El oasis que resiste pese a la guerra en Gaza
El oasis que resiste pese a la guerra en Gaza A medio camino entre Jerusa. lény Tel Aviv sobre una colinarodeada decerros, jardines floridos y murales coloridos, el silencio del verano solo se rompe con los gri tos de niños que corren porlaca lle, hablando en hebreo y árabe junto a sus profesoras.
Losniñosasisten al jardín deinfancia de la aldea de Neve Shalom/Wahat alSalam -nombre que sus habitantes prono lan siempre en hebreo y árabe, y que significa "oasis de paz", un lugar significa "oasis de paz", un lugar donde, incluso en medio de la guerra en Gaza se mantiene viva la esperanza de que israelíes y palestinos puedan convivir.
Esta comunidad mixta, formada por judíos y palestinos con ciudadanía israelí y que hoy tit ne algo más de 300 habitantes, fuefundada en 1970 porelsacer dote dominico Bruno Hussar en terrenos que, tras la guerra árabe-israelí de 1948, quedaron cla: sificados administrativamente como "tierra de nadie". Las tierras, aunque pertenecen al monasterio trapense de La trun, por su ubicación estratégi ca quedaron en un limbo admi nistrativo entre territorios israelíes y palestinos. En más de medio siglo, la co munidad ha desarrollado un modelo social único en Israel -bilingúe, igualitario y basado en el co nocimiento mutuo-quees prototipo de convivencia.
Ese espíritu se refleja en el sis tema educativo de la aldea: ni ni ños judíos y palestinos compar. ten las aulas, aprenden hebreo y árabe, y siguen un currículo que aborda tanto el Holocausto co mo la Nakba, algo poco común en un país cuyo sistema escolar sigue segregado.
Sinembargo, los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023 donde murieron unas 1.200 personas y 251 fueron secuestradas, y laposteriorofensiva militarde Israel, pusieron a prueba este experimento social. 1 Neve Shalom/Wahat al-Salam está entre Jerusalén y Tel-Aviv está entre Jerusalén y Tel-Aviv "Se siente tensión, especial mente en la escuela, donde hay niños árabes y judíos.
Es difícil explicarles lo que está pasando", relata a Efe Samah Salaime, pa lestina de 50 años y directora de las instituciones educativas del pueblo. "Nunca habíamos vivido una experiencia de muerte y destruc ción asf", afirma Ariela Bairey.
Ben Ishay, judía de 67 años y re sidente de la aldea desde hace más de 40, y que reconoce el duelo de la comunidad judía por los so rehenes israelíes que per manecen en Gaza, de los cuales 20starían vivos. 20starían vivos. 20starían vivos..