Autor: Rodrigo Dunán Guzmán
La deuda de Chile con Mistral *¿ Por qué Gabriela Mistral recibió el Premio Nacional de Literatura seis añosdespués del Nobel? Es una pregunta que incomoda por lo que revela: la mezquindad del medio literario chileno hada una de sus voces más universales. La poetisa misma lo intuía. En sus Cuadernos
La deuda de Chile con Mistral *¿ Por qué Gabriela Mistral recibió el Premio Nacional de Literatura seis añosdespués del Nobel? Es una pregunta que incomoda por lo que revela: la mezquindad del medio literario chileno hada una de sus voces más universales. La poetisa misma lo intuía. En sus Cuadernos de Nápoles (1952), escribióc "Sé que lo peor de mi 'caso' con Chile es elodio de migremio". La crítica, comola de Raúl Silva Castro, fue despiadada.
El mundo la reconocía, mientras en Chile pesaban más las antipatias politicas, sus dificultades para ejercer la docencia, dadoque la poetisa era autodidacta, y su lejania a partidos políticos, loque incomodaba a quienes dominaban parte delaparato cultural. Sumemos a eso su vida (y reconocimiento) en el extranjero como su estadía en México, y su independencia de pensamiento. Que recibiera el Premio Nacional 1951 no fue un acto de justicia oportuna, sino tardia. YMistral, fiela su dignidad, novolvió a recibirlo: destinó los recursos al valle que la vio nacer. Finalmente, la poetisa volvióa Chile por última vezen 1954, invitada porelGobierno de Carlos Ibáñez del Campo.
Según consigna el Museo Gabriela Mistral de Vicuña, se le rindió un homenaje oficialy le habló al pueblo chileno desdelos balcones del Palacio de La Moneda, adetarde o temprano deberá unirse para competir con eloficialismoen un balotaje Matthei parece vivir, como en "las metamorfosis de Ovidio", en una transformación inversa: de candidata fuertey racional a protagonista de un relato emotivo e inconsistente, rodeada de un coro complaciente que aplaude cualquier arrebato. Chile nonecesita lideres atrapados en sus propias pasiones, sino propuestas y estrategia.
Pedir menos espectáculoy más politica real quizás sea ingenuo, pero insistir en la improvisación es un lujo que la oposición y el pais no pueden darse. más de una visita a sus lugares de infanciaen el Equi. Mistral regresó a Estados Unidos, donde falleció en Nueva York el 10 de enero de 1957. Sus restos fueron repatriados ese mismoañoy desde 1960, descansa en paz en Montegrande.
Acasi70años de su muerte, cabe preguntarse cuántas voces seguimos postengindo por nuestra ceguera. existe y que el comunismose transformó en capitalista con una de las principales potencias del mundo (. .. ) Así que es un mundo distinto". Cuesta imaginar mayor despliegue de frivolidad para justificar una decisión de mero cálculo electoral, pragmática, oportunista, pero que lamentablemente se lleva por delante la más elemental coherencia doctrinaria, laadhesión avalores y principios permanentes y, más aún, la misma razón de ser de dicho partido.
Si la DC puede pactar tan liviana y alegremente con el PC, quiere decir que la extrema izquierda ha terminado conquistando la hegemonia cultural, y es probable que vivamos años dramáticos sin que muestro escenario político disponga de las reservas de centro, moderadas, gradualistas, reformistas, que consigin sofrenar e insuflar algo de sensatez a los impetus de la arrogancia fundacional del isquierdismo más religioso. do, que perdería acceso a financiamiento en moneda indexada, debiendopagar mayores tasas en pesos. Además, reduciría la profundidad del mercado financiero, al limitar instrumentos de inversión y acortar plazos.
Gracias a las UR, Chiletiene una de las tasas hipotecarias más bajas de América Latina (4,4% anual promedio), frente al 7%-11% en paísescomo México, Perúo Brasil, según Global Property Guide, ylos crédinos hipotecarios amayorplazo (hasta 40 años). Incluso países como Colombia y Uruguay copiaronel concepto de la UF para uso en sustransacciones financieras. En lugar de eliminar la UE, el pais necesita fortalecer su institucionalidad financiera y sus cuentas fiscales, promover mayor educación y fiscalizar su uso para evitar abusos. Debilitar herramientas que han sido clave para el desarrollo del crédito y la inversión solonosaleja de una economia más inclusiva y moderna. Shows mediáticos ¿ El fin de la UF? *Hace pocos días la candidata Evelyn Matthei denunció una "campaña asquerosa" en su contra, prometiendo acciones legales que, finalmente, nunca presentó. El resultado; un boomerang politico que erosiona su credibilidad y dejaa la oposición atrapada en un infantilismo estratégico preocupante. Lo más inquietante no es la acusación en si, sino la liviandad con que se maneja la politica en Chile. Comobiendiria Descartes en "las pasiones del alma", lasemociones desbordadas sin elgobierno de la razón solo conducen a decisones erráticas.
Y en pleno escenario electoral, esa falta de método casi una ironia frente al discurso del metodono sólo desgasta a la candidata, sinoqueamenaza con fracturar a toda la oposición, que DI Mercurio de Antofagastainvita a sus lectores a escriti suscartas a esta sección. Los todos deben lener una extensión máxima de 1.000 caracterese ir acompañados del nombre completo, cédula de idenfcsad ynúmero telefonico del nemiberte. La dirección se reserva el derechode seleccionar extraer resumir ytitular lasmisivas. Las cartas deben ser dirigidas-a Declive ·Sepresentó un proyecto de ley quebusca eliminar los cobros en UF, apelando a suimpacto en el costo de vida. Sin embargo, suprimirla tendría consecuencias serias para el mercado de capitales chileno. La UF ha sido clave para desarrollar productos financieros de largo plazo y proteger tanto a inversionistas como a deudores delefecto de la inflación. Eliminarla implicaria trasladar el riesgo inflacionario a las personas, encareciendo créditos hipotecarios, seguros y arriendos.
También afectaría la deuda del Esta·El nuevo presidente de la Democracia Cristiana, explicando la adhesión de su partido a la candidatura presidencial del oficialismo, dijo que "el comunismo cayó derrotado en el mundo, que se cayeron los muros, que ya el comunismo no C Correo Claudio Veter Gustavo Cárdenas Ortega Javier García cartas@mercurioantofagasta.d o a la dirección Manuel Antonio Matta 2112, Antofagasta..