Autor: Por Joaquín López Barraza
Gobierno proyecta US$4.000 millones en minería para la Región de Coquimbo y celebra récord histórico de participación femenina
Gobierno proyecta US$4.000 millones en minería para la Región de Coquimbo y celebra récord histórico de participación femenina emblemáticos de Codelco. « Hoy, un 40% de su dotación son mujeres. Eso demuestra que se puede generar justicia social desde sectores tan robustos como la minería», enfatizó.
Una intensa agenda desplegó en la Región de Coquimbo la ministra de Mineria, Aurora Williams, en el marco de la entrega de fondos destinados al fomento de la pequeña minería y la evaluación de nuevos proyectos estratégicos para la zona.
En conversación con Diario La Región, abordó también el récord de participación femenina que alcanzó la industria chilena, los avances normativos en equidad de género y el estado de la inversión minera en el norte del pais. Durante la jornada, la secretaria de Estado encabezó en La Serena la entrega de más de $420 millones a 44 proyectos de pequeña mineria, como parte de los programas PAMMA Inicia, Desarrolla, Equipa y Gremios.
Las iniciativas buscan apoyar desde la etapa inicial hasta el fortalecimiento operativo de productores artesanales, muchos de ellos en zonas rurales de la región. "La pequeña mineria es fundamental en los territorios y en la Región de Coquimbo tenemos una importante presencia, asi que estamos muy enfocados en este sector», indicó la ministra. Parte de los fondos se gestionaron en colaboración con Sercotec. Chile pasó de excluir legalmente a las mujeres en faenas mineras a ser lider mundial en su inclusión Hasta 1996, la legislación chilena prohibía que las mujeres trabajaran en faenas subterráneas.
El artículo 15 del Código del Trabajo -ya derogadolas excluía por considerar esas labores «superiores a sus fuerzas» o «peligrosas para sus condiciones físicas o morales». « Ese articulo fue derogado hace menos de 30 años. Es memoria viva. No solo existía el mito de que la mina se ponía celosa, también existía una restricción legal», recordó Aurora Williams. Hoy, Chile lidera a nivel mundial la participación femenina en mineria, con un 23,1% de presencia de mujeres en el sector, superando a países como Australia, Sudáfrica y Canadá.
La cifra triplica los niveles de hace una década y es resultado de politicas públicas sostenidas, cambios culturales y esfuerzos del propio sector productivo. «Las contrataciones en mineria ya son paritarias, y cerca del 90% de las empresas cuentan con políticas activas de equidad y diversidad", indicó Williams. También destacó el aumento en las matriculas de carreras técnicas y STEM, clave para consolidar esta tendencia.
Uno de los ejemplos más representativos del cambio es Chuquicamata Subterránea, uno de los proyectos más En materia de inversión, Williams afirmó que actualmente hay cinco proyectos mineros en evaluación en la Región de Coquimbo, con una proyección estimada de cerca de US$4.000 millones en los próximos diez años, según el catastro de Cochilco.
La ministra explico que el gobierno está implementando un nuevo marco normativo que permitirá reducir en más de un 30% los plazos de evaluación en materias sectoriales no ambientales. « Esto requiere tres reglamentos, pero también estamos actuando desde ya con el Gabinete Pro Inversión y Pro Empleo, que permite revisar caso a caso mientras avanza la normativa», señaló.
En un contexto internacional marcado por la alta demanda de minerales críticos, Williams subrayó que Chile tiene una oportunidad estratégica: «Los data centers, la electromovilidad, la inteligencia artificial y las energias limpias requieren de nuestros minerales, y eso nos plantea la responsabilidad de producir de forma sostenible», CINCO PROYECTOS EN EVALUACIÓN PODRÍAN INYECTAR US$4.000 MILLONES ALA MINERÍA REGIONAL DOMINGA SIGUE EN PAUSA Y FUERA DE LAS PRIORIDADES DEL EJECUTIVO Consultada por el estado del proyecto Dominga, la ministra evitó profundizar. «No tenemos novedades respecto al tema. Estamos trabajando en los proyectos que requieren de evaluación para su concreción», señaló.
Consciente del interés que genera el caso en la región, Williams reafirmó que, por ahora, el foco del gobierno está en las iniciativas que avanzan en los canales institucionales activos.. La ministra de la cartera minera, Aurora Williams, entregó recursos a pequeños productores en La Serena y destacó que Chile ya supera a Australia en porcentaje de mujeres en la industria minera. Además, confirmó que no hay novedades respecto al proyecto Dominga.
CINCO PROYECTOS EN EVALUACIÓN PODRÍAN INYECTAR US$4.000 MILLONES ALA MINERÍA REGIONAL DOMINGA SIGUE EN PAUSA Y FUERA DE LAS PRIORIDADES DEL EJECUTIVO Consultada por el estado del proyecto Dominga, la ministra evitó profundizar. «No tenemos novedades respecto al tema. Estamos trabajando en los proyectos que requieren de evaluación para su concreción», señaló. Consciente del interés que genera el caso en la región, Williams reafirmó que, por ahora, el foco del gobierno está en las iniciativas que avanzan en los canales institucionales activos.