Autor: Banyeliz Muñoz
Ya tiene dos carreras universitarias y dos magisteres: ahora va por su diploma técnico
Ya tiene dos carreras universitarias y dos magisteres: ahora va por su diploma técnico A los 66 años, Javier Raddatz les saca varias décadas a sus compañeros: "Soy mayor que sus papás" Ya tiene dos carreras universitarias y dos magisteres: ahora va por su diploma técnico Distribución de alumnos senior En la última década los alumnos sobre 50 años crecieron más de 150% en la educación superior chilena.
BanreLiz MuÑoz n estudio del Observatorio del EnU vejecimiento UC-Confuturo revela que entre 2013 y 2024 el número de alumnos sobre 50 años matriculados en entidades de educación superior pasó de 10.494 a 26.952, un alza de 157%. Un 42%% de ellos estudió en institutos profesionales, que desde 2018 han superado alas universidades privadas en cuanto a matrículas senior (ver reporte en uc. cl, https: //acortar. link/8r9USv) Las universidades privadas lideraron este rango etario entre 2012 y 2018, alcanzando el 360% del total de matriculados. Sin embargo, han sido desplazadas progresivamente por los IP "Los centros de formación técnica y las universidades privadas pertenecientes al Consejo de Rectores (Cruch) también han incrementado sus cifras, aunque con menor incidencia. Las universidades estatales, en contraste, han reducido significativamente su proporción, cayendo del 15,4% en 2013 al 4,7% en 2024", precisa el informe. Las hizo todas A los 66 años, Javier Raddatz dice estar en la mejor etapa de su vida: todavía le queda mucho tiempo, recalca, para seguir aprendiendo y formándose. Por eso el año pasado ingresó a la carrera de Técnico en Climatización y Refrigeración del Inacap. A lo largo de su vida Raddatz nunca ha dejado de aprender. Su primera carrera fue Licenciatura en Matemáticas y Computación en la Universidad de Santiago, entre 1977 y 1981; luego, en 1984, cursó un magíster en Estadísticas en la Universidad de Chile. En 1999 entró a Ingeniería en Ejecución en Informática en la hoy extinta Unicit. Y entre 2009 y 2010 hizo un magíster en Dirección de Personas y Organizaciones en la Universidad Adolfo Ibáñez. Su trayectoria académica se conecta con una larga carrera profesional en diversas áreas: hizo clases universitarias, fue jefe de informática en una editorial y gerente de recursos humanos en diversas compañías. Tras jubilarse, llevaba un par de años con la idea de hacer algo distinto a todo lo que había estudiado. "Mis hijos están más grandes y ya tienen sus vidas. Tenía tiempo para dedicarlo sus vidas. Tenía tiempo para dedicarlo sus vidas.
Tenía tiempo para dedicarlo Tipo de institución Institutos profesionales (IP) Universidades privadas Centros de Formación Técnica (CFT) Universidades privadas del Cruch Universidades estatales Fuente: Elaboración del Observatorio del Envejecimiento UC-Confuturo en base a solicitud de bases Mineduc. a otras cosas: por un lado, me gusta el mundo social; por otro, quería ver cosas más relacionadas con lo técnico". "Con casi 70 años, uno pasa a ser un dinosaurio o una momia en una empresa. No queda otra que empezar a buscar cosas diferentes, porque al mercado no le interesan las personas mayores.
Esta opción nos da la posibilidad de manejar algún emprendimiento que puede permitir trabajar por cuenta de uno", valora. ¿Qué le gustó de la especialidad? "Antes los temas de climatización eran un lujo asiático, todo era muy distinto.
Pensé que se podría abrir un abanico de posibilidades: trabajar en proyectos o tener algún emprendimiento en temas de instalaciones o mantenciones". ¿Qué le dicen sus compañeros? Deben ser bastante jóvenes. "La verdad es súper extraño, especialmente para ellos. Soy mayor que sus papás en algunos casos, pero es una experiencia que permite tener ese cable a tierra con los millennials. Tener contacto con ellos me permite conocer cuáles son sus códigos e intereses. Uno empieza a generar lazos de contacto y después te miran como un par. La verdad es que se apoyan mucho en mí. Además, me va súper bien en el tema de los estudios. Los chicos de alguna manera me respetan por lo académico y por la experiencia. Ahora me tratan como uno más". Un camino similar siguió Jorge Zamorano (56), quien hace muchos años ocupa un cargo gerencial y necesitaba formalizar sus estudios.
Hoy estudia Ingeniería en Redes de Telecomunicaciones en Iplacex, en modalidad online y asincrónica. "Estudié varias carreras, ELISAVERDEJO ELISAVERDEJO Matriculados sobre 50 años en 2024 42,3% 27,2% 15,2% 9,8% 4,7% 4,7% Uso de Proteccion == = = a a ANN Wu NW AN WN W W E NN. AN NN -Javier Raddatz se matriculó (0) pero ninguna la pude terminar.
Siempre tuve este anhelo de concretar algo: buscaba consolidar mi carrera con un título académico". ¿Por qué cree que hay más gente sobre los 50 años que se está animando a estudiar? "Tiene que ver con un tema de satisfacción personal o para consolidar experiencia.
Muchos lo hacen para tener el anhelado cartoncito detrás del escritorio". Independencia laboral Nicolás Valdivieso, vicerrector del estudiante de Inacap, destaca que el estudiante de Inacap, destaca que el Y sa) 024 en Técnico en Climatización y Refrigeración del Inacap. año pasado creció 70% su matrícula de alumnos senior, quienes particularmente valoran la flexibilidad de sus formatos de estudio. "La mayoría elige estudiar Gastronomía, Administración de Empresas, Electricidad Industrial y Mecánica. Un factor que hace que sean las más elegidas es cumplir el sueño de estudiar en la educación superior", reconoce. Muchos de estos programas, señala, permiten complementar lo que se aprende con algún negocio propio. "Incluso estas carreras le pueden permitir a un estudiante tener las herramientas para el inicio de la independencia laboral", proyecta..