Autor: Mauricio Ruiz
“Esta alianza le va a sacar lustre a uno de los yacimientos de cobre más ricos”
“Esta alianza le va a sacar lustre a uno de los yacimientos de cobre más ricos” DISTRITO MINERO ANDINA LOS BRONCES Las vecinas Los Bronces y Andina unirán esfuerzos para sacar una mayor producción. producción.
Ni y Ys Si L L " SS O! NE l l CEDIDA Acuerdo entre Codelco y Anglo American para plan minero conjunto en Andina y Los Bronces "Esta alianza le va a sacar lustre a uno de los yacimientos de cobre más ricos" Mauricio Ruiz Mauricio Ruiz a dejar de ser sólo vecinos en la zona geográfica cordillerana de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, para empezar la producción conjunta en el que es considerado como uno de los yacimientos de cobre más grandes del mundo.
Sus dueños, la estatal Codelco por Andina, y la multinacional Anglo American por Los Bronces, pretenden llevar a cabo un plan minero entre los años 2030 y 2051 tras la suscripción de un Memorándum de Entendimiento que se anunció este jueves.
Con esta alianza las actuales minas vecinas pretenden sumar una producción de 120.000 toneladas de cobre fino promedio anual y, según las empresas, sin inversiones adicionales sustantivas por las sinergias que se producen por este acuerdo. "Codelco ha sido vecino y socio de Anglo American desde hace décadas.
Hoy estamos frente a una oportunidad única de repensar el desarrollo de este distrito minero, dando un paso estratégico y beneficioso: avanzar en una alianza que permitirá convertirlo en uno de los tres distritos mineros de cobre más importantes de Chile y en el cuarto a ni as minas Andina y Los Bronces van Las dos minas suman recursos y reservas por aproximadamente 60 millones de toneladas de cobre. vel mundial", dijo el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco.
Con la integración de las operaciones mineras, Pacheco aseguró que se estima un incremento en la generación de valor antes de impuestos en a lo menos US$ 5.000 millones, sin considerar potenciales sinergias operativas adicionales. "Esto implica incrementar de manera importante nuestro aporte al Fisco y mantener a Chile en el liderazgo mundial en producción de cobre". Las compañías esperan cerrar las negoclaciones y finalizar los acuerdos vinculantes hacia el segundo semestre de 2025 y se estima que tomará al menos cinco años adicionales obtener los permisos necesarios para operar bajo el Plan Minero Conjunto. "Esta es una gran alianza público-privada para el país porque se pueden producir economías de escala que generan este valor porque las dos grandes mineras van a poder compartir tecnologías y las mejores prácticas para sacarle lustre a uno de los yacimientos más grandes del mundo", comentó Manuel Viera, presidente de la Cámara MIinera de Chile y doctor en economía minera.
De acuerdo al Memoradum de Entendimiento, cada compañía continuaría realizando la extracción de mineral de manera independiente, pero de forma coordinada, mientras que el procesamiento se llevaría a cabo aprovechando las sinergias de las instalaciones y capacidades de las plantas de ambas empresas.
La producción de cobre resultante, así como los costos y responsabilidades asociadas a las operaciones conjuntas, se compartirán en partes iguales, mientras que la comercialización se gestionará de manera individual por cada una de las empresas.
Patricio Hidalgo, presidente ejecutivo de Anglo American en Chile, refuerza esta idea aprovechando las sinergias que permite esta alianza sobre la base de principios como la equidad de valor y desarrollar proyectos adicionales, tales como la fase subterránea de Los Bronces Integrado. "Esperamos materlalizar una nueva forma de hacer minería en nuestra industria y crear un valor adicional muy significativo para nuestros accionistas, nuestros grupos de interés y para Chile", dijo.
Los Bronces y Andina suman recursos y reservas por aproximadamente 60 millones de toneladas de cobre, que representan el 2% de las reservas del mundo. "Son dos raJos que se van a unir y se van a explotar en conjunto por las dos empresas y, además, sin entregar el control de esa explotación, ambas compañías mantienen la propiedad.
Además, con una inversión menor, al aprovechar sinergias, el plan contempla entregar 5.000 millones de dólares, que es muy atractivo", dice Gustavo Lagos, académico del Departamento de Ingeniería en Minas de la Universidad Católica. ¿Le falta mucho desarrollo a este yacimiento que alberga a Andina y Los Bronces? "Sí, ¿ha visto la foto desde arriba de la zona (la que acompaña esta nota)? Bueno, ahí se ve un cerrito que divide esas dos operaciones y ese cerrito, que vale un montón de plata, es la zona que se explotará con esta alianza, que es inédita en el mundo y que se viene pensando y discutiendo hace mucho tiempo porque, es complejo operar un yacimiento por dos empresas". Prueba de fuego Para Manuel Viera la mayor barrera para que se materialice este plan minero en conjunto es la etapa de los permisos o la "permisología". "La entrega de vistos buenos para entrar a operar son obstáculos que van a existir, esperemos que sea aprobado este proyecto y no se quede en el papel. Ese es el gran riesgo que le veo a este proyecto", dijo.
El presidente de Codelco, Máximo Pacheco, aseguró que este modelo de colaboración público-privada además de acrecentar el valor de las operaciones, resguardará los compromisos socioambientales vigentes de ambas: "Pondrá en el centro, la protección de los ecosistemas altoandinos y su biodiversidad"..