.
Insisten en necesidad de contar con alternativas de transporte eléctrico CONGRESISTAS LOCALES Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA Montserrat Serra Cárdenas contacto@diarioconcepcion.cl La incertidumbre respecto a la electromovilidad y la transición hacia energías más limpias en el territorio regional es latente. La idea futura de contar con un transporte sostenible sigue siendo incierto. Esto debido a los últimos acontecimientos respecto a la adquisición de los 25 buses eléctricos que debían llegar a la región, en donde la empresa estatal EFE Sur desistió de la licitación.
Sin embargo, la llegada de los taxis eléctricos y los scooters en Concepción, así como también la implementación del pago electrónico en Chillán; abre la puerta a otras opciones y pone sobre la balanza estos acontecimientos. La transición energética ha sido uno de los grandes objetivos de este gobierno. Así lo evidencia la promulgación de la nueva Ley de Transición Energética.
En dicha instancia, el presidente de la República, Gabriel Boric, destacó que "con pasos concretos como los de esta ley, estamos contribuyendo a la lucha contra la crisis climática, asegurando que las oportunidades de desarrollo lleguen a las regiones, especialmente a sus zonas rurales más rezagadas, y esa es la visión justamente que tenemos para Chile, a la cual los invito a sumarse con optimismo y con esperanza. " Debido a la urgencia de tener un servicio que se acople a las exigencias de la ciudadanía como, por ejemplo, la rapidez, la puntualidad, la comodidad y además compatibilizar esto con la transición hacia energías más limpias, es que distintas autoridades regionales destacaron la necesidad de agilizar estos procesos de transición energética con acciones concretas. con acciones concretas.
Seremi de Transportes y Telecomunicaciones del Biobío El seremi de Transportes en el Biobío, Patricio Fierro, indicó que en el marco de los compromisos de electromovilidad que está llevando a cabo el Ministerio de Transpotes y Telecomunicaciones a nivel nacional, la Región del Biobío está FOTO: CAROLINA ECHAGÜE M.
LOS SCOOTERS vuelven a circular por las calles de Concepción, innovando en los tipos de transporte. no y en las rutas a Penco y Coronel, millonarias inversiones que apuntan a generar la infraestructura que fomente el uso del transporte público y disminuya los tiempos de desplazamiento", recordó la autoridad regional.
Asimismo, manifestó que se trata de un proceso que, paso a paso y junto a la gestión de los operadores, confían en que significará un salto cualitativo en la operación y en la oferta a la comunidad, gracias a buses eléctricos y de alto estándar, "lo que, este año esperamos acompañar implementando el cobro electrónico", conluyó. trónico", conluyó.
Parlamentarios El diputado Eric Aedo indicó que cree necesario seguir avanzando hacia la electromovilidad y "habrá que aprender de los errores cometidos para insistir en incorporar los siendo testigo de un proceso que permitirá renovar la oferta adelante transporte público. "Lo hace, por ejemplo, con la próxima llegada de 16 taxibuses eléctricos de la línea Ruta Las Playas, importados desde China", señaló. "Sin quedarnos solo en la electromovilidad, también debemos recordar que se avanza en los proyectos de corredores exclusivos en la Autopista Concepción Talcahua"Hace años que la necesidad de implementar planes y programas para fomentar la electromovilidad en nuestro país se ha vuelto una política pública que todos los expertos plantean como una urgencias". Eric Aedo, Tdiputado por el distrito N20 de la Región del Biobío.. Insisten en necesidad de contar con alternativas de transporte eléctrico FOTO: CEDIDA RUTA LAS PLAYAS, una de las primeras líneas que contará con buses eléctricos en su flota. mentación del transporte eléctrico facilita el pago electrónico, reduciendo el uso de efectivo y, con ello, disminuyendo un factor de riesgo asociado a la delincuencia en el transporte público", señaló. El diputado Roberto Arroyo también se refirió al respecto.
Señaló que es una gran noticia que Biobío cuente con esta alternativa de transporte, ya que impulsa la electromovilidad y moderniza el sistema con pagos electrónicos, lo que incentivará el uso del transporte público. "Sin embargo, esperamos que el desarrollo de este tipo de iniciativas se equilibre a nivel nacional, porque Santiago no es Chile. Al presidente Boric le recordamos que Biobío sigue estando en deuda en estas materias y necesita con urgencia mayor inversión y equidad en el transporte", expresó Arroyo.
La diputada propuso que una de las principales alternativas es la subvención, por lo que hizo un llamado al Ministerio de Transportes y al Ministerio de Energía que desarrollen una estrategia que permita establecer tarifas diferenciadas para quienes opten por este tipo de transporte en el futuro. "Es fundamental que el ciudadano de a pie tenga una opción real para dejar de depender de vehículos convencionales. Con esto, buscamos incentivar un transporte público más seguro, con mayor frecuencia y accesibilidad. Además, la implementación del pago electrónico contribuiría a reducir delitos y mejorar las condiciones de movilidad para todos", declaró. buses eléctricos al sistema de locomoción colectiva del Gran Concepción", comentó. Agregó que, para ello es fundamental sumar a los empresarios del transporte en un trabajo conjunto con el Estado. "Es importante que se generen incentivos que permitan a las personas cambiarse a vehículos eléctricos. Hoy la tecnología aún es de alto valor, pero se requiere de decisiones que debe tomar el Estado", manifestó la autoridad.
A pesar de señalar que la ciudad de Concepción no está apta para los diferentes tipos de transporte eléctrico, aseguró que hay una tarea pendiente en la ampliación de vías. "El eje Colón es uno que está en ejecución, pero hay que intervenir la autopista a Talcahuano, la Ruta 160 y el camino a Penco", aseveró Aedo. "Hay que recordar que la última gran inversión en el mejoramiento de las vías del Gran Concepción se realizó en 2005, con el proyecto Biovías, que permitió el mejoramiento de avenidas como Paicaví, en Concepción; Pedro Aguirre Cerda en San Pedro y Manuel Rodríguez en Chiguayante", detalló el diputado.
Dentro de la misma línea, el senador Enrique Van Rysselberghe, expresó que "desde hace años que la necesidad de implementar planes y programas para fomentar la electromovilidad en nuestro país se ha vuelto una política pública que todos los expertos plantean como una urgencia crítica para nuestro país". Sin embargo, manifestó que, como si se tratara de una paradoja, la aplicación de los planes y programas destinados a la electromovilidad por parte del Estado ha sido OPINIONES Twitter @DiarioConce contacto@diarioconcepcion.cl debieron llegar a la región para sumarse a la flota del transporte licitado.
Sin embargo, EFE Sur desistió. buses eléctricos 25 "Esperamos que el presidente Boric, en su cuenta pública de este jueves, se refiera y comprometa una política de fomento efectiva a la electromovilidad en el corto plazo". Enrique Van Rysselberghe, senador por la 10a Circunscripción Electoral, Región del Biobío. lenta y burocrática. "Se le está pidiendo al presidente Boric que tome las medidas necesarias para acelerar sustantivamente este proceso y que se vuelva así una realidad tangible lo antes posible", complementó Van Rysselberghe. "Esperamos que el presidente Boric, en su cuenta pública de este jueves, se refiera y comprometa una política de fomento efectiva a la electromovilidad en el corto plazo, de manera de impulsar y acelerar de modo significativo este vector de desarrollo sustentable para Chile", concluyó.
La diputada Karen Medina, explicó que la región del Biobío es una de las principales productoras de energía eléctrica del país, y con la llegada de la electromovilidad, el transporte público no solo será más sustentable, sino que también debería traducirse en una reducción de costos para los usuarios. "Por eso, hago un llamado al Gobierno a subvencionar estas iniciativas, permitiendo un equilibrio entre tarifas accesibles y un servicio de mejor calidad. Además, la imple.