Autor: Mirian Mondaca Herrera miran.mondaca@estrellavalpocl
Más de 2 mil personas sin sueldo: no se ha liberado dinero de ProEmpleo
Más de 2 mil personas sin sueldo: no se ha liberado dinero de ProEmpleo E n total incertidumbre se mantienen más de 2 mil personas de la región que son parte del programa ProEmpleo, quienes norecibieron su pago correspondiente al mes de julio debido a que los recursos no han sido traspasados desde el Ejecutivo a las ONGs intermediarias.
Aquello sucedió pese a que en marzo pasado los dineros para esto fueron includos en la cartera de proyectos priorizada por el gobernador Rodrigo Mundaca y que fue aprobada en el pleno del Consejo Regional (CORE). En el caso de la aprobación de los recursos para ProEmpleo, se buscó dar continuidad al programa con la financiamiento de las líneas PIC 2 y PIC 4, por más de $9 mil millones de pesos hasta diciembre de 2025. Con esto, se informó desde el Gobierno Regional, el objetivo es fortalecer la inserción laboral de sectores con mayor necesidad y contribuir a mejorar la estabilidad económica de miles de familias.
Sin embargo hoy están inquietos porque -acusan las dirigentasha tenido demasiada burocracia el traspaso de los dineros a las ONGs, entidades que de sus propios fondos pagaron cuatro meses a los trabajadores, hasta que en julio ya no pudieron seguir cubriendo ese gasto.
María Tapia, presidenta del Sindicato Viña Oriente de Viña del Mar, fue enfática en señalar que todo está detenido actualmente en la Direcciónde Presupuestos del Ministerio de Hacienda (Dipres). La situación económica 17 294 12 21 40 4 23 gaincendio y quienes requieren adquirir medicamento o pañales para hijos o adultos mayores.
Por su parte, Graciela Jérez, dirigenta del sindicato 2 de ProEmpleo Viña del Mar, señaló que "nos hemos visto muy afectados. por nuestra familia, son trabajos de emergencia". En busca de lograr una solución, representantes de los trabajadores viajaron a Santiago ayer.
Allí sostuvieron una reunión con el director de ProEmpleo y solicitaron una próxima cita con Dipor la que atraviesan ahora las familias es sumamente compleja, y es que las bajas remuneraciones que reciben tampoco les ha permitido ahorrar.
El salario corresponde al mínimo y con los correspondientes descuentos para cotizaciones, señaló Tapia, el sueldo queda en cerca de 450 mil pesos. "Imagínese, ya es una cantidad poca, y más encima ahora no la tienen", agregó junto con señalar que entre quienes trabajan en este programa hay personas damnificadas por el mepres, la que se concretaría de forma remota, dijo Tapia, quien adelantó que de no solucionarse este problema marcharán al Congreso. Desde la coordinación de Proempleo, informaron que el decreto que entrega los recursos correspondientes al PIC 1 "se encuentra en proceso de toma de razón por parte de la Contraloría General de la República.
En tanto, el programa PIC2 y 4 permanece a la espera que la Dipres pueda liberar los recursos que serán transferidos a las instituciones a cargo de los mismos (. .. )". Aseguraron que están realizando las gestiones para agilizar los procesos administrativos.
O 31 de julio, Idebían realizarse los pagos del mes, pero desde las ONGs ya avisaron que no hay plata.. El 31 de julio quienes son parte de las líneas PIC 2 y PIC 4 en la región debían recibir su pago, pero no sucedió. Avisan que se movilizarán. 31 de julio, Idebían realizarse los pagos del mes, pero desde las ONGs ya avisaron que no hay plata. SE TRATA DE PERSONAS QUE RECIBEN EL SALARIO MÍNIMO EN EL MARCO DEL PROGRAMA PROEMPLEO. SE REUNIERON EN STGO. CON EL DIRECTOR DE PROEMPLEO.