Realizan primera sesión del Consejo Asesor de la Política de Descentralización
Realizan primera sesión del Consejo Asesor de la Política de Descentralización académica de la udec, amaya álvez, integra la instancia Se trata de un organismo paritario, transversal y representativo de diversas regiones. Durante el proceso de construcción participativa de esta Política, tendrá funciones como formular sugerencias y plantear mejoras al itinerario, entre otras.
C on la presencia de la ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá; y de la subsecretaria de Desarrollo Regional, Francisca Perales; se realizó el pasado jueves, en el salón Democracia del Palacio de La Moneda, la primera sesión constitutiva del Consejo Asesor de la Política de Descentralización de Chile, espacio consultivo encargado de asesorar a la Subdere en la elaboración e instalación de dicha Política.
La jornada inició con las palabras de la ministra del Interior, Carolina Tohá, quién enfatizó la importancia de la elaboración de la Política como una hoja de ruta para la descentralización en Chile, destacando los avances realizados hasta la fecha, e identificando lo esperado para este proceso por parte de los miembros del Consejo.
En tanto, la titular de la Subdere, Francisca Perales, quien preside el Consejo Asesor, inició el trabajo de la mesa relevando los avances de la agenda de descentralización, el proyecto de la ley "Regiones más Fuertes"; el proceso de constitución de Áreas Metropolitanas; el procedimiento de Transferencia de Competencias; y las experiencias de coordinación multinivel realizadas con la Asociación de Gobernadores y Gobernadoras Regionales de Chile (Agorechi), entre otras.
Asimismo, enfatizó que todos estos esfuerzos sirven de base a este importante desafío para la Subdere, que es, además, el de organizar un proceso participativo y nacional para el levantamiento de una Política de Descentralización de Chile. "Una de las tareas de la Subdere, y en acuerdo con las y los gobernadores, es armar una Política de Descentralización para Chile. Dentro de ese marco, desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, convocamos a un conjunto de personas expertas para asesorarnos en el proceso, tomando experiencias previas y buscando mecanismos para mejorar lo existente. La descentralización es un medio para avanzar en bienestar y equidad", finalizó la autoridad.
Posteriormente, la encargada de la Política de Descentralización de Chile, Beatriz Vega, presentó el programa de trabajo que se ejecutará para cumplir con la tarea encomendada, destacando que se realizará una consulta ciudadana vía web; 16 diálogos regionales, el primero a realizarse en Aysén el próximo 28 de mayo; tres encuentros macrozonales de Asociaciones de Municipalidades; y cinco seminarios virtuales.
Cabe destacar que la Política de Descentralización de Chile tiene como objetivo concordar una hoja de ruta con metas específicas para avanzar en la conformación de un Estado más cercano, para un desarrollo con la discusión diario@ladiscusion.cl foto: subdere Para la abogada UdeC y académica de la facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Amaya Álvez, formar parte de este Consejo constituye "un reconocimiento a la labor que hemos realizado desde la Facultad en llevar adelante la descentralización. Hay profesores que históricamente lo han hecho, estoy pensando en Augusto Parra y en el propio actual decano, Rodolfo Walter. También en el actual ministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, quien fue un gran impulsor de la descentralización", dijo.
Integrante de la UdeC bienestar, que sea justo y equitativo con los diversos territorios y comunidades del país. ¿Quienes conforman el Consejo? Entre las funciones del Consejo Asesor de la Política de Descentralización están pronunciarse respecto de consultas de la Subsecretaría; formular sugerencias sobre la base a la experiencia comparada y la legislación nacional e internacional vigente, para alcanzar los objetivos de la Política; plantear mejoras al itinerario y ejecución del proceso participativo para la elaboración de la Política; sugerir propuestas para la Política a presentar a la autoridad ejecutiva; y apoyar con propuestas operativas la instalación de las principales medidas de la Política dentro de los primeros cien días desde su puesta en marcha.
Los integrantes del Consejo Asesor de la Política de Descentralización son: Heinrich von Baer von Lochow, Universidad de La Frontera, excomisión Asesora Presidencial en Descentralización (2014), Región de La Araucanía; Egon Montecinos Montecinos, Universidad Austral, exintendente Región de Los Ríos; Ismael Toloza Bravo, excomisión Asesora Presidencial en Descentralización (2014), exmesa Técnica de Descentralización (2019), Fundación Chile Descentralizado, Región de La Araucanía; Sergio Galilea Ocón, Universidad de Chile, exsubsecretario de Obras Públicas, exintendente, exmesa Técnica de Descentralización (2019), Región Metropolitana de Santiago; Ramiro Mendoza Zúñiga, excontralor General de la República, exmesa Técnica de Descentralización (2019), Región Metropolitana de Santiago; Gonzalo Delamaza Escobar, Universidad de los Lagos, Región Metropolitana de Santiago; María Ignacia Jiménez Suárez, Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ), Fundación Chile Descentralizado, excomisión Asesora Presidencial en Descentralización (2014), Región Metropolitana de Santiago; Adriana Delpiano Puelma, exsubsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, exintendenta y ministra de Educación, Región Metropolitana de Santiago; Julieta Suárez-Cao, Pontificia Universidad Católica, Región Metropolitana de Santiago; María Paz Troncoso Pulgar, Universidad San Sebastián, exsubsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Región Metropolitana de Santiago; Amaya Álvez Marín, Universidad de Concepción, exmiembro de la Convención Convencional (2022), Región del Biobío; Yasna Cortés Garriga, Sociedad Chilena de Estudios Regionales, Región de Antofagasta. Las y los integrantes del Consejo Asesor de la Política de Descentralización ejercerán sus funciones ad-honorem, y su desempeño no implicará la creación de un cargo público. Entre las funciones del consejo está pronunciarse respecto de consultas de la Subsecretaría de Desarrollo Regional..