Autor: MIGUEL CAMPOS
Expertos ponen en tela de juicio las sanciones y el trabajo preventivo ante rayados urbanos
Expertos ponen en tela de juicio las sanciones y el trabajo preventivo ante rayados urbanos I indignante rayado que E una mujer hizo enel frontis del recién restaurado vicepresidente del Colegio de Abogados de Valparaíso, Paulo Pérez, quien planteó que en el caso de la ordenanza municipal o del delito de daños en el Código Penal, "las sanciones claramente no son adecuadas, son sanciones muy bajas.
Entonces, me parece que hay que explorar la aplicación de la Ley de Monumentos Nacionales que establece el delito de destrucción de un monumento nacional". El jurista hizo presente que las sanciones de la Ley de Monumentos Nacionales "son mucho más drásticas, hasta 200 UTM, y sinotienen para pagar se sustituye por más días de prisión. El presidio menor en su grado medio a máximo parte en 541 dias y puede llegar hasta 5 años.
Hay que ver el caso de Perú, donde los chilenos que rayaron en Cusco lo pasaron muy mal, porque este tipo de grafitis no son una obra de arte, son un atentado", LOS RAYADOS QUE SATURAN LAS CIUDADES GENERAN FUERTE RECHAZO EN LA COMUNIDAD. ca de conservación y recuperación de la ciudad.
Teniendo daro eso, también estimo que ha habido un tratamiento inadecuado e insuficiente de la prevencióny de la persecución de estos daños, porque hoy es posible verlos de manera sistemática y más completa". no que en general a todoslosbienes de interés cultural, crear cuatro categorias". "Al respecto, se ha ingresado un nuevo proyecto de ley, por el senador De Rementeria.
Pero am asi, que yo lo veo bien inspirado, creo que todavia le falta", indicó Manriquez. "porejemplo, en lugares queconocidamente se atacan una y otra vez, es posible actuar preventivamente y organizar estrateglas para ir capturandoy desarticulando a las verdaderas bandas de personas que se dedican a dañar el patrimonio público y privado", En ese contexto, Manriquez dijo valorar "muy negativamenbe el análisis sistemático deesto a través, por ejemplo, de las fiscalias de Foco, que se llama Sacfi; creo que las policias han tenido un déficit en su labor preventiva y de análisis criminal, y de inteligencia policial, no le han dado la importancia que merece, loven como una cuestión marginal, queno pueden hacer nada, y eso no es asi, por tanto, estoy al borde de pensar que ahi hay una falta de servicio del Estado respecto-de la ciudad". edificio del Registro Civil de Valparaiso, ubicado en el Sitio Patrimonio Mundial, puso en el debate eltema de lassanciones, sison adecuadas o insuficientes.
En Valparaiso la ordenanza municipal contra ese tipo de rayados contempla una multa de 5 UTM da UTM hoy esta en $68.923 ); mientrasque el Código Penal tipifica delitos contra la propiedad, los que varian sus sanciones dependiendo de la cuantia del daño, con multas de 6 a 20 UTM y reclusión menor.
Frente a ello, las miradas apuntana la Ley de Monumentos Nacionales, que contempla multas de 50 a 200 UTM y presidio menor en su grado medio a máximo, es decir, desde 541 de cárcel hasta 5 años. Y para los casos en que no se trate de un Monumento Nacional, se plantea endurecer las sanciones.
El presidente regional del Colegio de Arquitectos, Rodrigo Puentes Kamel, señaló que "hay que poner mano dura, hay que empezar a tener casos que sean ejemplificadores con respecto a las personas que generan daño en los bienes patrimoniales". CAPACITACIONES Por otra parte, Pérez estima que "Carabineros también tiene que ser capacitado, me parece a mi, para reprimir este tipode delitos, y luego también capacitar a los jueces para entender el contexto de lo que es un delito de destrucción de monumentos, que poco se entiende". Enel caso de que no se trate de un Monumento Nacional, agregó, se podría aplicar "el Código Penal, delito de daño; podria ser la ordenanza, obviamente, pero bueno, ahi tenemos que apuntar también a un cambiolegislativo, porque si hay figuras que aparecen insuficientes, entonces hay que avanzar en un proyecto de ley en el Congreso que pueda tipificar correctamente este tipo de atentados". "NO SE APLICAN" Enese sentido, hizo notar que "la Ley de Monumentos Nacionales tiene penas que incluso podrian llegar a presidio por causar daño en bienes patrimoniales.
Entonces, yo creo que las sanciones existen y el problema es que no se aplican según es debido y según lo estipula la ley". Una opinión similar tiene el PROYECTO DE LEY Precisamente, el senador Tomás de Rementeria (PS) explico que "el proyecto contempla el aumento de penas, pero no sólo eso, sino también mejorar las técnicas de investigación; reducir la posibilidad de suspensones condicionales del procedimiento; también el aumento de las penas de multa y de trabajos comunitarios, y haciéndolo obligatorio a los casos de las personas grafiteras". El parlamentario hizo notar que "hoy dia la normativa tiene un problema grave, que es que no es aplicable, se llega siempre a suspensiones, las penas son muy bajas, las técnicas probatorias son insignificantes, entonces, yo creo que acá hay que aumentar eso, eslo quehemosbuscado y vamos a tener también una conversación con las policias, con el Ministerio Público, aumentar la posibilidad de que bscámarasse usen como un medio de prueba, de que se pueda hacer un registro de identificación de las personas que cometen esos delitos de forma reiterada, y que no puedan acceder a beneficios procesales". INTELIGENCIA PREVENTIVA Frente a ello, puntualizó que "hoy dia hay reglas, hay mecanismos y hay instrumentos que permiten hacer inteligencia preventiva, lo cual es obligación de las policías, de Investigaciones y de Carabineros, y del Análisis de Foco del Ministerio Público, para consklerar que estos ataquesson sistemáticos, son organizados y son dañinos, y deben ser tratados como tal". "Porejemplo, enelmarcode la nueva ley de crimen organizado que no está destinada sólo parael tráficodedrogas, paralas armas, losrobos, sino que a toda organización oagrupación crimimalquese dedique a cometer crimenes o simples delitos-, debe ser investigada, porejemplo, con inteligencia digital, toda esta gentequese organiza por Whatsapp, seorganiza por teléfono, se onganiza por medios tecnológicos, por páginas de Instagram, quese jactan de lo que hacen. Sepuede hacer vigilancia preventivay discreta; se pueden utilizar agentes encubiertos, porque además estas asociaciones están vinculadas con otro tipo de ilicito", advirtió.
En esa linea, remarcó que · Este jueves, durante la 47ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco en Paris, se aprobó el borrador de decisión relativo al estado de conservación del área histórica de la ciudad puerto de Valparaiso. Esté reconoce los avances en la gestión y señala desafios que requieren atención prioritaria para resguardar el Valor Universal Excepcional del Sitio Patrimonio Mundial de valparaiso. Dichos desafios son tres: riesgo asociado a los incendios; recuperación del sistema de ascensores: y expansión portuaria y desarrollo de la zona costera.
El presidente de la Cámara de Comercio y Turismo de Valparaíso, Patricio Veas, planteó que "se valora mucho la intención hoy dia de la alcaldesa de querer poner mano dura al respecto, pero ahi hay que hacer un trabajo muy potente en volver a estructurar nuevamenteesta ordenanza, fortalecerla, ponerla un poquito más rigurosa". Asimismo, subrayó que "aqui un papel fundamental tienen que jugar las patrulasmunicipales, que tienen que sacar los registros fotográficos y cursar los partes respectivos a las personas que están vandalizando nuestra ciudad de esta manera, para que el trabajo de las denuncias sean efectivas, y que la ordenanza efectivamente se aplique, porque no se aplica el instrumento, no hay fiscalizadores, no hay denuncias en los juzgados de Policia Local, etcétera". El abogado penalista Juan Carlos Manriquez planteo que, "además de condenar esta conducta reiterada y ya recalcitrante, es evidente que losrayadosno son un aporte artistico, sino que son una acción de burla y de provocación ante toda politica publiTRABAJOS COMUNITARIOS En cuanto a las sanciones, el jurista sostuvo queaquellosqueno pueden pagar la multa yno cumplen pena de reclusión "debieran ser, antes que todo, destinados a trabajos comunitarios, bajo su propio patrimonio, a reparar aquello que han dañado". Asimismo, estima que "la Ley de Monumentos Nacionales yla nueva Ley de Patrimonio Cultural que está en el Congreso son insuficientes, dado que hay que ampliar la protección, no sólo a los bienes que son declarados Monumento Nacional, nosólo a los de Zona Típica o de Interés, siGRAFITIS. Apuntan a aplicar la Ley de Monumentos Nacionales, que tiene penas mucho más drásticas que la ordenanza municipal y el Código Penal.
Unesco aprobó el borrador de decision "Las sanciones existen y el problema es que no se aplican según es debido y según lo estipula la ley". Rodrigo Puentes Kamel Pate regional Colegio Arquitectos "Ha habido un tratamiento inadecuado e insuficiente de la prevención y de la persecución de estos daños". Juan Carlos Manriquez Abogado penalista "Las sanciones son muy bajas. Entonces, me parece que hay que explorar la aplicación de la Ley de Monumentos Nacionales". Paulo Pérez Vicepresidente del Colegio de Abogados de Valparaíso Cristián Rojas M..