Autor: Paola Rojas
La espera de 50 años por veredas en Osorno: hay molestia en los barrios
La espera de 50 años por veredas en Osorno: hay molestia en los barrios U na situación que ha trascendido distintas administraciones comunales, por Unión Comunal de Clubes de Adultos Mayores (Ucam), José Ferrada, comentó que este es un problema que ha afectado por años a la ciudad. "Se han arreglado todas las veredas del centro, pero hay muchos barrios alejados que siguen igual. Parece que muchos creen que los adultos mayores viven en el centro, pero en las poblaciones esatroz, porque si uno recorre Ovejeria por ejemplo, las veredas están en pésimo estado, desperfiladas o simplemente no hay. A veces le tiran una capa de cemento sobre la vereda vieja no más, ni siquiera la nivelan ni nada de eso y hay otros lugares que nunca han tenido veredas", expresó.
Pero como si esto fuera poco, el dirigente comentó que si uno se dirige desde el oriente hacia la sede de la Ucam, que está en Los Carrera con 5 de Abril, tampoco hay veredas. embargo, en todos estos años parece haber quedado olvidada por las autoridades municipales de Osorno. rra.
El problema es que muchos adultos mayores viven alli y a ellos les cuesta caminar, muchos andan con bastón, buFrito o sillas de ruedas, también hay que pensar en las personas jóvenes que tienen dificultades para caminar y los que llevan a sus guaguas en coche.
Es un problema para ellos no tener una vereda digna y segura", expresó. décadas, es la falta de veredas, la cual está presente en distintos sectores de la ciudad, sobre todo en los más antiguos, cuyos vecinos en su mayoría son adultos mayores, muchos de ellos con dificultades para desplazarse Dirigentes de Rahue Alto, Francke y Ovejeria acusan total abandono frente a esta realidad, que contrasta con la modemidad que se ve en otros barrios; o con calles donde por años existen veredas, donde incluso hay sectores en que han sido reemplazadas sin siquiera estar dañadas, tal como en calle Matta, en el centro de la ciudad.
El problema también ha generado accidentes a vecinos que transitan por estas vias que están llenas de piedras y tierra, que se transforman en barro con la lluvia, pero que pese a muchos llamados a las autoridades para que se hagan cargo de esta carencia, nunca han recibido una solución para tener por fin una vereda que les permita caminar digna y tranquilamente al salir de sus casas. se han solicitado muchas veces, pero nunca nos han dado solución", El relato corresponde a la presidenta de la Junta de veci nos número 8 Juan Pablo Segundo, Las Vegas, en Rahue Alto sur, Zunilla Colihuechun, quien comento además que el 90% de los vecinos que vive en esta población son adultos mayores, por lo que se ven muy afectados por esta realidad, ya que al no contar con una vereda que les daría estabilidad, estân completamente expuestos a sufrir accidentes por la irregularidad del terreno. Efectivamente, en este sector de la ciudad hay una importante cantidad de calles que nunca han tenido veredas, tales como Chonchi, Castro, Dalcahue, Quellón, Quellen y Bombero Félix Vesperinas, entre varias otras.
La dirigenta agregó que esta población tiene más de cinco décadas de existencia, sin UNA VIDA SIN VEREDAS "Siempre hemos vivido con este problema, porque hay una calle completa que va desde Walterio Meyer hasta avenida Real, deben ser unas tres cuadras más o menos que no tienen veredas por ambos lados.
Nunca las han tenido y eso que ALCALDE CULPA ALA GENTE El alcalde Jaime Bertin justificó la falta de veredas porque, segün su versión, se trata de pasajes donde no hay espacio paraello, pesea que en Rahue Alto hay una extensa calle (Castro), de al menos tres cuadras, que no tiene veredas y no se trata de un pasaje propiamente tal.
Argumento que en su primer periodo concretaron más de 200 kilómetros de veredas, sin embargo, asegura el problema está en los mismos vecinos: "en los últimos años se han destruido de manera masiva, ya que muchos vehiculos se estacionan sobre ellas. Hoy las veredas están rotas por todos lados, entonces, hay que hacer un plan nuevamente para recuperar todas las veredas que están en ese estado.
Las veredas son de un pavimento muy delgado, no más de 5 centimetros, entonces no soportan el peso de un auto, ni de una camioneta, ni mucho menos de un camión", señaló la autoridad de Osorno sin explicar claramente la relación de aquella afirmación con la falta de veredas en sectores de Rahue Alto desde hace más de 50 años. cos panco agregó que aquí tambien se repite lo mismo que en otros puntos de Osorno, ya que al ser un sector antiguo, en su mayoría los residentes también son adultos mayores. "Las personas cuando transitan por esas veredas que se inundan y están malas, tienen que dar una tremenda vuelta para llegar al consultorio y muchos se han caído en ese lugar. Eso también se lo pedimos al alcalde en febrero, para que arreglen las veredas, al titular de la Secretaria de Planificación Comunal (Secplan), pero nadie nos ha dado una respuesta", añadió. Pero estos problemas se repiten en Ovejeria, ya que donde comienza este sector, donde hay una pasarela que colin da con ferrocarriles, igualmente no hay veredas y mucha gente transita por ese tramo.
Lo mismo sucede donde se encuentra la Casa del Folclor: tampoco hay veredas. "Ese terreno se lo entregó Ferrocarriles del Estado (EFE) a la municipalidad y hemos solicitado que se pavimente, porque transita mucha gente, pero tampoco hay respuestas para eso, a pesar de que se lo hemos pedido muchas veces al Secplan, pero no hemos tenido ninguna respuesta. Hay que ponerse los zapatos de los que caminan por ahi", enfatizó.
PROBLEMA PERMANENTE Por su parte, el presidente de la 200 kilómetros de veredas, al menos, se hicieron en los periodos anteriores, donde -según el alcalde Bertinmuchos se habrían destruido por vehículos que se estacionan sobre ellas. 5 centímetros de espesor tiene el pavimento de las veredas, ya que están hechas sólo para el tránsito de peatones, por lo que está estrictamente prohibido estacionarse sobre ellas.
ANTIGUO Y ABANDONADO Pero el problema no sólo se limita a Rahue, sino que tambiên hay muchos otros sectores antiguos de la ciudad que sufren con esta misma necesidad y en el caso de Francke, la presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, Eliana Catrilef, quien es residente de este sector, relató que allí hay varias calles que no tienen veredas, por lo que mucha gente está obligada a caminar por la tierra. "En Francke, la mayoría de las calles tienen sus veredas, pero si es cierto que hay varias que no las tienen y esto complica mucho a los vecinos. Alli por ejemplo, en el Francke antiguo, antes de pasar el paso nivel, dirigiéndose por la misma calle Guillermo Francke no hay cemento", manifestó.
La dirigenta agregó que en ese punto de Francke faltan veredas, como por ejemplo en la calle Manuel Orella o Luis Cruz, donde además se repite el factor común de que son barrios con una mayoria de adultos mayores residentes. "La mayoría de las calles de ese sector de Francke tienen ese mismo problema; en las que son paralelas a Guillermo Francke y las que se cruzan por los lados, hay puro pasto y tieOVEJERÍA ES CRÍTICO También Ovejería es uno de los tantos sectores antiguos de la ciudad, por lo que el presidente de la Junta de Vecinos Lago Rupanco, Sergio Valderrama, se refirió a la realidad de este tradicional barrio, señalando que hay muchos tramos sin veredas, asi como tambien muchas en mal estado.
En ese caso, el dirigente explico que la calle Martin Ruiz de Gamboa, en uno de sus lados, no tiene vereda. "Cerca del sector que se inunda en Martin Ruiz de Gamboa hay por lo menos 15 metros de veredas que están en muy mal estado. Entregamos esa información al anterior alcalde, Emeterio Carrillo, y también al actual, Jaime Bertin, en su gestión anterior. Transita mucha gente por ahi al Cesfam y varios se han caído. Pero eso no es todo, porque por el frente hay como 200 metros más donde no hay veredas", manifest. El presidente de Lago Ru-. PEATONES. Vecinos de distintos sectores, sobre todo los más antiguos, deben trasladarse todos los días por espacios de tierra y ripio, donde corren riesgos de accidentarse, en especial ancianos. EN EL SECTOR DE LAS VEGAS, EN RAHUE ALTO, HAY UNA GRAN CANTIDAD DE CALLES DONDE LA GENTE CAMINA POR EL BARRO Y LAS PIEDRAS.