Desempleo llega al 8,9% y tensiona al Ministerio del Trabajo: Boccardo defiende reformas y anuncia nuevos subsidios
Desempleo llega al 8,9% y tensiona al Ministerio del Trabajo: Boccardo defiende reformas y anuncia nuevos subsidios que la situación actual responde a una combinación de factores macroeconómicos, como la ralentización del crecimien to económico, la desaceleración del consumo y los efectos postpandemia.
Fernando Carmona, economista y encargado programático de la candidatura presidencial de Jeannette Jara, sugirio que las reformas podrían haber incidido en la baja creación de empleos, afirmación que el ministro Boccardo descartó categóricamente. "Es Ministro responde: multicausal" En entrevista con Chilevisión este sábado por la mañana, el ministro del Trabajo reconoció la preocupación por el alza en la desocupación, pero sostuvo que atribuirla exclusivamente a las reformas laborales no tiene fundamento técnico. "Recien se ha reducido la primera hora de las 40 horas, donde todas las reformas se han hecho con gradualidades de 5 a 7 años. Asumir que hoy ese es el factor que está explicando la situación del desempleo, no tiene asidero", afirmó Boccardo.
El secretario de Estado explicó El Presidente Gabriel Boric encabezo el primer consejo de gabinete tras las primarias del 29 de junio, marcadas por la baja "Hace poco tiempo estuvimos con 12 meses de reducción sistemática del desempleo, y la jornada laboral tambien estaba operando. Por tanto, hay que mirar este fenómeno con una mayor complejidad", agregó.
Anuncian nuevo paquete de subsidios En respuesta al escenario actual, el ministro anuncio que el Gobierno ya trabaja en una iniciativa legislativa orientada a frenar el alza del desempleo, especialmente en los grupos más afectados: mujeres, jóvenes y personas mayores. El plan contempla una ampliación del sistema de subsidios a la contratación, con.
Las últimas cifras entregadas por el Instituto Nacional de Estadisticas (INE) sobre el desempleo en Chile abrieron un nuevo flanco politico y técnico al interior del Ministerio del Trabajo, liderado por Giorgio Boccardo (PC). Segun el organismo, la tasa de desocupación alcanzó un 8,9% en el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, mientras que en el caso de las mujeres, la cifra se elevó al 10,1%, marcando una creciente brecha de género en el mercado laboral.
El aumento en el desempleo ha generado fuertes cuestionamientos desde sectores opositores, que acusan a las reformas impulsadas por el Ejecutivo como la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales o el incremento del salario mínimode haber encarecido la contratación y desincentivado la creación de nuevos empleos.
Incluso desde el mismo oficialismo surgieron observaciones: El titular de la cartera enfrentó críticas por el alza en la desocupación, especialmente entre mujeres, cuya tasa llegó al 10,1%. Boccardo descartó que las reformas laborales estén detrás del fenómeno y anunció un plan de subsidios para pequeñas empresas.