Autor: Elia Simeone R
“Compartimos el deseo de proteger el medioarnhienle, pero las observaciones a los proyectos deben ser razonables”
“Compartimos el deseo de proteger el medioarnhienle, pero las observaciones a los proyectos deben ser razonables” Embajadora de 1aUE en Chile y desarrollo de la industria del hidrógeno verde “Compartimos el deseo de proteger el medioarnhienle, pero las observaciones a los proyectos deben ser razonables” La diplomática también abordó los desafíos que tiene la Unión Europea tenienda por un lado, a Viadimir Putin ero su quinto período presídencial en Rusia y, por el otro, al recién asumido Donaid Trump en su segundo mandato en Estados Unidos.
Etid Sitneunt R csimrrmcOiiprenxacustrdtd La embajadora de la Unión Europea, Claudia Gintersdorfer, ratillcóelinterésdelbloqueyde sus países mierob ros por cola! » rarconChileyMagalianes, en particular, paraque sedesarolle la industria del hidrógeno verde, pero admitió que, más afláde la permisología o falta de infraestructura, infraestructura, existe la bquietud por beventualjudiclaliración de los proyectos.
Adeniás del interés energético, energético, la UE tanibién tiene un papel clave en la cooperación cienttflca ezi la Antártica, donde varios paises europeos man tienen bases de inveatigación Asimismo, la geopolftica internacional, marcada marcada por la guerra en Ucrania, elasce riso de fuerzas de ultraderoba ultraderoba y la incertidumbre sobre el futuro del liderazgo estadounidense, estadounidense, también forma parte del análisis de la diplomática en conversación con El Magallanes. En el marcode una visita clave clave para fortalecer la cooperación en torno al hidrógeno verde, la embajadora Gintersdorfer encabezó encabezó hace unos doce días una delegación de 17 diplonsáticos europeos en Magallanes.
La miciativa miciativa respondió a la creciente Magallanes es clave para La cooperación científica en Li Antártica. ¿Cómo ve la UE esta colaboración? ta Anlártca es un territorio de importancia estratágica estratágica para la comunidad cientftica irtarnacional, y ariosde nuestros stados miembros tienen bases de irwestigacióci en al cootinentt Eumps ha Financiado numerosos prciectns cienti 1 icos anta ?r, Lárlsca, en áreas come cambio climático, biod:varsidad y conser-. scrdn de ecosistemas marinos. Recientemente. hemos incorpcado el hidrógeno vsi-de en esta agenda. con un proyecto ióoto para su LISO en bases cien [titas. La Antártida no sólo es un punto clave en la Lucha contra elcambio climálico, sino que también empieza a ser vista como una región con ptenciales recuses estratégicos.
RuÑ yakahatadodeungraireserrorio de petróLeo en la zona. ¿Cómo ve Europa estos acercamientosy acercamientosy declaracionesde potenciascomo Rusia? 14o p. dernos iqorar estas declaraciones. pero hasta ahora rio hdy &dunça cori o-eta de que se estén estén tomando medidas para explotar estos recursos.
Históricamente, La Antártida ha sido un espacio da cooperación internacionat, donde Las basas zientilicas importancia de esta región en el desarrollo de energías renovables renovables y a su potencial corno polo estratégico para la industria del hidrógeno verde, un sector que la UE busca consolidar junto a Chile. “Nos une con Magaflanesel deseo de desarrollar la Industria Industria delhidrógeno verde” trabajan en condiciones extremas y so apoyan mutua. mente.
Desde La Unión Europea. abogamos tirmeniente por que se mantenga como un territorio dedicado a la investigación y a la paz. preservando su ecosistama y evitando cualquier tipo de explotación comercial que pueda comprometer L& ¿ EtTratadoAalárticoesLa suficientemente sóLido como para evitar que una potencia decid; ignorarlo y exptotar tos recursos de La región? EI sistema del Tratado Antártico ha evolucionado con el tiemna y cuenta con dislintos mecanismos de protección, pa-ro es cierto que entrenta dosetios Si un pais decide romper deLiberadamente el derecho internacional y actuar un! ateraltnente, un tratado por si sola di tichnente podrá impedirlo. Sin embargo, la comunidad internacional sigue comprometida eñ la defensa de esLe acuerdo, y esperamos esperamos que la presión diplomática yta cooperación nütilateral sean suficientes para disuadir cualquier intento de explotación.
Ojalá Rusia y otras potencias se concentren en sus propios desaFías internos en Lugar de generar conttictc. s en una región que debe seguir siendo un símbolo de cooperación científica y preservación preservación ambientar. sector eonergttte con ion enorme potencial, pero también con grandes grandes desafíos. Nuestro interés es contribuir a su desarrollo de manero sostenible, garantizando que la inversión europea se teaduzcaen teaduzcaen beneficios realespara la región ysus habitantes”, aseguró. Consultada cuáles fueran las primeras impresiones que se forniaron eras reuniese con autoridades regionales y con la AsnciacionH2V MsyI1vties, dijo que notaron un gran entusiasmo y compromiso coneste objetivo.
“Queremos que esto avance y que sea un éxito, pero para ello es clave contar con un mareo regulatorio claro, infraestructura infraestructura adecuada y condiciones de inversión estables”, apuntó. ¿En qu pie está la UE en términos de energía? La giverra deucranlagolpedfutrttnitntey RUSIA 5IGUE SIENDO UNA AMENAZA, PERO NUESTRA PRIORIDAD ES FORTALECER ALIANZAS CON DEMOCRACIAS CONFIABLES” -&nontátioflUniónEsopeatrenteaRtssiayaunVla&v* Putineióctoporquiitavezya tmTruenprecián asurriidom medo do declra&ries rimbontantes? Buen hay una diFerencia mcbra entre Rusia y Estados lMidos. Rusia no esunademocrada. No hayeleccicnes LuYes niun sístema polaico rierto Lareetecciiln de Putio no escompwáÁea lii que ocurre en ceros pa&a, londe tos cbladerics rueden votar en procesos trwspo rentes. En EsLados Unidos, la ma1cda de tos votales aptaron por el Presidente Tnirop.
Por ella 41 tiere ira teglimidad que novata en cuestión. onose puede decide Rusa Por otro tadoesun palsqua ha atacado a so vecrio, que estó en guerra y que reçresenta una amenaza ernslsicdtpaalos poiseseunopaus Trumpes asegunde vez que asume Fa çresidencia y. pwa nosotros, no importa quión sea st Preside sta de Eslartos LJnt Siempre hamos tenido ura relación nvjesirecÑ. Hay, aiernás, uiaiat&tonesiiecomerÑt y de iroorsfrmnen ni iportante. P lo tanto, varrvos a i&. ar tÓcrar can Estados Unidas como sea iapcrtt donde toe pueble.
Si hay áreas en que rió sea posible. si hay impueciln da ta e c.. buoce. nosotros tenemesuna pditica comercial listo y se tornarán las meddws eondenles Aunque, hay que ver caso acasopet-queunadeta terísticasdet FesidenteTrsr* es1s, nro sienue sasabequámelidas vaaadcaf ¿ Pnese nohazeocenflinlw, IoaLnáslát? sup. iestc Estamosentiorr[asmuyólkoleL la guerreen lkraia ha naritos4e. Eslarncscai la atuacónda Medio Orisntadcndemasleúhir, oabodelfoesenabuenancticia, poro noieromosibsán deq. isestovoya a rtisoteerun tontUcio que p tese mucho tfl. Asistíredén auna coníerunciade mi atisoe1e, icisó BcrreLt (vicseresidentedelaCcmisión Eucayat1o rvresenIan1ede la UE para se Política Exterior), do-de se presentaba as anuario Turopa en Moode Fue. Ese describe un poco la sluaciln en la que nos encontrareis Es un panorama intemacional mtr vcilát con mu&as&rrenazas. Tenemos gue rras, cuando unade las rreycres amenazas ala humaridadsssin dula elcambioclrrdrico, yestristeverquela lviaii&envezdeoomlairelcwrbuo lviaii&envezdeoomlairelcwrbuo rám&icostáenjerras. Son temçeosditkkojoaaWM&epeaesmiijimçurtante poder contar con paísessocics como Chile, que tisoen metas rrviy amilaresen oianlo st medio arrdenla, s{Aoierdode Paris, pero que Iamlión comparten losvaleres democráticos. deíeina de los dorsehoshumaros. Creoquetmemmquerxdarestareladdn. Tras su reyesaa la Casa Plano, Donaid Trump ha hedo declaneien. es polémicas sobre lemas irilernadonalas, algunas ces, mt tono confrontadenal. ¿Considn que su docurso tiene osntatitjoesjmilaresa lasdelceafosprsviosalaSegunda Curra MuridS? Si”. dula, hay selales veooJpates. Sabsmosaa Trarrp suele usar un l. angue fiarte y priocado.
Nc se p. sade gnorar lo que doe, porque sus declaradores. aunque pueden pareces exagir-alas o estratéfras. pueden tener conseojencias reales en la poluta internacioraL Tnccsumes, suesUopecerespordaira láctica negociadcra, enla negociadcra, enla que rruostra una postura eritrema para luego moderatia ytogarmajcves candunines en un acuordo Sin aribargo. tambiln hay senlos crasis pdabrasreAen ncbnescorcre{as No irque descartar loqie doe, hay que tcmarto enserioy aster atentos a las asninas ccrtretas que adepta su adrnistabacilny orcoararuna resaueslaadecuaadesdeta ccmundal iteracivrsat En términos obaln, la leestabdidad geopotieca as menlondaltámo afectaestolacooperaciánde LauÑón Esrepoa conknérca Latina? Vivimos tiempos de gran incertidumbre. La guerra en Ucrania sigue en curso, Fa situación arr MedioOriente es extremadamente extremadamente voLátilylastensionesentreEstados UnidosyChina generan un escenario muy complejo para la comunidad internacional. internacional.
En esscontexto, Am-lrica Latinayla Unón Europea pueden reforzar su coioperaci. ln. porque coniparlirrios valores un4amen1ales: La democracia, La defensa de les derechos humanos yet compromiso con La sostenibitidad ambiental. la U ha buscado Fortalecer sus relaciones con la región en los óltirr, os aóos. Un ejemplo de ello esta modernización del acuerdo comercial con Chute, que entrará en vigor pr&ai n-uavnente. Tanibión Liamos a?anzadoen la modernización del acuerdo con Móvico y en las neociaeisries con Marcosur. Estos acuerdos son esenciales cera consolidar ut-S relación ecónómsca ypolllica eruásestrectia. En Europa, la ultnderedea ha ganado espacie pculitico. iA qué la atribuyen ycóma afecta La estabibdad de LaIJE? fr un frriórrivnc preocupante y que no es exclusivo de Europa. Vemos que en muchos países. inclurtio Chile, hay un crecimiento de fuerzas políticas que desalían los valores deneicriticos deneicriticos tradicionales. Esto se debe a varios lectores: la crisis ecareámica, el inipaclodela inipaclodela migración. eldescorotento con tas álitespnhticasy la ditusiónde discursospopitistas a tresde redas sociales. U FJE sguesiesJounbbquaFuerIeydemocrático, perodsbemnsestar ateiitos para evitar que estos movimientos comprometan Los principios Fsida-nentaiessobrelos que se constroqóla Unión.
U ANTÁRTICA DES E SEGUIR SIENDO UN ESPACIO DE COOPERACIÓN CIENTÍFI CA” 1 A La visita del grupo diplorn& tico fue caliltcada de histórica, considerando que casi todos los embajadores de la UnIón Europea acreditados cts Chile participaron en el viaje.
“Decidimos venir a Magallanes Magallanes no sólo por el atractivo nalLora] y la importancia geopolítIca geopolítIca de la nona, sinoporque nos une con esta región un objetivo clave: desarrollar la industria del hidrógeno verde”, plantad Laembajadora post uló que el hidrógeno verde esuna prioridad compartidaentre ChileylaUnión Europea, ya que ambas partes ven en esta tecnología una vta para reducir las emisiones de carbono y avanzar en la transicidn transicidn energética Indicó que se trata de “un.
“Compartimos el deseo de proteger el medioarnhienle, pero las observaciones a los proyectos deben ser razonables” los piaras de transición y desearbonlzaclén desearbonlzaclén sr vieron, de alguna ferma alterados. linejenaplode ello eAlemzala que reirasó sai deswlneulación de las centrales de carbón., bueno, sí es cierto que la guerra de Ucrania fue Lifi chaque para todos nosotros y, en tdrrninos de energía, requirió un cambio profundo en nuestra manera dedónde comprábamos laenergia liemos logrado bajar la dependencia & Rusia signi flcativamente Nadie hubiera pensado que ibamosa sobrevivir los aviemos sin el gas rusctSiii embargo, sí lo logramos. “Tras las últimas elecciones al Parlamento Europeo, hubo cierta preocupación debido a la disminución de la representación de los partidos verdes, que en la elección anteriorhoblan obtenido un gran i-espaido. Fsto generó el temor de que la ambiciosa agendadela UniónLuropea para la transición energética pudiera verse debilitada o reverrid& Sio embargo, esto no ha ocurrido. La Unión Europea sigue firmemente comprcinietidacon sus metas de carbono-neutralidad. Contamos con el liderazgo de la vicepresidenta vicepresidenta de la Comisión, Teresa Riheira, quien ocupa un rol clave en laestructura de gobierno yes reconocida por su competencia y deterotinacirln enesteámbito.
Además, el comisario responsable responsable de energía sigue impulsando activamente el desarrollo de energkksrealovables, incluido el hidrógeno verde, asegurando que latransieióaettergótica ccettimle avanaando” -Chsldoeonsíderadoua país estable y atractivo para la hnersIÑ pete elavanee delatareetrá&o delatareetrá&o y el crimen organizado genera preoctipaelén. ¿SSgue la Unión Europea viendo a nuesiro país como un socio confiable en esto contexto ycómoateeta esto la inversión, en especial en sec lores como rl hidrógeno verde? “Chile sigue siendo visto como uno de los países más esrabies de América Latina y esa percepción se mantiene a pesar de los desafíos en materia de seguridad Entendemos que la delincuencia y el narcorsúttco son una gran preocupación para los ciudadanos chilenos, pero en comparación con otros países de la región, las cifras siguen siendo bajas. Dicl, o esto, es un tema que tomamos ea serio. La Unión Europea tiene programas de cooperación paracombatirelnarcotráflcoy paracombatirelnarcotráflcoy el crimen organizado enAmérinaLatina, y trabajamos con Chile en esteámbito.
Sin embargo, embargo, no vemos que la situación cte seguridad represente. en este rnonieano, una amenaza para la estabilidad del país ni para la inversión entranj era. i)esdelaperspectivaempresarial, i)esdelaperspectivaempresarial, lo que mis interesa es la previsibilidad en las reglas del juega Ea el caso del hidrógeno verde, elprincipai de sallo no esla seguridad, sinola regulación y el desarrollo deinfraestructuma.
Se trata de una induslriaemergente queaún está en proceso de consolidación, porlo consolidación, porlo que las empresas están observando de cerca las políticas gubernamentales y los marcos normativos para definir sus inversiones “También hemos notado que algunas empresas de energías renmables se han visloafectadas por ciertas regulaciones en chacusión chacusión en el Congreso, así como por problemas estructurales relacionados con la capacidad de almacenamiento ylainterca sesión eléctrica en el país.
Son temas que requieren soluciones a largo plazo y en los que la estabilidad regulatciria es clave para mantener la coañanza de los inversionistas”. Hay vatios ubstioiilos para la instalación ale esta Industria en Magallanes y uno ha sido la pernilsologla. ¿Han percibido avances enla agilización de estos procesos iras los coinpa-omlsos del gobierno de Roñe, o siguen siendo una liaba slgniicatlva para el desarrollo de proyectos? “Durante nuestra vis ita nos reunimos con diversas autoridades autoridades y actores clave, como el gobernador regional, el gremio del hidrógeno verde, Corf o, el seremi de Obras Públicas y representantes del Servicio de Evaluación Ambiental. Fueron conversaciones muy productivas productivas que permitieron aclarar varios puntos sobre el estado del desarrollo del hidrógeno verde enla región. “En términos de agilización de permisos, hemos visto avances avances enalgunosámbiros.
Por ejemplo, en ejemplo, en el caso de las concesiones portuarias en Magallanes, se han aprobado en un tiempo récord de 14 meses, lo que es una seilal positiva Sin embargo, en lo que respecta alaevaluaciónambiental, alaevaluaciónambiental, los plazos siguen siendo mSs largos, lo que genera inquietud en la industria.
“Entendemos que el gobierno gobierno de Chile busca equilibrar el desarrollo económico con la protección del snedioambiente y la biodiversidad lo cual es una prioridad que compartimos desde la Unión Europea Nuestra estrategia de imersiónrconocida como Global Gateway, proniueee precisamente un enfoque de desarrollo desarrollo sostenible que bene&ie tanto a las comunidades locales como al ecosistema. “Dicho esto, hay un desafio adicional que preocupa a las empresas: la judicialización de proyectos. En Chile, cualquier persona, no sólo organizaciones ambientales, puede presentar recursos legales que paralIcen un proyecto, loque puede generas generas retrasos significativos. Esto introduce un nivel deincertidumbreque deincertidumbreque diflcullalaplanillcacióny ejecución de inversiones a largo plazo.
Es un aspecto que merece especial atencicin para encontrar un equilibrio entre la participaclón participaclón ciudadana y la necesidad de darcertezas a los inversionistas”. ¿La judicalizaclón de los proyectos ya es un escenculo que están barajando? “Sí, esra es una de las proacipales proacipales preocupaciones, especialmente especialmente en una región como Magallanes, que cuenta con vastasáreasdenaluralezavirgeny vastasáreasdenaluralezavirgeny numerosas resersas protegidas. Es comprensible que los grupos ambientalistas estén atentos y movilizados frente a los proyectos proyectos de gran envergadura que puedan impactar el ecosistema. “Desde la Unión Europea compartimos plenamente el compromiso con la protección del niedioambiente. Sin embargo, embargo, creemos que es fundamental encontrar un equilibrio: la sostenibilidad sostenibilidad debe ser una prioridad, pero también es importante que la observaciones que se hagan a los proyectos sean razonables.
No puede ser que cualquierpersona, sin fundamentos técnicos ióuidos, pueda paralizar onmegaproyectoproyecto onmegaproyectoproyecto que, bien gestionado, eisenbeneflcio de la naturaleza”. Laembajadoraindicóque el caso de Dominga es un ejemplo que generd preocupación en el sector privado, pues evidencio lo complejo que puede ser concretar concretar grandes inversiones en Chile.
Estos antecedentes llevan a las empresas a preguntarse si algo similar podria ocurrir con los proyectos de hidrógeno verde en Magallanes, La incertidunibre incertidunibre regulatorla y la judicializaciónexcesiva judicializaciónexcesiva son factores que pueden afectar el interés de inversionistas en industrias estratégicas corno esta. -Considerando los proyectos de Infraestructura portuaria, vial y urbana que se deben emprender y que les fueron presentados, y el calado actual del desarrollo del hidrógeno verde en Magallanes, ¿siguen viendo viable esta Industria en la reglón? ¿ O el tiempo juega en contra y estamos ya en una etapa eríLica? “Las empresas, naturalmente, naturalmente, deseas que todo avance lo más rápido posible. Sin cmbarga, cmbarga, son conscientes de que el desarrollo de esta industria requiere tiempo, no sólo por los procesos de permisos, sino también por la infraestructura necesaria para su implemenladón. implemenladón.
“Además, una vez que los proyectos ingresan a evaluación, evaluación, surge otra cuestión clave: el mercado Se debe definir con claridad quiénes serán los compradores del hidrógeno verde, cómo se estructurarán las cadenas de suministro y qué condiciones barón viable su exportación. “Por ahora, el desarrollo del hidrógeno verde en Magallanes sigue en evolución, con proyectos proyectos en distintas etapas. Existe la convicción de que esta industria tiene un gran potencial y debe consoidarse, perono es algo que ocurrirádelanochealamaítana.
“Desde la Unión Europea, estamos estamos comprometidos en apoyar esta transición ycontribuira que se haga realidait No obstante, hay desafíos importantes que mis deben resolverse, como la falta de infraestructura clave -puertos, caminos, redes logiaticeslogiaticesy la permisología, que sigue siendo un factor determinante determinante en la viabilidad de los proyectos”. -Hay olso pero: la demanda. Esta no está totalmente ciesarrollada. ciesarrollada. SI, bueno, algunos productores productores tienen claro que su objetivo principal es exportas la mayor parte de su producción producción a Europa, con rutas ya deilnidas hacia los prilicipales prilicipales puertos del continente. Este es un aspecto que se ha discutido ampliamente y que forma parte de la planificación estratégica.
Ro obstante. también sería importante fomentar una mayor demanda a nivel local de modo que el desarrollo de la industria del hidrógeno verde no dependa exclusivamente de la exportación exportación Contar con un mercado interno sólido permitirla una mayor estabilidad y diversificación diversificación del sector”. ¿Este Industria no quedará, al final, desplazada pos-clavancede laenergia atómica? “No lo creo, ya que no todas los países de la Unirla Europea utilizan energía nuclear. Un caso claro es Alemania, que en su momento tuvo una industria nuclear muy desarrollada, pero debido a una fuerte oposición de sectores ecologistas, elgobierno elgobierno de Angela Merkel decidió cerrar las plantas nucleares. No veo que esta política vaya a revertirs. een el futuro.
Poresta razón, Alemania ha apostado decididamenteporel desarrollo del hidrógeno verde como una alternativa clave en su transición transición energética”. ji -It “EL ESTRECHO DE MAGAILAIIES PODIdA GANAR IMPORTANCIA ESTRATÉGICA IIQuá impartincia mslratgic; ti. ne hcy st Estrecho de MapaLlanes come ruta comerciaL? I-loyeri dla, el Canal de Panarni ai9ue tiendo la principal eia de Irárisito pataeleomerdoetireám&ieav Europa. peroentrenta series dosalíes, corno la cróst hklrica que ha reducido So capacidad opcratim. Si eotc-s peoblemas persisten, es posible ue otras rutas. incluido eL estrecho de Maplanes. adquiEran rnavcr telvvanda en el tutore. Para el hidrqeno verde, elesireche deMaqatianes esdae, yaque es lavia natural para esportar este recurso basa Los mamados europeos. Será importante evaluar cómo evoluciona La silsiatilo en el Canal de Panamá y qui oportunidades puede ofrecer Magallanes coma allernatNa lo. isiira. A e 1 1 1 4.