Partidos se dividen a nivel local por el voto de los inmigrantes
Partidos se dividen a nivel local por el voto de los inmigrantes Algunos optan por respetar la regulación actual, otros esperan más exigencias para poder votar.
Daniela Ortega Novoa daniela ortegaGestrellaiquiquecl en el Senado de una moción que establece multas para los ciudadanos que no emitan su sufragio el próximo 16 de noviembre ha reabierto el debate sobre el voto de los migrantes residentes en Chile. En la región, esta discusión ha generado posturas diversas entre los presidentes delos partidos políticos. En el caso del presidente regional del Partido Socialista (PS), Luis Astudillo, quien recalcó que el destino de Chile no debiesen definirlo los extranjeros.
Astudillo comentó que él fue migrante y durante los 10 años que estuvo en Francia nunca tuvo derecho a voto. "Entonces, es un poco extraño que acá en Chile prácticamente más de un veintitantos por ciento de extranjeros puedan definir los destinos de Chile". Por su parte, el presidente regional del Partido Comunista (PC), Rubén Moraga, manifestó que considera que es una discusión abierta y tiene que ver con la participación y L areciente aprobación los derechos como personas. "En ese sentido, nuestra legislación tiene queestar a tono con lo que se plantea en otros países". Moraga especificó que las personas migrantes para que puedan participar en las elecciones deben estarregularizadas en el país y tenerla residencia definitiva, no tener antecedentes penales "que son cosas básicas que se debe tener en términos de participación ciudadana". Para Solange Jiménez, presidenta regional del Partido Social Cristiano (PSC), los extranjeros que están regulares deben votar, pero detalló que debiesen tener las obligaciones que un chileno y que también debiesen ser multados si tienen el deber de sufragar.
El presidente regional del Partido Republicano, Juan Cossio, afirmó que la actual norma permite a los extranjeros que tengan laresidencia definitiva puedan votaren todas las elecciones que hay en el país, poro cual se debe respetar, además aseguró queel porcentaje de votantes extranjeros no define las elecciones. fine las elecciones.
EXTRANJEROS CON RESIDENCIA, TIENEN DERECHO A VOTAR PARA LAS ELECCIONES. de noviembres, es la elección presidenciales y parlamentarias cuyo voto esobligatorio IN IN IN del padrón electoral de Tarapacá esextranjero, según datos de Nómade Consultora de Consultora El presidente regional de la UDI, Andrés Cappona, comentó queel partido está abierto a regular el voto de los migrantes, hacerlo más exigente como lo habían propuesto en el 2020. En tanto, para Lorena Zambrano, representante dela Asociación Asamblea Abierta de Migrantes de Tarapacá, dijo "el Gobierno tiene que resguardar el derecho al voto simplemente, y cambiar está mirada de migrante o nacional.
Todo aquel que estéen el territorio y en el país si cumple con las condicioDANIELA ORTEGA nes tiene derechos y obligaciones". Para Nidia Cabrera, presidenta del Centro Social, Cultural y Deportivo Embajadores Colombianos en Iquique, comentó que está de acuerdo que a los cinco años de residencia en Chile los extranjeros puedan votar. Además, señaló "la multa debiese serigual para todos, nosotros estamos aportando al país, somos parte del país, porque aquí tenemos nuestros hijos, te'nemos nuestras empresas, nuestros emprendimientos. Ley pareja debe ser para todos". ra todos". ra todos"..