Autor: GENTILEZA MOVIMIENTO
Municipios buscan detener proyecto de piscicultura en el río San Pedro
Municipios buscan detener proyecto de piscicultura en el río San Pedro María Alejandra Pino C. mariaalejandra pinoGaustrabaldiia. cl rimero fue el Movimienp to Río San Pedro sin Salmoneras. La organización ciudadana expresó su rechazoalainstalaciónde una piscicultura en la comuna de Los Lagos, proyecto que busca ser emplazado en la ribera del río San Pedro.
A esa oposición se adhirió la Asociaciónde Municipios para la Conservación de la Biodiversidad de la región de LosRíos-queintegran Máfil, Valdivia, Panguipulli y Los Lagos-la cual informó ayer, a través de una declaración pública, que utilizarán “todas las herramientasinstitucionales disponibles para detener este proyecto”. Sibienestainiciativa cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) desde 2008, la alerta sobre su concreción surgearaíz dela solicitud quehizo Ta empresa hace cerca de90 días ante la Dirección de Obras Municipales (DOM) de Los Lagos para la construcción de infraestructura enel predio, la cual fue aprobada dentro del marco normativo vigente, según precisó el alcalde de esa comuna, Víctor Fritz, mediante una declaración pública.
Através del mismo medio, el jefe comunal -que asumió la alcaldía en diciembre de 2024aclaró que de acuerdo con la ley, “la revisión y aprobación de expedientes es una facultad exdel director de obras clusiva municipales sin intervención delalcalde” y afirmó quesuadministración no autorizó este proyecto.
Además, expresó su rechazo aesta inversión yanunció algunas acciones, entre ellas, una reunión con la dirección nacional del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), en Santiago, para exigir una reevaluación de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA), ingresada en 2007 por la empresa. El proyecto considera el cultivoARGUMENTOS Ayer enla mañana se reunió teJemáticamentela Asociación de Municipios para la Conservación dela Biodiversidad delaregión de LosRíosa fin de abordar el avance de la iniciativa. Tras el encuentro, en la declaración pública conjunta de los municipios que la conforman, detallaron las razones por las cuales se oponen al proyecto.
Primero, exponen que la RCA “no brinda garantías suficientes, ya que fue aprobada durante elaño 2008 mediante una Declaración de Impacto Ambiental queno refleja verdaderamentelos impactos que el proyecto pudiese tener en el medioambiente”. Por otra parte, indican que la piscicultura “se emplaza en un afluente que conecta con fuentes hídricas, afectando no sólo a Los Lagos, sino también a las comunas de Máfil, Valdivia y Panguipulli”. Y que “contraviene la estrategia de desarrollo y el trabajo conjunto que hemos realizado pa-ra proteger el río San Pedro, proyectándolo como un polo turístico, de conservación y producción local.
Y tal como nos unimos contra el proyecto dela hidroeléctrica de Colbún, hoy reiteramos la necesidad de estar unidos para detener este proyecto de salmonicultura”. La Asociación es presidida porel alcalde de Máfil, Andrés Lara, quien luego de la reunión profundizó en la postura desu municipio y de dicha entidad.
Si bienla pisciculturaestará ubicadan la riberasur del río-dijocorrespondiente a la comuna de Los Lagos, apuntó a que “vaacontaminar el río en su totalidad” y también aque, dado que su presentación a evaluación ambiental fue en 2007, hoy díamentos y políticas actuales”. “Nosotros nos vamos a sumar a las acciones que tomen los municipios de Valdivia, Los Lagos y Panguipulli para preservar el río que tanto queremos y que tanto nos identifica”, subrayó el alcalde Lara.
MOVIMIENTO CIUDADANOElavance del proyecto ha genese orgarado quela comunidadAplicación dela Norma Secundaria de Calidad Ambiental e En el marco de la reciente publicación de la Norma Secundaria de Calidad Ambiental para la cuenca del río Valdivia, se consultó ala Seremía del Medio Ambientesobrecómo aplicaría este instrumento de monitoreo y vigilancia deser instalada la piscicultura.
Explicaron quelas normas secundarias de calidad ambiental sólo se aplican para el monitoreo de determinados parámetros químicos en elambiente, en estecaso lasaguassuperficiales de la cuenca del río Valdivia, yno afectan las actividades productivas que hacen uso del agua, las que son reguladas mediante normas de emisión decontaminantes y resoluciones de calificación ambiental en el marco del SEIA. Sin perjuicio delo anterior -señaló el seremi de la cartera Alberto Tacón“en relación ala incidencia delas normasa futuro en este u Otros proyectos, cabeseñalar queel objetivo deéstas es velar por la salud del ecosistema.
Por ello, si en un futurose evidenciara que algunos delos parámetros están sobrepasados en algún área de vigilancia, se deben activar nuevos procesos, como la declaración de zona de latencia o saturada, dando inicioa la elaboración de de fuentes emisouninventario ras y de un plan que permita volvera cumplir los parámetros 'normados en aquel sector dondesesobrepasó la norma”. 63comisiones de trabajo: legal, informativa, creación de alianzas estratégicas y organización de movilizaciones.
En este marco, uno de los lineamien1oses contar con la asesoría de abogados con el objetivo de so-licitar una nueva evaluaciónambiental del proyecto. 3EL MOVIMIENTO RÍO SAN PEDRO SIN SALMONERAS HA REALIZADO DIFERENTES ACCIONES EN CONTRA DE LA INICIATIVA. del grupo de especies salmóniy smolt. dos:ciclosova, alevín PRONSA MUNICIPALIDAD DE MÁFIL nice atravésde diferentes accio-nes que son impulsadas por elSalmoneras: cicletadas bajadas en rafting y encuentros con la ciudadanía han sido parte delas actividades. El lunes cerca de cien personas participaron en una reunión que convocó la agrupación medioambiental.
Betzabé Riquelme, concejalade Los Lagos e integrante del Movimiento, enfatizó en losimpactos que podría generar la concreción de este proyecto, “viene directamente a contaminarlas aguas del río que alimenta a la mitad del pueblo, muchos agricultores y mini agricultores tienen sus siembras y susanimales, lagentese bañarioabajo, esto nos vienea perjudicar la calidad del agua, la calidad de vida”. Debido a aquello indicó-la comunidad se está activando y el Movimiento ha hecho el llamado a que políticos se sumen con pronunciamientos en rechazoala iniciativa. En cuantoa próximas acciones, informó que en la reunión del lunes se formaron cuatro. En os Lacos. Fue aprobado ambientalmente en 2008, y recientemente DOM dio luz verde a la solicitud para construcción de infraestructura. Ciudadanía realiza acciones en rechazo. DÍO SAN PEDRO SINSALMONERAS Movimiento Río San Pedro sin