GES en Ñuble: 20 años garantizando tratamiento para patologías de riesgo
A dos décadas de su implementación, el Régimen de Garantías Explícitas en Salud (GES) ha marcado un antes y un después en el acceso y oportunidad de atención para personas que sufren patologías de alto riesgo y prevalencia, como el Accidente Cerebrovascular (ACV) Isquémico y el Infarto Agudo al Miocardio (IAM). Su inclusión en el GES/AUGE ha traducido en una disminución de la mortalidad y una mejor calidad de vida para los usuarios del sistema de salud. Durante el año 2024, en Ñuble, 751 personas ingresaron al GES por l AM y 1.217 por ACV, con una tasa de mortalidad de 74,4 y 65,4 personas por cada 100 mil habitantes, respectivamente.
La directora del Servicio de Salud Ñuble (SSÑ), Elizabeth Abarca Triviño, valoró el impacto de esta política pública. "El GÉES ha permitido estandarizar los procesos y fortalecer las rutas asistenciales para el manejo del ACV Isquémico y el l AM. Esto se traduce en una mayor oportunidad en la atención, acceso a trombólisis, atención cardiológica oportuna y seguimiento especializado. Es una política pública que ha mejorado significativamente la calidad y equidad en salua, ofreciendo tratamientos oportunos para condiciones de alto riesgo vital y principales causas de discapacidad”, añadió.
Actualmente, el GES contempla 87 patologías, cifra que se ampliará a 90 este 2025, y ha sido una herramienta clave para reducir brechas de acceso, mejorar la oportunidad de atención y garantizar la protección financiera, contribuyendo a una mayor equidad en salud para todo el país.