Autor: ATI: nuevos tractocamiones
¿En qué están los grandes? Empresas detallan los planes para este año 2025
¿ En qué están los grandes? Empresas detallan los planes para este año 2025 e “Este 2025 daremos continuidada las inversiones iniciadas para una operación más sostenible y eficiente, como ha sido la incorporación de nuevos tractocamiones, mejoras en infraestructura, el uso de energía renovable como luminarias solares en el alumbrado del Terminal, siendo pioneros como puerto en el país.
En cuanto a capital humano, seguiremos impulsando la capacitación de nuestros colaboradores, aspiramos a aumentar los más de 4 mil turnos de formación y entrenamiento, realizados durante el año recién pasado", precisó Mark Bindhoff, gerente general de Antofagasta Terminal Internacional (ATI). El ejecutivo señaló que ATI es unsocio estratégico clave para la actividad productiva de la región, contribuyendo al desarrollo económico y social mediante una fuerza laboral 100% local y la generación de más de 2 mil empleos indirectos. “En este sentido, la empresa continuará fortaleciendo su vínculo con la comunidad a través de la implementación de más de 40 iniciativas sociales, medioambientales, deportivas y formativas.
Este 2025, seguiremos avanzando con un enfoque en el desarrollo de nuestros colaboradores, mejoras continuas en nuestros procesos y servicios a nuestros clientes y una relación cercana y abierta con la comunidad”, destacó el mismo ejecutivo portuario. 9 Para 2025, una principal área de trabajo será avanzar en las tramitaciones ambientales del Plan de Crecimiento de Escondida, el cual fue compartido en noviembre de 2024 y que considera una inversión de hasta US$ 10,8 billones, destacó la empresa. Eneesta línea, el proyecto de optimización de las plantas concentradoras Laguna Seca1 y 2 es la primera iniciativa que ingresaremos al SEA este mes, mediante una Declaración de Impacto Ambiental. Este proyecto apunta a mantener los niveles de producción y será abastecido en base ala capacidad actual de nuestras plantas desaladoras. Su periodo de construcción será de 5 años y proyectamos que la operación de la planta con estas nuevas instalaciones será de 21 años. Otro aspecto confirmado es seguir trabajando este año en balance de género.
Escondida finali26 el 2024 con 43% de representación femenina y para este año se proyecta “seguir trabajando en programas especiales de entrenamiento y en fortalecer nuestra cultura de inclusión y diversidad”. “Finalmente, un tercer aspecto en que vamos a trabajar con especial énfasis es potenciar el Programa de Compra Local de BHP, que a la fecha cuenta con más de 1.700 proveedores activos y sobre US$ 360 millones en compras a pequeños y medianos proveedores.
Vamos a fortalecer su presencia enla región y seguir desarrollando proveedores, lo que debería tener como resultado aumentar la cantidad de transacciones y monto de ventasColbún: inauguración Parque Eólico Horizontee Durante el primer trimestre esperamos el inicio de operación coe inauguración del Parque mercial Eólico Horizonte, que demandóuna inversión US$ 935 millones y generó 1.200 empleos en su mo-mento peak durante los tres años que duró su construcción, puntualizó Eduardo Lauer, gerente de Ingeniería y Proyectos Colbún.
Durante el año, esperamos seguir avanzando en la evaluación ambiental del proyecto de ampliación de Horizonte, que considera una capacidad de hasta 180 MW, con una inversión estimada de US$ 200 millones, y permita la crea-ción de 400 puestos de trabajo. Durante el año esperamos tener finalizado el proceso de evaluación ambiental de la subestación eléctrica Llullaillaco, incluyendo una línea de transmisión de 400 metros, que demandará una inversión de US$ 25 millones.
Finalmente, y si bien en términos de inversión no es relevante, durante el primer trimestre Colbún espera abrir una oficina en la ciudad de Antofagasta, con el objetivo de apoyar y reforzar sus planes de crecimiento, además de continuar con su compromiso con la región y sus comunidades. Puerto Angamos: dos grúas móviles este 2025e Durante 2025, Puerto Angamos incorporará dos nuevas grúas móviles a su parque de equipos.
Estas permitirán renovar y robustecer la atención de naves y cargas del terminal, ampliando la capacidad, eficiencia y rapidez en las transferencias, acorde a los crecientes desafíos de la industria marítimo-portuaria internacional y de la progresiva demanda de los sectores mineros y energéticos a nivel nacional, explicó José Sáenz, gerente generalde Puerto Angamos TGN. “La llegada de estos equipos va en línea con la propuesta de valor hacia nuestros clientes y stakeholders en general, brindando operaciones portuarias cada vez más eficientes, seguras e innovadoras. Estos equipos, que destacan por su versatilidad, alta productividad y confiabilidad, son del tipo Nuevo Panamax (modelo LHMGO0HR) y pueden operar naves de contenedores, carga general y graneles”, detalló. AMSA: despliegue territoriale 2025 es un año clave para Antofagasta Minerals y sus operaciones, apuntó Felipe Alveal, gerente Asuntos Públicos Norte AMSA.
Minera Centinela y su proyecto Nueva Centinela, avanza hacia el peak de construcción donde esperamos contar con la mayor cantidad de trabajadores y trabajadoras locales, consolidando una inversión de US$ 4.400 millones. se pavimentarán más de También cinco kilómetros de caminos en la comuna de Sierra Gorda, entre otros aportes. Minera Antucoya, es un ejemplo en producción de baja ley y su eficiencia en los procesos la posiciona como líder en un tipo de mine-ría altamente desafiante.
Y Minera Zaldívar continúa con el camino que inició hace años para obtenerla RCA que le permita extender su vida útil hasta 2051, cambiando su matriz hídrica y proyectándose para crecerjunto al territorio del que es parte hace ya 30 años. “Fortaleceremos el despliegue territorial iniciado durante el año pasado concretando acciones emblemáticas en Salar y profundizaremos en modelos de trabajo participativos e integradores. Este 2025 reafirmamos nuestro compromiso con el desarrollo regional y el orgullo deser parte de Antofagasta”, destacó Alveal. Engie: apuesta por la transición energética e Engie detalló que el objetivo del trabajo es acelerar la transición energética. “La región de Antofagasta es un territorio estratégico. Es así como actualmente estamos construyendo 574 MW de energía renovable y almacenamiento de energía en base a baterías. Se trata del Parque Eólico Lomas de Taltal, BESS Capricornio, BESS Tocopilla y BESS Tamaya. En el caso de estos dos últimos, ambos se ubican en lugares donde antiguamente operaban unidades en base a combustibles fósiles, lo que permite reconvertir los sitios y seguir aportando al desarrollo de las comunas.
Por último, cabe destacar que todos estos proyectos, que se ubican en la región de Antofagasta, debiesen entrar en operación comercial en 2025 parte de una nueva trayectoria”. Redacción cronicamercurioantofagasta. clna serie de millonarios planes tienen en carpeta algunas de las gran des empresas presentes en la región. Todo indica que la actividad, minera, portuaria y energética estará muy movida este 2025 y los próximos años, materiaenlaque la autoridad ambiental tiene muchísimo por decir. e Codelco tiene varios desarrollos de sus planes quinquenales. Por ejemplo Gabriela mistral desarrollará inversiones por US$800 millones, pero el Estudio de Impacto Ambiental recién se presentó en diciembre de 2024. Se trata de la iniciativa “Continuidad operacional y transición hídrica del proyecto minero DGM” que busca extender la vida útil de la faena hasta 2055. La División Ministro Hales pretende ejecutar obras por aproximadamente US$2.500 millones, los que dependen de las aprobaciones de la autoridad. El estudio considera la prolongación de la vida útil del yacimiento de Ministro Hales hasta el año 2054, de acuerdo alo explicado por Gonzalo Lara, gerente general de la división. En tanto que la modificación de Chuquicamata subterránea involucra unos US$ 720 millones. El objetivo general del proyecto es incorporar optimizaciones al Proyecto original y sus modificaciones con el fin de asegurar que la operación de MCHS pueda alcanzar la producción autorizada de 140 ktpd..