Desafíos diplomáticos en Chile: Inmigración irregular y la pérdida de relevancia internacional
Desafíos diplomáticos en Chile: Inmigración irregular y la pérdida de relevancia internacional En la actualidad, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, afronta un desafío significativo en el ámbito de la inmigración irregular, cuyas raíces se vinculan estrechamente con la pérdida de relevancia que Chile ha experimentado a nivel diplomático en su política exterior.
El debate entre el gobierno del presidente Boric y la derecha política en relación con las cifras de ingresos clandestinos ha polarizado la esfera política, generando una controversia que resalta la ausencia de transparencia en la información disponible. Esta información, que indudablemente reviste interés nacional, se encuentra lejos de constituir una «discusión estéril», como señaló la Ministra Tohá.
Los desafíos que enfrenta la Ministra Tohá no se circunscriben a eventos aislados; más bien, encuentran su manifestación en la designación de embajadores carentes de trayectoria diplomática, lo que erosiona la calidad de la representación chilena en el ámbito internacional. Ejemplos paradigmáticos como Beatriz Sánchez en México y Sebastián Depolo en Brasil, personalidades provenientes de esferas distintas a la diplomacia, generan incertidumbre en cuanto a la idoneidad de tales designaciones.
La repentina dimisión de la Embajadora de Chile en el Reino Unido, Susana Herrera, añade un matiz de urgencia, dado que su renuncia fue precipitada por la solicitud de financiamiento para un proyecto sin previa consulta a la Cancillería.
Esta situación subraya la imperante necesidad de revisar las prácticas de nombramiento, mientras que la carencia de un embajador en Argentina, nación crucial para nuestras relaciones exteriores, destaca Desafíos diplomáticos en Chile: Inmigración irregular y la pérdida de relevancia internacional Fabián Bustamante Olguín, Doctor en Sociología (UAH) y Magíster en Historia (USACH)/ Profesor e Investigador del Instituto de Ciencias Religiosas y Filosofía, Universidad Católica del Norte, Coquimbo la urgencia de abordar y mejorar estos procesos.
Es sorprendente que el Ministro de Relaciones Exteriores, Alberto Van Klaveren, un destacado diplomático y antiguo profesor del Instituto de Estudios Internacionales de la Universidad de Chile, tolere designaciones que parecen derivar más de favores político-partidistas que de criterios basados en competencia y experiencia diplomática.
La disminución de la relevancia diplomática de Chile se evidencia claramente en la falta de capacidad para alcanzar acuerdos con países vecinos, como en el caso de Bolivia con relación al robo de autos en la frontera, y especialmente con Venezuela, donde la obtención de información sobre aquellos que ingresan de manera irregular, en especial delincuentes, se presenta como un desafío insuperable. La postura asumida por el embajador Jaime Gazmuri en Venezuela, marcada por su respaldo al régimen bolivariano, plantea cuestionamientos sobre la coherencia de la política exterior chilena.
Es sorprendente que, a pesar de contar con un embajador en Venezuela, el gobierno no haya facilitado las conversaciones para el intercambio de información sobre personas. ¿Se están desplegando los esfuerzos necesarios para propiciar las comunicaciones indispensables en este tipo de escenarios? La disparidad entre los gestos del presidente Boric, al respaldar a Venezuela tanto en Naciones Unidas como en los Estados Unidos, y la negativa de este último país para autorizar el acceso de aviones de la FACH a su espacio aéreo, constituye un claro indicador de la disminución de la influencia de Chile en la región.
Por su parte, en una entrevista transmitida por Televisión Nacional de Chile, la Ministra Tohá exhibe vacilación y minimización al abordar la problemática asociada a la inmigración irregular y el crimen organizado en el territorio nacional. Este comportamiento pone de manifiesto la carencia de determinación política, así como una actitud soberbia y la ausencia de autocrítica, elementos cruciales para la defensa de la soberanía nacional en un ámbito tan fundamental. De igual manera, la responsabilidad en este desafío diplomático no recae únicamente en la Ministra Tohá, sino que también involucra a la derecha política, específicamente al ex presidente Sebastián Piñera y a Cecilia Pérez. Su participación en los asuntos internos de Venezuela comprometió a Chile en problemáticas que actualmente enfrentamos tanto a nivel social como económico..