Zona libre de celulares
Zona libre de celulares A COUGIO ILLAIUD0m El Colegio El Labrador de Victoria, consciente de los grandes desafíos educativos educativos del siglo XXI, reafirma su compromiso con una formación formación integral y humanizadora. humanizadora.
En este contexto, la implementación implementación del Protocolo de No Uso de Teléfonos Celulares Celulares y Dispositivos Tecnológicos Tecnológicos durante la jornada escolar escolar responde a una necesidad urgente y reflexionada, orientada orientada a proteger los espacios de enseñanza-aprendizaje, a promover la sana convivencia convivencia escolar, y a fortalecer el rol de la escuela como espacio de desarrollo humano, académico académico y ético. La presencia constante de teléfonos celulares y otros dispositivos dispositivos tecnológicos personales personales en el aula representa un obstáculo significativo para el proceso educativo. Numerosos Numerosos estudios internacionales, así como la experiencia de diversas comunidades escolares, escolares, han evidenciado que: El uso del celular en clase interfiere interfiere directamente en la concentración concentración y el rendimiento académico. La atención dividida, dividida, generada por notificaciones, notificaciones, redes sociales, juegos u otras aplicaciones, dificulta el aprendizaje profundo y sostenido. La inmediatez que caracteriza al entorno digital digital promueve aprendizajes superficiales. Los estudiantes estudiantes pierden la capacidad de esperar, de perseverar en la resolución de problemas y de reflexionar críticamente críticamente sobre los contenidos. El tiempo frente a pantallas ha aumentado significativamente significativamente en edades tempranas, generando efectos negativos en el desarrollo neurológico, emocional y social. La escuela tiene el deber de contrarrestar contrarrestar ese exceso, proponiendo espacios libres de distracción digital. Limitar el uso de dispositivos dispositivos personales durante la jornada escolar no significa negar el valor pedagógico de la tecnología, sino reivindicar su uso intencionado, guiado y contextualizado. En nuestro colegio, promovemos el uso de tecnologías digitales como herramientas para aprender, investigar, crear y comunicar, pero dentro de espacios controlados controlados y con objetivos definidos. definidos. Nuestro modelo educativo busca no solo la transmisión de conocimientos, sino también también la formación de personas personas íntegras, responsables y conscientes.
En este sentido, el uso indiscriminado de dispositivos dispositivos móviles conlleva una serie de riesgos que impactan impactan en la convivencia y en la salud mental de nuestros estudiantes: La sobreexposición sobreexposición digital y el uso compulsiyo compulsiyo del celular pueden generar ansiedad, dependencia y aislamiento. aislamiento. Muchos adolescentes adolescentes experimentan dificultades para desconectarse, afectando afectando su bienestar emocional. Las redes sociales, accesibles desde el celular, son terreno fértil para el ciberacoso, el hostigamiento y la difusión de contenido inapropiado. La escuela, como espacio protector, protector, debe velar por la integridad integridad de cada estudiante. La disminución de la comunicación comunicación cara a cara deteriora las habilidades sociales, afectando afectando la empatía, la escucha activa activa y la capacidad de resolver conflictos de manera saludable. saludable. La jornada escolar debe ser un tiempo sagrado para la formación humana. Es necesario necesario recuperar la palabra compartida, la mirada atenta, el silencio reflexivo y la convivencia convivencia activa. Al limitar el uso de celulares, promovemos una educación más humana, más profunda y más consciente. consciente. Este protocolo no puede sostenerse solo con normas; requiere del compromiso y la convicción de toda la comunidad comunidad educativa. Los docentes y asistentes de la educación tienen un rol clave como modelos modelos y mediadores. Su coherencia coherencia en la aplicación de las normas y su capacidad de acompañar a los estudiantes con firmeza y afecto son fundamentales. fundamentales. Las familias deben sumarse activamente a esta política, comprendiendo que educar también implica enseñar límites límites y fomentar el autocuidado. autocuidado. Es indispensable reforzar reforzar en casa la importancia de estar presentes, de aprender sin interrupciones y de respetar respetar los espacios comunes. Los propios estudiantes son protagonistas de este proceso. Deben ser formados y acompañados para comprender comprender los beneficios de una desconexión saludable, y para asumir con responsabilidad responsabilidad el uso consciente de la tecnología. Un colegio que labra futuro... El Colegio El Labrador de Victoria tiene la convicción de que este protocolo es un acto de amor y responsabilidad responsabilidad hacia nuestros estudiantes. estudiantes. No se trata de prohibir por prohibir, sino de cuidar, orientar y formar con sentido. sentido. Así como en el campo se siembra con esfuerzo y paciencia, paciencia, en el colegio sembramos sembramos valores, hábitos, conocimientos conocimientos y vínculos que perduran más allá del aula. Al limitar el uso del celular durante la jornada escolar, estamos labrando un futuro en que los niños, niñas y jóvenes jóvenes aprendan a habitar el mundo digital sin perder su humanidad. Agradecemos a toda la comunidad comunidad escolar por acoger este protocolo con apertura, comprensión y compromiso.
Solo juntos padres, madres, madres, estudiantes, profesores y asistentes podremos sostener este cambio cultural cultural que devuelve al colegio su esencia: un lugar donde se aprende con otros, donde se cultiva el pensamiento y el corazón, y donde cada estudiante estudiante puede crecer en libertad, libertad, en comunidad y con esperanza. 15 TELEFONOS (CONSTRUYAMOS UNA ENSEÑANZA DE EXCELENCIA Y UNA MEJORA EN EL CONVIVIR. f COLtSELL1flAOflRIt/. Zona libre de celulares. - - -