Autor: DAVID NOGALES
Bank of America analiza la carrera presidencial y advierte por el impacto del alza del salario mínimo en la inflación
Bank of America analiza la carrera presidencial y advierte por el impacto del alza del salario mínimo en la inflación mínimo en la inflación DAVID NOGALES Bank of America volvió a analizar la coyuntura económica del país, la cual tiene como telón de fondo la carrera presidencial y parlamentaria.
En un reporte sobre Chile, la institución estadounidense dijo que si el vencedor de los comicios es un candidato "favorable al mercado", el impacto sobre la política monetaria "es ambiguo, con un posible ajuste fiscal y una subida del peso chileno en el lado expansivo (dovish), y una mejora del sentimiento y la inversión en el lado restrictivo (hawkish)". Al respecto, Bank of America sostuvo que una victoria de Jeannette Jara genera más incertidumbre sobre las políticas económicas, pero consignó que los candidatos de derecha siguen dominando la mayor parte de las preferencias, según las encuestas. "José Kast (derecha) y Jeannette Jara (coalición de izquierda) lideran las encuestas para la primera vuelta de la elección presidencial, con una amplia ventaja sobre el tercer lugar", indicó Bofa.
Tasa de interés e inflación Además, estimó que el Banco Central frenará el ritmo de baja en la tasa de interés, tras el recorte en su última reunión de política monetaria a 4,75% y que marcó el primer ajuste del año.
Bank of America argumentó esto, dado el alto IPC de julio (0,9%), el cual superó las expectativas del mercado, y de paso elevó sus propias estimaciones para la variación de los precios al consumidor. "La elevada inflación debería llevar al Banco Central a hacer una pausa en la reunión de septiembre", afirmó. "Por nuestra parte, prevemos dos recortes más de 25 pb en las tasas de interés oficiales hasta el primer trimestre de 2026, hasta alcanzar una tasa terminal del 4,25%. Además, elevamos nuestra previsión de inflación anual del 3,8% anterior al 4,1%", agregó.
En su observación sobre los precios, Bank of America también apuntó al impacto que tuvieron las cuentas de la luz en el IPC de julio, aunque al mismo tiempo advirtió sobre el comportamiento de los "sin volátiles" y el salario mínimo. "Los datos ajustados estacionalmente y excluidos los volátiles han sorprendido al alza en los últimos tres meses (0,48% de media mensual). El alza del salario mínimo aprobada a finales de junio (pero con carácter retroactivo a mayo) también ha carácter retroactivo a mayo) también ha tenido un impacto", afirmó. ACUMULACIÓN DE RESERVAS DEL BC La entidad también abordó el programa de acumulación de reservas del Banco Central, el que, en su criterio, tiene implicancias ambiguas para la política monetaria.
En su análisis, este programa, por un lado, ejerce una presión marginal sobre el peso chileno y la inflación (postura restrictiva) y, por otro, supone que el instituto emisor "no está preocupado" por la moneda local (postura acomodaticia). "El aumento de los precios del cobre ha respaldado al peso chileno recientemente. Además, EE.UU. excluyó el cobre refinado de los aranceles del 50% aplicados en agosto, lo que elimina una fuente de incertidumbre", concluyó. Q tidumbre", concluyó.Q.