PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN JURÍDICO CULTURAL TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES
PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN JURÍDICO CULTURAL TIENE ABIERTAS INSCRIPCIONES INSTANCIA DEL MINISTERIO DE LAS CULTURAS, LAS ARTES Y EL PATRIMONIO F PROYECTO DE ALFABE11ZACON JURDCO CULTURAL TIENE ABIERTAS NSCRPCONES El plazo para participar en esta iniciativa cierra el martes 30 de abril. El programa está dirigido a creadores, gestores y trabajadores culturales de la región. POCYNT1ALEMUSSOTO ciada por el Fondo Nacional nacional. Se orienta a enrrollo sostenible de proCURICÓ.
Hasta el martes 30 de Desarrollo Cultural y las tregar herramientas juríyectos culturales. de abril, estarán abiertas las Artes, Fondart regional, en dicas fundamentales a “Este proyecto brinda un postulaciones para el prosu convocatoria 2024. agentes del ecosistema soporte significativo a los yecto Alfabetización cultural, con énfasis en tecreadores y gestores de la Jurídico-Cultural, iniciativa ENFOQUE máticas como inscripción región, permitiéndoles apoque apoque cuenta con el apoyo del El programa está dirigido de obras, cesión y autoriyo en materias legales y Ministerio de las Culturas, a creadores, gestores y trazación de derechos, reviacompañamiento en sus las Artes y el Patrimonio, bajadores culturales de la Sión de contratos, tramitainiciativas.
Invitamos a la Esta iniciativa, que se desaregión, y será impartido ción en plataformas insticomunidad artística maulirrollará maulirrollará entre julio de 2025 por destacados referentes tucionales y otros aspectos na a ser parte de esta vahoy enero de 2026, es finandel ámbito legal y artístico legales clave para el desasa iniciativa”, señaló el sereLoreto sereLoreto Aravena es gestora cultural y forma parte de este proyecto que cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. -1k mi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio del Maule, Franco Hormazábal. Cabe señalar que esta iniciativa iniciativa de alfabetización jurídica para trabajadores de la cultura contribuye a difundir conocimiento vital para que las creaciones del intelecto tengan el debido resguardo legal. Esto a través través de la inscripción o de la entrega de herramientas para redactar bien una licencia licencia o autorización de uso de las obras artísticas.
“Esta iniciativa busca aporPontificia aporPontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), y Loreto Aravena, gestora cultural, directora de la Fundación Comunidad Artística del Maule y también también docente de la PUCV Ambos impulsaron en el 2021 el proyecto Alfabetización JurídicoCultural, JurídicoCultural, instancia que este año vuelve a ejecutarse con el respaldo del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio.
Rr7 r 8 r m r “ “ a “ ““ t “,. . , “ tI III *“ 1% III ““ “ Itl t “ “ ““ t 1 1” a, * s, #IIII 1 l IJ #s* “. , 1 e a1 A( AVA 4. 4 1 ; 4 \ S Talca a e CUPOS El programa cuenta con 60 cupos disponibles y está tar al desarrollo creativo y cultural de la Región del Maule, promoviendo la formalización formalización y asociatividad en el sector. Y de esa manera, manera, abordar la alta precarización precarización que se vive en esta zona”, indicó Loreto Aravena, quien junto con Ricardo Núñez, son gestores de este proyecto. Co i ab abierto a personas con domicilio en la Región del Maule pertenecientes a disciplinas disciplinas como artes visuales, visuales, diseño, fotografia, nuevos nuevos medios, arquitectura, artesanía, culturas originarias, turismo cultural, folclor y patrimonio. Las postulaciones estarán disponibles hasta el martes 30 de abril a las 23:59 horas. horas. Las bases, requisitos y el formulario de inscripción se encuentran en las redes sociales de @alfabetizacionjuridicocultural. @alfabetizacionjuridicocultural. ASFSORÍAS Las asesorías, que serán virtuales virtuales y personalizadas estarán a cargo de Ricardo Núñez, músico, productor, licenciado en Ciencias Jurídicas y docente de la.