Autor: EYN/AGENCIAS
Presidente de la Fed anticipa desaceleración de la economía de EE.UU. y una mayor inflación
Presidente de la Fed anticipa desaceleración de la economía de EE.UU. y una mayor inflación El presidente de la Reserva Federal (Fed), Jerome Powell, indicó este miércoles que los datos disponibles dan cuenta de que el sólido crecimiento del año pasado se ha ralentizado en los primeros meses del año en un contexto marcado por la guerra comercial abierta por el mandatario estadounidense, Donald Trump. “En cuanto a los datos entrantes, tendremos la lectura inicial del PIB del primer trimestre en un par de semanas.
Los datos disponibles hasta el momento sugieren que el crecimiento se ha desacelerado en el primer trimestre con respecto al sólido ritmo del año pasado”, afirmó Powell en un discurso en el club económico de Chicago. Pese a las fuertes ventas de vehículos motorizados, el gasto general del consumidor estadounidense parece haber crecido moderadamente.
Además, se espera que el fuerte crecimiento de las importaciones durante el primer trimestre, reflejo de los intentos de las empresas de anticiparse a los posibles aranceles, “lastime el crecimiento del PIB”, especialmente tras la implementación de los nuevos gravámenes, explicó el presidente del banco central. Gran parte de su discurso estuvo dirigida a los potenciales impactos de los aranceles en la economía y admitió que las alzas de las tarifas aduaneras anunciadas han sido mayores a las previstas. “El nivel de aumentos arancelarios anunciado hasta la fecha es significativamente mayor de lo previsto. Es probable que ocurra lo mismo con los efectos económicos, que incluirán una mayor inflación y un crecimiento más lento”, prevé Powell. La fuerte volatilidad en los mercados financieros desde que Trump anunció aranceles banco central estadounidense por evitar que posibles alzas de precios impulsadas por los aranceles desencadenen un aumento más persistente de la inflación. “Nuestra obligación es mantener bien ancladas las expectativas de inflación a largo plazo y asegurarnos de que un aumento puntual del nivel de precios no se convierta en un problema de inflación continua”, enfatizó.
El funcionario dijo que los responsables políticos equilibrarían su doble responsabilidad de fomentar el máximo empleo y la estabilidad de precios, “teniendo en cuenta que, sin estabilidad de precios, no podemos lograr los largos períodos de condiciones sólidas del mercado laboral que benefician a todos los estadounidenses”. El presidente de la Reserva Federal reconoció que el debilitamiento de la economía y la elevada inflación podrían llegar a poner en conflicto los dos objetivos del banco central. “Es posible que nos encontremos en el difícil escenario de que nuestros dos objetivos entren en conflicto”, admitió.
“Si eso ocurriera, consideraríamos qué tan lejos está la economía de cada objetivo, y los horizontes de tiempo potencialmente diferentes en los que se anticiparía que esas brechas respectivas se cerrarían”. P F A Los datos disponibles sugieren que el crecimiento se ha desacelerado en el primer trimestre”, dijo ayer el presidente de la Fed, Jerome Powell. ble que la Fed intervenga a menos que haya un colapso en el mercado de valores del Tesoro u otros fallos, afirman economistas.
Tanto las mediciones de las expectativas de inflación a corto plazo, basadas en encuestas como en el mercado, han aumentado significativamente, y los encuestados apuntan a los aranceles (ver recuadro). Doble conflicto generalizados el 2 de abril, solo para poner la mayoría de ellos en pausa una semana después, ha llevado a especulaciones sobre si la Fed pronto reduciría su tasa de interés clave o tomaría otras medidas para calmar a los inversionistas.
En este contexto, el titular de la Fed dijo que “a medida que comprendamos mejor los cambios de política, comprenderemos mejor sus implicaciones para la economía y, por ende, para la política monetaria”. Sin embargo, es poco probaPowell declaró el interés del Los gestores de fondos se preparan para un enfriamiento de la economía global liderada por Estados Unidos, según se desprende de la encuesta mensual elaborada por Bank of America (BofA) para medir el estado de ánimo de la industria.
En detalle, un 82% de los encuestados la proporción más alta registrada con datos que se remontan a principios del siglo considera que la economía global se debilitará como consecuencia de las imposiciones arancelarias de la administración estadounidense de Donald Trump. Una estimación no vista en 30 años.
Los inversores son más pesimistas sobre el crecimiento de Estados Unidos, ya que un 89% de los gestores espera que se desacelere a corto plazo, mientras que, en comparación, solo un 4% prevé que la economía de China registre un crecimiento más débil, pues tiene a su favor las esperanzas de estímulos económicos y fiscales. Jerome Powell y efectos de medidas arancelarias de Trump: Encuesta de BofA a inversionistas revela el peor escenario para el crecimiento en 30 años. Dijo que la misión de la entidad es impedir que un alza puntual de precios se convierta en un problema de inflación continua. Jerome Powell y efectos de medidas arancelarias de Trump: Los datos disponibles sugieren que el crecimiento se ha desacelerado en el primer trimestre”, dijo ayer el presidente de