Concluye primera etapa de remediación de Patios del FCAB
Concluye primera etapa de remediación de Patios del FCAB a empresa Antofagasta L minerals concluyó la remediación de suelos del Patio Bellavista, el primero de los cuatro patios ferroviarios de FCAB que forman parte del plan que reconvertirá terrenos utilizados para actividades industriales durante más de 100 años en nuevos espacios urbanos Se trata del primer hito de una intervención que cambiar la imagen del centro de Antofagasta, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de sus habitantes, junto con poner en valor el espacio ferroviario.
Acompañado por ejecutivos de Antofagasta Minerals, y del FCAB, el gobernador regio nal, Ricardo Díaz, constató en terreno el término de la etapa de remediación ambiental en este sector de ciudad y el inicio de las obras de urbanización. "Se ejecutó un trabajo riguroso para retirar los metales pesados presentes en el suelo de Patio Bellavista, garantizando que no exista riesgo para la comunidad ni para las familias que viven en su entorno. Felicito este gran esfuerzo, que refleja lo que hemos impulsado en la Estrategia Regional Minera", señaló la autoridad regional.
En la visita, la comitiva recorrió las dos primeras hectáreas intervenidas mediante un proceso de remoción de suelos con presencia de metales pesados, que cumplió con los más altos estándares ambientales. "Hoy damos un paso historico: transformaremos un icono industrial en una plataforma de futuro. Cumplir este hito certifica nuestro compromiso de hacer las cosas bien desde el inicio.
Patio Bellavista deja de ser un area industrial y se convertirá en un espacio de encuentro para las familias antofagastinas", señaló Katharina Jenny, Vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Antofagasta Minerals. "Estamos dando un paso concreto para transformar esta zona en un espacio abierto, integrado a la ciudad y pensado para los vecinos y vecinas. Patio Bellavista es solo el comienzo de una transformación mayor que continuará con los demás patios ferroviarios", enfatizó. UNA VENTANA AL FUTURO En total serán 48 hectáreas de antiguos terrenos industriales que se convertirán en barrios conectados y sustentables, lo que transforma al proyecto en la mayor reconversión urbana realizada en Chile.
La iniciativa contempla aceras más anchas, un parque lineal de áreas verdes, nuevas calles y espacios para viviendas y otras actividades, además de circuitos peatonales que integrarán la costa con el casco histórico de la ciudad, entre otras características. En el último año se excavo la capa superficial que contenia metales pesados equivalente a dos hectáreas de terrenoen Patio Bellavista, que colinda con Avenida Iquique, y se retiraron más de 20 miltoneladas de material. La siguiente fase contempla obras de infraestructura básica (redes de agua potable, alcantarillado y drenaje de aguas lluvias), paisajismo inicial, pavimentación de calles internas, entre otras obras de equipamiento. Los trabajos se iniciarán durante el segundo semestre de este año. Cos. CIUDAD. Proyecto planea intervenir 48 hectáreas de terreno industrial. AUTORIDADES RECORRIERON PRIMERA ETAPA DE LA INICIATIVA.