Autor: Mauricio Villena Decano Facultad de Administración y Economía UDP
PENSIONES E INVERSIÓN: EQUILIBRIO NECESARIO
SEÑOR DIRECTOR: Las aseguradoras estadounidenses han criticado la reforma al sistema de pensiones en Chile, calificándola de posible “expropiación de inversiones privadas”. Sostienen que los cambios debilitanlaseguridad jurídica de losinversionistas extranjeros al modificar las reglas bajo las cuales operan las AFP. Uno de los principales cuestionamientos es la separación obligatoria entre la cuentase inversión de fondos, lo que generaría incertidumbre y afectaría la rentabilidad. También advierten que la creación de un ente público centralizado reduciría y desplazaría al sector privado.
Las aseguradoras temen además un impacto negativo en la inversión extranjera, pues las nuevas reglas rían menos atractivo el mercado chileno, reduciendo la participación de inversionistas y limitando el capital disponible para diversos sectores de la economía, lo que afectaría el crecimiento. Asimismo, alertan que la reforma podría deteriorar la percepción de Chile como destino confiable para invertir, debilitando su posición en los mercados. Por ello, instan al gobierno agarantizar el respeto a los derechos de inversionistas y evitarmedidas que afecten la estabilidad. Con la reforma aprobada, el desafío essuimplementación. Aunque existen preocupaciones legítimas, esto también representa una oportunidad para fortalecerelmarco regulatorio y generar confianza a largo plazo. Un diseño institucional claro, reglas predecibles y mecanismos que aseguren competencia y eficiencia serán claves para mitigarriesgos. La supervisión yejecución cuidadosa de los cambios serán esenciales para equilibrar los objetivos dela reformaconunentomoatractivo para la inversión y la estabilidad del chileno.